El Gobierno echó a Teddy Karagozian del Consejo de Asesores

El vocero presidencial dio a conocer la decisión desde su cuenta oficial de la red social X. El empresario textil había cuestionado el rumbo del plan económico del Gobierno.

Política18/07/2024
NOTA 2

Después de las críticas al plan económico y a las recientes medidas de Luis Caputo, el Gobierno decidió apartar al empresario textil Teddy Karagozian del Consejo de Asesores del presidente Javier Milei.

La decisión fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni este miércoles, a través de un posteo en la red social X (ex Twitter). "Demian Reidel, Jefe de Asesores del Presidente de la Nación, ha tomado la decisión de apartar del Consejo que preside a uno de sus miembros: Teddy Karagozian" publicó.

El malestar del Poder Ejecutivo se generó luego de que el empresario textil asegurara que no vislumbra la recuperación económica que vaticina el mandatario.

"Es una decisión que no ha tomado el Presidente ni el jefe de asesores", respondió al tiempo que sostuvo que el oficialismo respetan la opinión de "toda persona que diga que la recuperación no se ve". Sin embargo, aclaró, "no coinciden" con esa postura. "La tomamos como una opinión más, pero no estamos de acuerdo", indicó Adorni.

Fuentes con despacho en Balcarce 50 señalaron a este medio que, a su entender, el objetivo de Karagozian fue "hacerse echar". Algunos incluso lo apodaron como “el prototipo de ‘Empresaurio’". "Porque hizo mucha plata a costa de estar protegido por el Estado”, argumentaron entre risas.

Lo cierto es que el empresario fue anunciado el viernes de manera oficial como miembro del consejo de asesores. A menos de una semana de su nombramiento (que no llegó a quedar plasmado en el Boletín Oficial), nadie en Casa Rosada se hace cargo de cómo llegó el empresario a ocupar un rol como asesor del propio Javier Milei.

Según pudo reconstruir este medio, Karagozian dialogó anoche con Reidel, quien se comunicó con él para advertirle por sus declaraciones televisivas, en las que dijo que el Gobierno "no está bajando el gasto público" y "que está atrasado el dólar".

"Las medidas son financieras. Yo, como economista, entiendo la economía real, no la financiera. Digamos que tienen éxito, pero ¿después qué? ¿Cómo baja el gasto público en relación al gasto privado, si estamos despidiendo en las empresas por la recesión más rápido de lo que el Estado está despidiendo para bajar el gasto?", cuestionó.

Luego, el empresario calificó como "notorio" la situación relacionada al ratio de despidos en las empresas y sentenció: "No dan bien".

 

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

Lo más visto
NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.