Presentan el Diccionario Histórico del Peronismo 1943 -1955

El libro está editado por los especialistas de la UNTREF en historia y política Samuel Amaral y Carolina Barry. Se trata de una obra académica colectiva en la que participaron 173 especialistas de todo el mundo.

Universidades07/11/2024
NOTA 3

El sábado 9 de noviembre a partir de las 19:00 horas en el Museo Evita (Lafinur 2988, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) se llevará a cabo la presentación oficial del Diccionario Histórico del Peronismo 1943-1955, libro que forma parte del sello editorial de EDUNTREF y que fue editado por los investigadores en historia y política de la Universidad Nacional de Tres de Febrero Samuel Amaral y Carolina Barry.                  

Esta obra académica colectiva, en la que 173 especialistas de la Argentina y otros países aportaron un total de 708 contribuciones, abarca biografías, términos y aspectos históricos del primer peronismo. Además da cuenta de las instituciones y organismos que ya existían o que surgieron tras la revolución del 4 de junio de 1943 y que permanecieron hasta la caída de Juan Domingo Perón el 20 de septiembre de 1955. También aborda los cambios económicos luego de la crisis de 1952 y los debates que se sucedieron en el gobierno militar que derrocó al por entonces presidente argentino. Por todo esto, constituye una obra esencial para comprender uno de los movimientos políticos más importantes de la historia de nuestro país.

EDUNTREF es una editorial de referencia para quienes desean investigar y publicar obras relacionadas con diferentes temáticas, destacándose el peronismo. Dentro de su catálogo se encuentra la Colección Estudios de Historias del Peronismo y la Colección de Imágenes del Peronismo. En la Colección de Estudios de Historia del Peronismo se hallan obras como La vieja guardia sindical y Perón de Juan Carlos Torre; La juventud maravillosa de Mónica Bartolucci; La renovación peronista, compilada por Marcela Ferrari y Virginia Mellado; El movimiento nacional popular y Perón Presidente, ambos de Samuel Amaral; Mañana es San Perón de Mariano Ben Plotkin; Perón y el mito de la nación católica de Loris Zanatta; El peronismo en la provincia de Buenos Aires de Oscar Aelo; Los Montoneros del barrio de Javier Salcedo; El peronismo de Peter Waldmann; Evita Capitana de Carolina Barry; Golpe o revolución de María Ollier; Los sindicatos, el Estado y el surgimiento de Perón de Joel Horowitz; y Perón: del exilio al poder, obra compilada por Samuel Amaral y Mariano Ben Plotkin. Por su parte, en la Colección Imágenes del Peronismo, se aprecian obras como Afiches del peronismo (1945-1955) e Imágenes del Peronismo (fotografías 1945-1955).

En la presentación, que se realizará el próximo 9 de noviembre, el panel estará constituido por Carolina Barry, una de sus editoras, por la historiadora e investigadora del CONICET Marcela Ferrari y por el director de EDUNTREF Alejandro Archain.

 

Te puede interesar
NOTA 2

La Universidad de Luján especializa en gestión sindical

Universidades21/11/2024

En la presentación de la nueva Diplomatura Socio Comunitaria en Gestión Sindical, el rector de la UNLu, Walter Panessi, consideró que esta modalidad de estudio “es una herramienta para acercarnos más al pueblo, que satisface a una necesidad puntual de modo ágil”.

Lo más visto
NOTA

Dady Yankee llega a Lomas de Zamora

Región16/07/2025

Raymond Ayala, más conocido como Daddy Yankee, se presentará en un evento evangélico en el partido de Lomas de Zamora. Las entradas son gratis. Se trata de un encuentro que busca difundir el evangelismo entre los jóvenes.

NOTA

La cancelación como nuevo tribunal moral

Cultura 17/07/2025

Hace un tiempo que vengo sintiendo un nudo en la garganta cada vez que alguien es “cancelado” en redes. No porque me indigne la denuncia —muchas veces es válida, justa y necesaria— sino porque no deja espacio a nada más. No hay después. Solo hay castigo, expulsión, silencio.

NOTA ABAJO

¿Crisis institucional?: mejor llamen a Pichetto

Política18/07/2025

La supuesta reunión entre Victoria Villarruel y Miguel Ángel Pichetto desató especulaciones sobre un posible reordenamiento del poder. Más allá de la desmentida, lo que preocupa al rionegrino no es una rosca, sino el riesgo de una salida anticipada en medio de una creciente fragilidad institucional.