“Sonic Life”: el ruido que hizo historia

Algunas autobiografías se leen como confesiones lacrimógenas. Otras como operaciones de blanqueo. Pero Sonic Life, el libro de memorias de Thurston Moore, es otra cosa: un mapa sensorial de una era.

Cultura 15/07/2025
nota

Por Milena Kravitz (Periodista cultural Mezclo punk con alta costura)

Un viaje con olor a cerveza tibia, tinta de fanzine y cables pelados. Un testimonio sincopado —y sin maquillaje— del nacimiento de Sonic Youth, esa banda que jamás buscó el centro porque sabía que la belleza está en el borde.

Moore no escribe para contar su vida privada. Y eso se agradece. Porque más que saber con quién se peleó o a quién amó, lo que importa acá es cómo construyó una obra con guitarra, distorsión y calle. Desde que aterrizó en Manhattan a fines de los ’70 con 19 años y hambre de ruido, supo que su lugar estaba donde el punk se cruzaba con el arte conceptual, donde Basquiat pintaba con furia y Glenn Branca enseñaba a tocar con más nervio que técnica.

En esas noches de clubes oscuros, guitarras con afinaciones imposibles y poesía callejera, se fundó el universo Sonic Youth. El libro es un retrato detallado —a veces casi obsesivo— de esa época dorada y mugrienta en la que la música alternativa no era una etiqueta de marketing, sino una forma de estar en el mundo.

“Sonic Life” no chismea sobre el final amoroso con Kim Gordon, ni se detiene en la ruptura de la banda. Pero no hace falta. Porque cada página vibra con la tensión de una banda que se mantuvo libre aun cuando fichó con una discográfica gigante. Que fue madrina del grunge, hermana del no wave y madre de todo un linaje sonoro que todavía hoy retumba en los sótanos del mundo.

Thurston escribe como toca: con un caos controlado. Cada recuerdo es una nota rasgada al límite, cada anécdota es más una textura que una trama. El libro no se ordena por fechas sino por obsesiones: los Stooges, Lydia Lunch, Suicide, Sonic Youth en gira con Neil Young, Kurt Cobain llorando en un camarín, el punk como ritual y la disonancia como lenguaje emocional.

Lo que deja en claro Sonic Life es que el ruido también puede ser memoria. Que una guitarra distorsionada puede narrar una vida con más verdad que mil palabras. Que el rock no siempre fue una selfie con filtros, sino una forma cruda, hermosa y peligrosa de habitar el mundo.

Moore no romantiza ni baja línea. Solo ofrece su archivo interno, hecho de vinilos, recitales incendiarios y decisiones estéticas que valieron más que la fama. Porque si algo enseñó Sonic Youth es que hay que animarse a perderse para encontrar una voz. Y que desafinar, a veces, es la forma más pura de afinar con lo que uno es. Una memoria eléctrica, entonces. No para nostálgicos, sino para quienes aún creen que hacer ruido es una forma de decir verdad.

Te puede interesar
NOTA

La emotividad digital y la muerte del lazo social

Cultura 17/07/2025

La hiperconexión no nos une, nos dispersa. Mientras las redes imponen un régimen de afectos acelerados y rendimiento sin pausa, se debilitan los vínculos que nos permiten existir como comunidad. ¿Cómo volver a una diferencia que no aísla, sino que aporta?

nota

La infancia, competencia y vidas en jaque

Cultura 14/07/2025

A los cinco años, un niño coreano ya sabe que su vida está en juego. No por enfermedad ni por pobreza, sino porque el sistema en el que nació lo empuja, desde la cuna, a correr una maratón que no eligió.

FOTO ADAPTADA EL DISEÑO

El mandato de la felicidad nos enferma

Cultura 14/07/2025

La exigencia constante de mostrarse feliz, funcional y exitoso impone una forma de vida que censura el dolor, invisibiliza la tristeza y desconecta a las personas de sus vínculos más profundos. La alienación emocional se presenta como norma.

Lo más visto
NOTA 3 COLUMNAS

Más aulas, más futuro en Almirante Brown

Región15/07/2025

Pese al ajuste nacional, la Escuela Técnica N°4 de Burzaco sumó nueve aulas nuevas y renovó su compromiso con la educación pública, de la mano del Municipio, la comunidad y el Parque Industrial.

NOTA 1

Liberaron a Eva Mieri, la concejal presa política

Política15/07/2025

La concejala de Quilmes fue excarcelada tras pasar once días detenida en una cárcel federal, acusada de participar en un escrache simbólico contra el diputado José Luis Espert. El caso reveló la utilización del aparato judicial como herramienta de disciplinamiento.

NOTA 2

Documentación gratuita en Varela

Región16/07/2025

El municipio de Florencio Varela y la Provincia desplegaron un nuevo operativo de documentación para garantizar el acceso al DNI en barrios populares. Más de 300 trámites gratuitos, atención cercana y decisión política para que el Estado llegue a cada vecino.

nota villarruel

Villarruel y Milei: guerra fría en tiempo real

Política16/07/2025

El quiebre entre Javier Milei y Victoria Villarruel escala al nivel de la inteligencia interna. La vicepresidenta teme escuchas, blinda su despacho y convierte al Senado en una zona de contrainteligencia. Mientras tanto, desde el entorno del Presidente ya empezaron a filtrar gastos y rumores personales.

NOTA

PRO + LLA: Rosca total en el cierre de listas bonaerenses

Política16/07/2025

Con el 19 de julio como fecha límite, el PRO y La Libertad Avanza negocian intensamente las candidaturas legislativas en la provincia de Buenos Aires. Intendentes, funcionarios y armadores empujan nombres en un frente donde la rosca manda más que los acuerdos formales.