Almafuerte o cómo hacer frente a la adversidad

Era autodidacta, ejerció en forma vocacional la docencia, alcanzó popularidad como periodista, tanto su labor pedagógica como el estilo de su oratoria, en un tono de prédica, le valieron adhesiones y rechazos, se proponía salvar a la palabra de la "decadencia" modernista. En 1887 eligió el aislamiento cultural y se instaló en La Plata, en 1896 fue apartado del magisterio por carecer de titulación oficial.

Cultura 14/05/2024
0000598842

Por Profesor Jaime Veas Oyarzo

"Para mí las palabras siempre son bellas, y siempre de cualquiera se saca fruto, la más vil, la más vana de todas ella contiene la presencia de lo Absoluto..."

Pedro Bonifacio Palacios, consagrado con el nombre de ALMAFUERTE por sus contemporaneos,su posteridad y él mismo, nació en la localidad de San Justo, el 13 de mayo de 1854.

Muerta su madre, y abandonado por su padre, la infancia y adolescencia del quedaron a cargo de unos parientes, que no alcanzaron a comprender su compleja y extraña personalidad. La tragedia de Almafuerte consistió en saber que existía una realidad y muchas formas de vivirlas, pero que a él se le había encomendado una de las más crueles y azarosas: la pobreza, los desengaños, las traiciones, el desamor...como poeta tenía un mensaje y debía comunicarlo ...cuanto mayor era su infortunio, brotaban sus versos más inspirados.

Era autodidacta, ejerció en forma vocacional la docencia, alcanzó popularidad como periodista, tanto su labor pedagógica como el estilo de su oratoria, en un tono de prédica, le valieron adhesiones y rechazos, se proponía salvar a la palabra de la "decadencia" modernista. En 1887 eligió el aislamiento cultural y se instaló en La Plata, en 1896 fue apartado del magisterio por carecer de titulación oficial.

Su vida y su obra han sido juzgados por críticos de toda talla, entre otros Rubén Darío, Juan Valera, Unamuno, Paul Groussac, Joaquín V. González, Ricardo Rojas, Arturo Capdevila, Jorge Luis Borges.

Del maestro de niños y guía de personas, seleccionamos los "Sonetos medicinales" y algunas máximas....

                                                     ¡ Avanti!

                                Si te postran diez veces, te levantas
                                otras diez, otras cien, otras quinientas:
                                no han de ser tus caídas tan violentas
                                ni tampoco, por ley, han de ser tantas.

                                                ¡ Piu avanti!

                                No te des por vencido ni aún vencido;
                                no te sientas esclavo ni aún esclavo;
                                trémulo de pavor, piénsate bravo, 
                                y arremete feroz, ya mal herido.

                                Ten el tesón del clavo enmohecido,
                                que ya viejo y ruín vuelve a ser clavo;
                                no la cobarde estupidez del pavo
                                que amaina su plumaje al primer ruido.

                                              ¡ Molto piu avanti!

                                No digas tu verdad ni al más amado
                                no demuestres temor ni al más temido;
                                no creas que jamás te hayan querido.
                                Por más besos de amor que te hayan dado.


Máximas

-A veces un gran destino está dormido y viene el dolor y lo despierta.

- Tan indigna la persona que finge penurias como averiguar si son ciertas.

- No hay lágrimas más fastidiosas que las de aquellas que pudiendo ser no lo fueron.


 * El que pone manteles de seda en las mesa ajenas, se expone a carecer de pan en suya propia.


- El mundo está lleno de genios anónimos que esperan su turno: tú eres uno de ellos, cualquiera que seas.


- El amor perfecto no tiene principio ni fin; ni se detiene sobre nada exclusivamente, ni se circunscribe a una región: es intangible....

Te puede interesar
NOTA

El Exorcista resucita con Scarlett

Cultura 27/11/2025

Universal apuesta fuerte: Scarlett Johansson protagonizará una reinvención total de El Exorcista, dirigida por Mike Flanagan. Después del fiasco de Believer, el estudio busca recuperar prestigio con una dupla que combina técnica, magnetismo y una lectura emocional del terror.

Imagen de WhatsApp 2025-11-17 a las 09.27.58_0c7a9600

Avellaneda Rescata su Historia

Cultura 24/11/2025

La antigua municipalidad se transformará en Museo y Archivo Histórico. Las obras comenzarán en el 2026 y se prevé su inauguración en el 2027 en el marco de la celebración de los 175 años de la fundación de Avellaneda.

nota

Jung y el secreto de una vida con sentido

Cultura 20/11/2025

El psiquiatra suizo Carl Gustav Jung dejó un legado clave para la vida moderna: la felicidad no se persigue, se construye a través del sentido, la salud, los vínculos y una vida interior rica. A los 85 años, vivió lo que enseñó.

7d5fac45-504f-4522-8ee7-fa48f0bab3e2

NEXOS 3.0, BACA Cluster Audiovisual

Cultura 19/11/2025

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

Lo más visto
nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.