Mondino en China: la necesidad tiene cara de hereje

La Canciller Diana Mondino viajó a China con objeto de encarar negociaciones comerciales y crediticias. Los problemas son variados, urgentes y de impacto estructural en nuestra economía.

Política29/04/2024
NOTA GEOPOLITICA MONDINO

Por Amado Brancatti

 

La cuestión prioritaria que encarará la Canciller, por los tiempos, tiene que ver con una extensión del crédito swap que nuestro país tiene con China, ya que en junio vence el compromiso adquirido por un segmento de u$s 4.900 millones.

Ese monto en gran medida ya fue utilizado por Sergio Massa, mientras era ministro de economía, para compensar la falta de dólares del BCRA y poder hacer frente al pago de vencimientos del FMI con bonistas privados e importaciones.

El objetivo de nuestro gobierno es dilatar el vencimiento e incluso negociar una ampliación de la línea de crédito. Es una cuestión importante para Milei, porque daría oxígeno con las reservas en dólares del BCRA, que hoy se encuentran con un saldo negativo de u$s 4.000 millones. Con estos números en rojo se aleja el objetivo del presidente de buscar la “libre circulación de monedas” para que supuestamente se imponga el dólar.

Hay otras cuestiones a nivel económico. China está dejando de invertir en nuestro país, lo cual es grave teniendo en cuenta que se trataba, hasta antes de asumir el nuevo gobierno, de nuestro segundo socio en materia de comercio internacional. 

Y hablamos en pasado porque China ya no es el segundo socio comercial, luego de una caída en el comercio bilateral en beneficio de Brasil, país al que ahora se están dirigiendo las inversiones del gigante asiático.

El intercambio entre ambos países durante los últimos meses se halla en caída libre: las ventas a China cayeron un 24,2% interanual, mientras que las compras se contrajeron un 34,9% en el mismo período.

Y no es un cambio coyuntural, sino una tendencia estructural: desde que asumió Javier Milei el comercio entre ambos países no para de retraerse, al punto de que en el último enero las exportaciones subieron 10,7%, pero el resto de las operaciones arrojaron resultado negativo.

Los problemas encuentran su raíz en un enfriamiento político. En efecto, Milei se ha mostrado fervorosamente anticomunista y antichino. Difícil llegar a buen puerto con una postura alejada de todo realismo, el necesario para conducir un país.

Milei ha sido coherente —hasta este viaje de Mondino— con su verborragia de campaña: “No solo no voy a hacer negocios con China, no voy a hacer negocios con ningún comunista”, dijo antes de asumir.

Pero la caída del comercio con un país del que Argentina depende para sus reservas, para la construcción de represas, para grandes ventas de carne, soja y otros commodities parece estar haciendo cortocircuito entre los asesores económicos del gobierno. 

Así que por el momento, y otra vez, como ya pasó con la Ley Bases, el presidente deberá abandonar la retórica altisonante y someterse a la crueldad de la realidad y de la política. Necesitará ser un hereje de su propia doctrina.

Te puede interesar
NOTA

Provincias Unidas ya negocia gobernabilidad con Milei

Política22/10/2025

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

nota

Contreras: preso, expulsado de los Libertarios y no será concejal

Política22/10/2025

Ignacio “Nacho” Contreras, empresario lácteo y primer candidato de La Libertad Avanza, está detenido tras dispararle dos veces a su pareja. El espacio de Milei lo expulsó y pedirá que no asuma como concejal. De símbolo del esfuerzo al emblema del descontrol, un caso que deja al discurso libertario sin relato.

nota 1

China volvió al podio como socio comercial y desarma a Milei

Política22/10/2025

El presidente insiste con su devoción por Trump y su cruzada anticomunista, pero la economía argentina le responde con otra lógica: China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial. El libreto ideológico se topa con la materia: exportamos a Pekín, no a Florida.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

nota 1

China volvió al podio como socio comercial y desarma a Milei

Política22/10/2025

El presidente insiste con su devoción por Trump y su cruzada anticomunista, pero la economía argentina le responde con otra lógica: China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial. El libreto ideológico se topa con la materia: exportamos a Pekín, no a Florida.

p11 foto

Robo en el Louvre: ADN, testigos y pistas clave en el caso

Actualidad22/10/2025

En un audaz asalto que conmocionó al mundo del arte, joyas históricas del Tesoro francés fueron arrebatadas del Museo del Louvre en París durante apenas unos minutos. Ahora, las autoridades suman los primeros indicios forenses y un testimonio revelador que podrían marcar un punto de inflexión en la investigación.