En la presentación de la nueva Diplomatura Socio Comunitaria en Gestión Sindical, el rector de la UNLu, Walter Panessi, consideró que esta modalidad de estudio “es una herramienta para acercarnos más al pueblo, que satisface a una necesidad puntual de modo ágil”.
Semana de la Investigación, Desarrollo en Innovación en la Economía Argentina
El evento de investigación más importante de nuestra Escuela de Economía y Negocios se realizará del 2 al 6 de septiembre en la sede de la Escuela y en el Campus Miguelete. Incluirá paneles de investigación, mesas de diálogo y posters virtuales, además de actividades de investigación en aulas.
Universidades06/08/2024Una mirada situada en la UNSAM
¿Cuál es la situación actual de la economía argentina? ¿Cuál ha sido su evolución en los últimos años? ¿Qué sucede con las políticas productivas, industriales y sectoriales? ¿Cómo podemos ir hacia un país más sustentable? ¿Qué ocurre con la inclusión? ¿Cómo accedemos al financiamiento para el desarrollo? ¿Qué perspectivas se abren para un turismo con enfoque regenerativo? ¿Cómo incorporamos la inteligencia artificial a la producción y al trabajo? ¿Qué desafíos presenta la transición energética?
Estas serán algunas de las preguntas que buscarán abrir el debate en la novena edición de la Semana de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (SIDI), que todos los años organiza la Escuela de Economía y Negocios (EEyN) de la UNSAM. El evento se desarrollará durante una semana con actividades simultáneas en tres espacios: el Auditorio Horacio Val de la sede de la EEyN, y en los auditorios del IIB y de Lectura Mundi (Campus Miguelete).
La SIDI tiene como objetivo fortalecer las actividades de investigación a partir de la construcción de redes de trabajo con investigadorxs de diversas instituciones nacionales e internacionales, tanto públicas como privadas, junto con representantes de empresas, de organismos públicos y de organizaciones de la sociedad civil, becarios, estudiantes de grado y posgrado y público en general. Se trata de un evento que, desde 2016, es referencia en el campo de la económica y sus subdisciplinas, dado su particular abordaje de temas transversales vinculados con el desarrollo, la sustentabilidad, la innovación y las políticas públicas.
Como novedad, esta novena edición incluirá el Programa “SIDI en el aula”, pensado para llevar la investigación a las aulas de la mano de investigadorxs y propuestas didácticas específicas. Además, este año la SIDI incluirá la Mesa de Diálogo “La economía argentina: ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos?”, organizada por Guido Zack, investigador del CIMAD-EEyN. Por su parte, Adrián Gutiérrez Cabello, del CERE-EEyN, coordinará el panel titulado “Transformaciones económicas: enfoque regional y sectorial” y, Jonás Chaia, becario posdoctoral del CIMAD-EEyN, estará a cargo de la mesa “El eterno retorno: ¿Estatales o privadas? Empresas públicas y privatizaciones en la Argentina reciente”.
En materia de turismo, el CIDeTur presentará la Mesa de Diálogo “Trazando nuevas rutas en la investigación turística: infraestructura, políticas públicas y destinos inteligentes”, que será coordinada por Roxana Hruby. La SIDI será además el marco de lanzamiento del Hub de Turismo Regenerativo Sur Regenera, del que participarán instituciones de la Argentina y del exterior.
Por su parte, investigadores del CENIT-EEyN presentarán las mesas “De la biotecnología a la bioeconomía. Políticas CTI, recursos naturales y capacidades para el desarrollo regional”, a cargo de Gabriela Bortz y Lilia Stubrin; “Investigación, desarrollo e innovación sobre cannabis y cáñamo en la Argentina”, coordinado por Lucía Romero; “La transición energética como (nueva) oportunidad para el cambio estructural en la Argentina: trayectorias, objetivos y recursos”, a cargo de Martín Obaya; y “Política industrial en el contexto de desarrollo”, organizado por Valeria Arza.
Guillermo Merediz, director de los posgrados en Gestión de la Tecnología y la Innovación, coordinará el panel “Inteligencia digital (IA) y pymes”, mientras que la investigadora Mariela Golik estará al frente del panel “El impacto de la inteligencia artificial, la tecnología y las redes en la gestión del talento”. Martín Alfie, coordinador académico de la Maestría en Finanzas, estará a cargo de la mesa “Start-ups deep tech en Argentina”, y Leonardo Stanley, investigador del CEDES-EEyN, coordinará la mesa “Financiamiento del desarrollo: amenazas, desafíos y oportunidades”.
El panel “Desafíos contemporáneos y estrategias innovadoras para la promoción de la vivienda” estará coordinado por Joaquín Tomé, director del CEEU-EEyN. Paula Basaldúa propuso el panel “Políticas productivas para un desarrollo con inclusión en Argentina: experiencias 2020 – 2023” y el investigador de la EEyN Manuel Basombrio coordinará el panel “Justicia distributiva e impuestos”.
Balbina Griffa, secretaria académica de la EEyN, coordinará una serie actividades sobre energía en el marco del Programa “SIDI en el aula”, mientras que investigadorxs del CIDeTur propusieron discutir sobre turismo y desarrollo local. Por su parte, el profesor Marcelo Estayno debatirá sobre transformación digital.
La última jornada estará destinada a la presentación de los avances de las investigaciones de becarixs doctorales de la EEyN, que compartirán avances de sus proyectos y detalles de la “cocina” de la investigación.
Objetivos de la SIDI
-Promover el desarrollo del conocimiento científico a partir de la presentación de ponencias de investigación y del intercambio interdisciplinario entre investigadores de distintas procedencias institucionales, nacionales e internacionales.
-Propiciar el diálogo científico-académico en el ámbito de las ciencias económicas y en relación con otras disciplinas afines y la generación de redes entre investigadores de la UNSAM y de otras universidades nacionales e internacionales.
-Difundir los adelantos científicos alcanzados a partir de las ediciones anteriores de la SIDI y que dieron como resultados nuevas líneas y temáticas de investigación.
-Propiciar el desarrollo de nuevos problemas de investigación, el despliegue de marcos teóricos originales y nuevas metodologías para el estudio de las ciencias económicas y disciplinas afines.
-Alentar la publicación posterior de las ponencias que se presenten en la SIDI en revistas académicas
Universidad Nacional de San Martín: Primera Conferencia sobre Proteínas Alternativas de la Argentina
Universidades21/11/2024Se presentarán diferentes líneas de trabajo y experiencias basadas en procesos de fermentación, cultivo de células animales en biorreactores y producción de alimentos basados en plantas.
Con el tema “La caída del voto mediano. Herramientas de predicción, generalización cualitativa y networking” se buscará indagar sobre las implicancias de intervención política basada en inteligencia de datos.
La nueva serie producida por la Universidad Nacional de Mar del Plata reunirá a destacados referentes de la cultura, el periodismo, la historia, la política y el ámbito universitario para dialogar y reflexionar sobre temas clave para el futuro del país.
El libro está editado por los especialistas de la UNTREF en historia y política Samuel Amaral y Carolina Barry. Se trata de una obra académica colectiva en la que participaron 173 especialistas de todo el mundo.
Universidad Nacional de Luján: Estudiantes presentaron trabajos sobre geografía
Universidades06/11/2024Se realizó en el Auditorio de la UNLu el acto que dio inicio a las jornadas de presentación de trabajos de tesis y proyectos finales de las carreras de Geografía e Información Ambiental.
Megatone.net, lanzó productos internacionales desde EE. UU. con envío GRATIS y pago en PESOS
Actualidad10/01/2025En Megatone.net anunciaron el lanzamiento de su nueva oferta de productos internacionales, los cuales llegarán directamente desde Estados Unidos.
Una familia con cuatro integrantes necesitó $1.024.435 para no ser pobre en diciembre
Actualidad14/01/2025El INDEC difundió el dato de canasta básica, luego de publicar el dato de inflación de diciembre que arrojó un 2,7%. Para no ser indigente, una familia necesitó $449.313.
Lanús Gobierno asignará nuevos turnos para el Punto de Castración Itinerante en NIDO Villa Jardín
Región15/01/2025Lanús Gobierno asignará nuevos turnos gratuitos para acceder al servicio de castración itinerante de perros y gatos el viernes 17 de enero.
La frase “Lo urgente atenta contra lo importante”, atribuida al líder chino Mao Tse Tung, resume uno de los comportamientos crónicos que impiden a la Argentina crecer desde hace demasiado tiempo.
El 18 de enero de 1867, nace en Metapa, departamento de Matagalpa, Nicaragua Félix Rubén García Sarmiento... Darío es apellido común a su familia paterna y materna, hoy la localidad natal del gran poeta se llama Ciudad Darío.