El universo sonoro del músico Waverly Drive

Diario La Primera tuvo la oportunidad de dialogar con el artista estadounidense para conocer más detalles sobre su proyecto solista y sus planes para el futuro.

Cultura 06/05/2024
Waverly Press Photo6_photo by Dexy Valentine

Por Florencia Belén Mogno. 

 

En el mundo artístico no es fácil llevar adelante un proyecto y dentro de ese camino es fundamental el mantener encendida la llama de la motivación y del amor por ño que uno hace.

 

Estos son los rasgos que distinguen a Waverly Drive, el proyecto musical del ingeniero, productor y multiinstrumentista estadounidense Phil Galloni. quien recientemente estrenó los singles After The Show y Push My Luck como anticipo de lo que será su próximo disco. 

 

Diario La Primera pudo dialogar con el artista para conocer más sobre su proyecto solista y a su vez, también contó cómo fueron sus comienzos en la música y habló sobre sus planes para el futuro. 

 

Waverly Drive es el proyecto solista del ingeniero, productor y multiinstrumentista Phil Galloni. Oriundo de la ciudad de Chicago, en el presente dirige el estudio “Voltiv Sound” en Los Ángeles, California. En 2022 lanzó su EP debut "Living in a Fantasy" y en 2023 su disco "Now I Know".  Su música se caracteriza por reunir influencias de géneros como el rock indie, new wave, indie pop y electro pop. 

 

Una pasión musical 

 

¿Cómo describirías "After The Show" y "Push My Luck," y cuál fue el proceso de escribir estas canciones?

 

P.G: "After The Show" y "Push My Luck" son ambas canciones de ritmo rápido y hablan de relaciones, sobre arriesgarse demasiado con las personas más cercanas, hacer las paces después del “espectáculo”. El proceso de escribir ambas canciones fue bastante similar; se escribieron en el estudio. Ambas canciones comenzaron con un ritmo de batería electrónica que improvisé y luego toqué encima. En "After The Show," agregué el bajo sintetizado primero, seguido de otras pistas. En "Push My Luck," agregué la guitarra rítmica estridente primero.

 

 

Estas canciones formsn parte del que será tu tercer EP solista, ¿cómo ha sido tu experiencia como artista en solitario con el proyecto Waverly Drive?  

 

P.G: Ha sido divertido escribir y crear canciones nuevamente, que es lo que me llevó a grabar en primer lugar hace muchos, muchos años. He estado haciendo mucho más en el plano de la grabación desde que me mudé a Los Ángeles en 2015, y la pandemia me dio la oportunidad de volver a escribir mis propias cosas (o terminar ideas a medio cocinar), lo cual realmente amo. 

 

En esa línea y a la hora de componer, ¿cómo llevas a cabo este proceso y de qué manera trabajas en el aspecto estético y conceptual de tus canciones? 

 

P.G: Trato de no pensar demasiado en ello cuando estoy en modo de escritura, excepto asegurarme que haya una idea concreta de lo que la canción se trata o de lo que es líricamente. Aparte de eso, mucho es solo por sensación, lo que se siente bien, lo que se siente correcto para la canción. Y estar desasociado durante esa parte del proceso de escritura ayuda mucho. Las canciones surgen de muchas formas diferentes; a veces es todas las letras, a veces son algunos cambios de acordes en guitarra o piano. Y en este nuevo EP, muchas de las canciones surgieron a partir de comenzar con una idea de lo que trataría la canción, establecer un ritmo y una estructura de acordes para las secciones, y luego escribir /superponer sobre eso.

 

El single "After The Show" es parte de tu tercer EP, ¿de qué manera se diferencia este álbum de tus discos anteriores?, y, ¿qué hay del sencillo "Push My Luck"?

 

P.G: El tercer EP vuelve principalmente a canciones de ritmo rápido similar al primer EP pero con un sentimiento de banda en vivo ligeramente mayor. Los dos primeros EP no tenían batería en vivo (solo electrónica), y quería superponer vivo con batería electrónica en este EP. Líricamente, este EP es mucho más despreocupado y trata sobre relaciones cercanas y amor, mientras que el segundo EP tenía canciones sobre temas serios como el dolor, sistemas sociales/clase, confianza, pérdida. 

 

En ese sentido, ¿cómo crees que has evolucionado como músico a lo largo de los años?

 

P.G: Estoy tratando de evolucionar para no complicarme demasiado y seguir un enfoque de "menos es más"... No creo que haya llegado todavía, pero veré cómo va en unos años.

 

Por último, ¿cuáles son tus próximos proyectos y qué significa para vos llevar adelante Waverly Drive?

P.G: Tengo un lote de canciones a medio hacer para un cuarto EP. Luego solo será trabajar con otros músicos y bandas grabando/produciendo en el estudio, lo que puede ser una variedad de estilos musicales: pop, soul/jazz, dream pop, post-punk, surf punk, indie rock. Y para mí Waverly Drive significa que puedo seguir siendo un niño y no tomarme la vida tan en serio.

 

Fuentes fotografías: Dexy Valentine y John Charter

Te puede interesar
NOTA

El Exorcista resucita con Scarlett

Cultura 27/11/2025

Universal apuesta fuerte: Scarlett Johansson protagonizará una reinvención total de El Exorcista, dirigida por Mike Flanagan. Después del fiasco de Believer, el estudio busca recuperar prestigio con una dupla que combina técnica, magnetismo y una lectura emocional del terror.

Imagen de WhatsApp 2025-11-17 a las 09.27.58_0c7a9600

Avellaneda Rescata su Historia

Cultura 24/11/2025

La antigua municipalidad se transformará en Museo y Archivo Histórico. Las obras comenzarán en el 2026 y se prevé su inauguración en el 2027 en el marco de la celebración de los 175 años de la fundación de Avellaneda.

nota

Jung y el secreto de una vida con sentido

Cultura 20/11/2025

El psiquiatra suizo Carl Gustav Jung dejó un legado clave para la vida moderna: la felicidad no se persigue, se construye a través del sentido, la salud, los vínculos y una vida interior rica. A los 85 años, vivió lo que enseñó.

7d5fac45-504f-4522-8ee7-fa48f0bab3e2

NEXOS 3.0, BACA Cluster Audiovisual

Cultura 19/11/2025

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

Lo más visto
1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

nota

Santander y BBVA cortan el crédito: Argentina en plan B

Actualidad27/11/2025

En Madrid admitieron que Argentina es “peor de lo esperado” y activaron modo blindaje: frenan crédito, suben provisiones y eliminan coberturas. Mientras el Gobierno habla de recuperación, Santander y BBVA solo prestan a exportadoras y energéticas.

NOTA

El Exorcista resucita con Scarlett

Cultura 27/11/2025

Universal apuesta fuerte: Scarlett Johansson protagonizará una reinvención total de El Exorcista, dirigida por Mike Flanagan. Después del fiasco de Believer, el estudio busca recuperar prestigio con una dupla que combina técnica, magnetismo y una lectura emocional del terror.

casona

Almirante Brown: el municipio acompañó la reapertura de la histórica Casona "Villa Lola" que se transformó en centro Cultural y Librería

Región27/11/2025

El Municipio de Almirante Brown participó de la inauguración de Villa Lola, una nueva librería y centro cultural que abrió sus puertas en Adrogué. Durante la ceremonia se hizo entrega de la Ordenanza N° 13.849 que declara a la librería Villa Lola de Interés Municipal y Cultural, reconociendo su valioso aporte a la promoción de la lectura, la cultura y la integración comunitaria browniana.