Sacerdotes, prostitutas y filósofos se salvarán de la Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial se ha convertido en el actor principal del mundo de cara hacia el futuro. Las apuestas de los economistas, tecnólogos y políticos están en una inteligencia artificial que pueda controlar el caos y crear prosperidad –o, al menos aumentar las ganancias y exponenciar la riqueza de los que la controlan.

Actualidad19/04/2024
NOTA

El gran reemplazo de trabajos humanos

 

Aunque no hay duda de que la inteligencia artificial perturbará el mercado, las relaciones humanas e incluso las aptitudes y capacidades que tiene el propio ser humano, queda por verse si los sueños y el hype de Silicon Valley llegan a la altura de lo que proyectan. Suelen ser decepcionantes, como ocurrió con las tecnoutopías del internet en los 90 y de la realidad virtual. 

Ahora bien es indudable que algunos trabajos sí serán puestos en entredicho -y algunos ya lo está siendo- simplemente porque la inteligencia artificial ofrece modos más eficaces y económicos para realizar ciertas tareas. (Otra cosa es decidir si esto es suficiente para abrazar estos cambios, cuando pueden afectar la vida de millones de personas, pero parece que es demasiado tarde para consideraciones humanas).

Hace unos días Bill Gates tomó la palestra y dijo que habrían solo tres tipos de trabajos libres de ser reemplazados por la IA: trabajos relacionados a la energía, a la biología y las mismas profesiones que se dediquen al desarrollo y operación de la IA. No queda muy claro porque estos trabajos de biología y energía están inmunes, pero bueno eso es lo que dice Gates. 

En estos casos quizá es menos útil escuchar a geeks que se sienten profetas, que quizá algo entiendan del mercado y la innovación, pero poco del mundo y los eternos temas. Ante esto un usuario de Facebook comentó notablemente que los tres trabajos que están seguros son "los sacerdotes, las prostitutas y los filósofos" (en inglés, abreviados como PPP).

Y esto suena más razonable, pues aunque las personas busquen una forma de relaciones sexuales digitales con algún tipo de neuroestimulación y realidad virtual, adictas a sus propias imágenes, no dejará de haber la necesidad de salir de la burbuja y sentir la carne. La profesión más antigua seguramente está a salvo, incluso hasta en una versión más educativa y soft, de ayudar a las nuevas generaciones a relacionarse físicamente con las personas. 

El filósofo será necesario porque la IA solo mezcla ideas, solo es capaz de destilar síntesis, no crea nuevas ideas, no imagina, no ve lo que no se ha visto antes; es pura memoria y no tiene genio. Será necesario alguien que entienda y describa lo que está sucediendo e imagine alternativas. Igualmente el poeta, el escritor auténtico y el artista seguirán existiendo porque la IA no tiene esta capacidad de genialidad y de creatividad humana que tiene algo de divina. 

El caso de los sacerdotes también es válido, pues como los terapeutas y los médicos, se requiere un elemento humano en la salvación y en la sanación. Es cierto que hay bots que están sirviendo como sacerdotes en templos en Japón o Alemania, pero más allá del fad momentáneo, esto no tiende a durar, porque se necesita la conexión humana para la transmisión, para la experiencia de lo sagrado. El guru que enseña a meditar, que sonríe, que muestra su calma; el chamán que canta, que se queda con nosotros en la noche, que sopla y que mantiene una conexión psíquica con nosotros, no puede reemplazarse. La sociedad secular creería que sí, porque todo esto lo ve sólo como herramientas emocionales para hacer que la persona se sienta seguro y pueda proyectar ella misma estados de integración que simulan lo divino, que permiten sanar. En otras palabras lo sagrado puede convertirse en mera tecnología, porque no hay nada realmente sagrado, es todo placebo. 

En realidad hay muchas otras profesiones que la inteligencia artificial no eliminará y no debería eliminar. Sería un horror tener robots en vez de agricultores o enfermeras, pero al menos las que hemos dicho anteriormente deben estar a salvo. Y que se mantengan a salvo, todas las ocupaciones que nos hacen entrar en contacto con lo humano de manera radical, es una necesidad urgente, pues al menos retardaran la llegada del transhumanismo y la enajenación de lo humano y su abdicación en favor de la máquina.

Te puede interesar
nota

Santander y BBVA cortan el crédito: Argentina en plan B

Actualidad27/11/2025

En Madrid admitieron que Argentina es “peor de lo esperado” y activaron modo blindaje: frenan crédito, suben provisiones y eliminan coberturas. Mientras el Gobierno habla de recuperación, Santander y BBVA solo prestan a exportadoras y energéticas.

NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

Lo más visto
NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

nota

Santander y BBVA cortan el crédito: Argentina en plan B

Actualidad27/11/2025

En Madrid admitieron que Argentina es “peor de lo esperado” y activaron modo blindaje: frenan crédito, suben provisiones y eliminan coberturas. Mientras el Gobierno habla de recuperación, Santander y BBVA solo prestan a exportadoras y energéticas.

NOTA

El Exorcista resucita con Scarlett

Cultura 27/11/2025

Universal apuesta fuerte: Scarlett Johansson protagonizará una reinvención total de El Exorcista, dirigida por Mike Flanagan. Después del fiasco de Believer, el estudio busca recuperar prestigio con una dupla que combina técnica, magnetismo y una lectura emocional del terror.

casona

Almirante Brown: el municipio acompañó la reapertura de la histórica Casona "Villa Lola" que se transformó en centro Cultural y Librería

Región27/11/2025

El Municipio de Almirante Brown participó de la inauguración de Villa Lola, una nueva librería y centro cultural que abrió sus puertas en Adrogué. Durante la ceremonia se hizo entrega de la Ordenanza N° 13.849 que declara a la librería Villa Lola de Interés Municipal y Cultural, reconociendo su valioso aporte a la promoción de la lectura, la cultura y la integración comunitaria browniana.