Dolor por la muerte de la consagrada actriz y presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices.
Violencia de género en Argentina: por día, 263 mujeres denuncian ser agredidas
Según datos de distintas organizaciones, hay un femicidio cada 30 horas. Las cifras sobre las presentaciones por ataques están en un informe del INDEC, en un relevamiento que abarca 6 años.
Actualidad12/08/2024En nuestro país, la violencia de género es un problema de dimensiones enormes. Los datos estadísticos sobre los femicidios, que realizan distintas organizaciones, es el peor rostro, ya que no hay vuelta atrás con esos episodios. Se registra uno cada 30 horas y no hay reparación posible. Y hay más cifras alarmantes: oficialmente se reconoce que por jornada 263 mujeres logran denunciar hechos de violencia machista, física, psicológica o económica, muchas de las cuales se convierten en causas judiciales.
El dato estadístico surge del último informe sobre violencia de género en el país realizado por el INDEC, con información recolectada durante un período de seis años. Así, entre una multitud de cifras, surge que en ese lapso un total de 242.872 mujeres realizaron denuncias por diversas formas de violencia.
Compilación y sistematización
No es todo, porque la cifra en rigor representa a mujeres que denuncian en varias ocasiones. Así, tomando los datos globales, el INDEC pudo establecer que las denuncias en los seis años del estudio fueron 576.360, lo que revela que cada día ingresan al sistema 263 denuncias.
"Este informe se genera a partir de la compilación, sistematización y evaluación de información dispersa en distintos ámbitos -de la salud, el trabajo, la seguridad, la justicia y sus áreas específicas de género, entre los principales- de organismos públicos nacionales, provinciales o municipales que registran casos de violencia contra la mujer", se señala en el trabajo del INDEC.
En ese marco, se indica que "uno de los principales avances de esta edición, más allá de la ampliación de la cobertura, ha sido la posibilidad de identificar, dentro de los casos, a las mujeres víctimas de violencia de género".
Asimismo, se explica que "en el informe se presentan datos provenientes de registros administrativos que elaboran los servicios que asisten a las mujeres víctimas de violencia basada en el género. Se trata de un esfuerzo de compilación, sistematización, armonización y análisis de información registral como fuente estadística, que constituye un antecedente posible de ser replicado en otras áreas".
Los casos de violencia basada en el género contra mujeres de 14 años y más refieren a la cantidad de denuncias, consultas, pedidos de asistencia o asesoramiento realizados por las mujeres e informados al INDEC en un período determinado. La cantidad de casos no debe ser interpretada como la cantidad de mujeres, ya que una misma mujer puede efectuar más de un tipo de acción para denunciar el mismo hecho o un hecho diferente.
El total de casos de violencia contra las mujeres de 14 años y más informados al INDEC entre 2013 y el 31 de diciembre de 2018, por parte de los organismos públicos que registran casos de violencia contra las mujeres por razones de género, es 576.360.
En cuanto al tipo de registro, el 42,6% de los casos corresponden a la búsqueda de asesoramiento, orientación y asistencia por parte de las mujeres de 14 años y más de edad. Luego se encuentran las denuncias policiales (27,4%), las denuncias judiciales (21,8%) y, en menor proporción, las llamadas de emergencia (4,7%) y la atención médica de las víctimas (1,9%).
Edad de la víctima
Respecto a la edad de la víctima, los casos de mujeres que tienen entre 18 y 39 años de edad son los que están más representados (66,6%).
En cuanto a la edad del agresor, se cuenta con información para el 57,6% de los casos. De estos, el 60% tienen entre 20 y 39 años y el 20,6% tienen entre 40 y 49 años.
Se cuenta con datos sobre el vínculo de la víctima con el agresor en el 67,6% de los casos. De estos, el 82,1% corresponden con un vínculo de pareja o expareja (43,0% y 39,1%, respectivamente). Esta situación se da en todos los grupos de edad. A partir de los 50 años cobran relevancia los hijos como agresores en el 48,2% de los casos.
En cuanto a los tipos de violencia, predomina la violencia psicológica (86,0%), seguida de la física (56,3%), la simbólica (20,1%), la económica y patrimonial (16,8%) y la sexual (7,5%). En el 52,9% de los casos informados al INDEC, las mujeres declaran que sufren más de un tipo de violencia en forma simultánea.
La modalidad de violencia tiene información en el 57,3% de los casos. De estos, la más informada es la doméstica (97,6%).
Una familia con cuatro integrantes necesitó $1.024.435 para no ser pobre en diciembre
Actualidad14/01/2025El INDEC difundió el dato de canasta básica, luego de publicar el dato de inflación de diciembre que arrojó un 2,7%. Para no ser indigente, una familia necesitó $449.313.
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,3%).
Megatone.net, lanzó productos internacionales desde EE. UU. con envío GRATIS y pago en PESOS
Actualidad10/01/2025En Megatone.net anunciaron el lanzamiento de su nueva oferta de productos internacionales, los cuales llegarán directamente desde Estados Unidos.
Las autoridades del Colegio que nuclea a los sociólogos bonaerenses realizaron un “muy positivo balance del 2024”, a la vez que remarcaron que el principal desafío para este año es que la administración pública provincial y los municipios cumplan con la exigencia de la matricula profesional para el ejercicio de la profesión.
Receta electrónica: farmacéuticos aseguran que el sistema "no está desarrollado, falta mucho"
Actualidad02/01/2025Desde Ceprofar explicaron que la iniciativa que entró en vigencia el 1° de enero "es una buena intención", pero aclaró que por ahora se van a poder seguir usando las recetas de papel.
Megatone.net, lanzó productos internacionales desde EE. UU. con envío GRATIS y pago en PESOS
Actualidad10/01/2025En Megatone.net anunciaron el lanzamiento de su nueva oferta de productos internacionales, los cuales llegarán directamente desde Estados Unidos.
Esteban Echeverría: avanzan las tareas de tomado de juntas en las calles del distrito
Región14/01/2025El Municipio de Esteban Echeverría continúa con los trabajos de tomado de juntas en calles y avenidas de las localidades del distrito.
Una familia con cuatro integrantes necesitó $1.024.435 para no ser pobre en diciembre
Actualidad14/01/2025El INDEC difundió el dato de canasta básica, luego de publicar el dato de inflación de diciembre que arrojó un 2,7%. Para no ser indigente, una familia necesitó $449.313.
La frase “Lo urgente atenta contra lo importante”, atribuida al líder chino Mao Tse Tung, resume uno de los comportamientos crónicos que impiden a la Argentina crecer desde hace demasiado tiempo.
El 18 de enero de 1867, nace en Metapa, departamento de Matagalpa, Nicaragua Félix Rubén García Sarmiento... Darío es apellido común a su familia paterna y materna, hoy la localidad natal del gran poeta se llama Ciudad Darío.