Dolor por la muerte de la consagrada actriz y presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices.
Los supermercados promueven las compras en dólares
Para fomentar el consumo masivo, varias cadenas anunciaron que aceptarán dólares como medio de pago. A qué cotización los toman y bajo qué condiciones.
Actualidad23/08/2024Ante el desplome del consumo masivo de los últimos siete meses, algunos supermercados pusieron en práctica una estrategia para incentivar las ventas y aumentar su competitividad: aceptarán dólares como medio de pago.
"Tomamos tus dólares y al mejor precio" anuncia la cadena Diarco, pionera en este tipo de prácticas para hacer frente a la crisis económica propulsada por las políticas del gobierno de La Libertad Avanza.
En su sitio web, la empresa especifica cuáles son las condiciones para realizar pagos con la moneda estadounidense. Por ejemplo, afirma que éste método de pago sólo se aplicará en sucursales mayoristas. En tanto, aclara que recibirá los dólares "cara chica, cara grande, arrugados, viejos, manchados o dibujados".
Por otro lado, indica que se podrán usar el "Dólar Diarco" sólamente para abonar "compras iguales o superiores al monto en pesos convertidos de los dólares entregados". También remarca que, "si la compra supera el monto convertido", los consumidores podrán pagar el "saldo restante en pesos", ya sea "en efectivo, débito, billeteras virtuales o crédito en un pago".
Por otro lado, la empresa agrega que la "cotización" del "Dólar Diarco" se informará diariamente en su sitio web y sus sucursales físicas. Este jueves, por ejemplo, los reciben a un valor de $1.400 —es decir, un valor más alto que el blue, que actualmente se ubica en $1.355—.
Sin embargo, Diarco no es el único que activó una estrategia comercial para aumentar sus ventas en medio de la crisis. A éste los siguieron algunas cadenas mayoristas del interior del país, principalmente de Río Negro, Neuquén y Córdoba, aunque bajo otras condiciones para la aceptación de los dólares en sus sucursales.
Los mayoristas Tehuelche, Vital y Yaguar, ubicados en las provincias sureñas, ya están recibiendo pagos en dólares, pero con algunas restricciones respecto al estado o el modelo del billete norteamericano.
El mayorista de materiales para la construcción, HiperTehuelche de Neuquén, acepta el pago con dólares a $1.265, pero no recibe billetes "cara chica", ni con rayaduras o sellos, sino que deben estar en perfecto estado.
Por su parte, en el supermayorista Vital también toma dólares a una cotización de $960 y tampoco aceptan billetes "cara chica".
La misma postura implementaron en la cadena de venta al por mayor, Yaguar, pero con una cotización más cercana a la de Diarco al ubicarla en $1.390.
En Córdoba, la cadena Super Mami recibe dólares para cualquier compra a una cotización de $1.375, por encima del blue. La decisión incluye aceptar dólares "cara chica" pero no tomarán dólares dañados, rotos o pintados.
Los supermercados del Grupo Dinosaurio ya venían aceptando el pago con la divisa estadounidense desde hace un año pero la posibilidad estaba limitada a un grupo de clientes determinado.
Según cifras de la consultora Scentia a las que accedió el periodista Leandro Renou en julio, el consumo en hipermercados, comercios barriales y pymes se desplomó 16,1 por ciento interanual, 4 puntos más de caída que en junio (que se ubicó en 12,4).
El pronóstico de la crisis es desalentador. Lejos del lema "lo peor ya pasó" que esgrimió el presidente Javier Milei durante una reunión con empresarios del Consejo de las Américas, el sector asegura que en la primera semana de agosto el consumo en comercios cayó más de 21 puntos —datos a los que accedió este diario—.
Para muchos especialistas, el panorama actual representa "una catástrofe nunca vista". La regresión del consumo masivo que marcó julio es la más importante de la historia argentina. Los comercios de todo tipo y color hoy venden menos que en la crisis del 2001, la pandemia y lo peor de la crisis del Gobierno de Mauricio Macri, y no hay hitos recesivos parecidos.
Es la primera vez, según pudo constatar este diario, que para la medidora Scentia —que reporta tickets en todo el país en el 100 por ciento de los híper y 17500 autoservicios— hay siete meses de caída consecutiva del consumo masivo en niveles tan elevados, cuando además se venía de 7 meses de crecimiento consecutivo: en enero de este año, el consumo cayó 3,5; 4 en febrero; 7,4 en marzo; 13,7 en abril, 9,9 en mayo; 12,4 en junio y 16,1 en julio. Acumula una baja del 9,4 en el año.
Sigue la desaceleración
Se desacelera el comercio y los empresarios reducen sus expectativas de ventas al 34% para el actual trimestre
Se trata de una caída de 7 puntos respecto a la anterior evaluación para ese período, informó la Cámara de Comercio y Servicios.
El 34% de los empresarios anticipa un aumento en su nivel de ventas, lo que representa cierto deterioro respecto al período anterior, cuando el 43% de las empresas esperaba un crecimiento de sus ventas en el período de análisis, señaló el informe.
A ello se suma una disminución en las expectativas de rentabilidad para este año al pasar 65 a 57 puntos, una desmejora que se extiende al año próximo, aunque con una baja más leve al pasar de 76 a 73 puntos.
El 36% de los empresarios encuestado por la Cámara de Comercio no vio cumplirse sus expectativas de ventas en lo que va del año. Un 27% dijo que el desempeño de su empresa estuvo “por debajo de lo esperado un año atrás”, y un 9% “muy por debajo de lo esperado”. En tanto, el 51% consideró que se comportó en línea con lo previsto.
El sector de comercio y servicios registró un crecimiento por segundo trimestre consecutivo, con una variación interanual de 2,4% en las ventas reales durante el segundo trimestre de este año, informó la CCySUy.
Aunque mantiene su tendencia de crecimiento, la misma se desacelera principalmente por retrocesos en algunos rubros que habían mostrado avances durante el primer trimestre, cuando la expansión fue del 4,1%.
Una familia con cuatro integrantes necesitó $1.024.435 para no ser pobre en diciembre
Actualidad14/01/2025El INDEC difundió el dato de canasta básica, luego de publicar el dato de inflación de diciembre que arrojó un 2,7%. Para no ser indigente, una familia necesitó $449.313.
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,3%).
Megatone.net, lanzó productos internacionales desde EE. UU. con envío GRATIS y pago en PESOS
Actualidad10/01/2025En Megatone.net anunciaron el lanzamiento de su nueva oferta de productos internacionales, los cuales llegarán directamente desde Estados Unidos.
Las autoridades del Colegio que nuclea a los sociólogos bonaerenses realizaron un “muy positivo balance del 2024”, a la vez que remarcaron que el principal desafío para este año es que la administración pública provincial y los municipios cumplan con la exigencia de la matricula profesional para el ejercicio de la profesión.
Receta electrónica: farmacéuticos aseguran que el sistema "no está desarrollado, falta mucho"
Actualidad02/01/2025Desde Ceprofar explicaron que la iniciativa que entró en vigencia el 1° de enero "es una buena intención", pero aclaró que por ahora se van a poder seguir usando las recetas de papel.
Megatone.net, lanzó productos internacionales desde EE. UU. con envío GRATIS y pago en PESOS
Actualidad10/01/2025En Megatone.net anunciaron el lanzamiento de su nueva oferta de productos internacionales, los cuales llegarán directamente desde Estados Unidos.
Una familia con cuatro integrantes necesitó $1.024.435 para no ser pobre en diciembre
Actualidad14/01/2025El INDEC difundió el dato de canasta básica, luego de publicar el dato de inflación de diciembre que arrojó un 2,7%. Para no ser indigente, una familia necesitó $449.313.
Lanús Gobierno asignará nuevos turnos para el Punto de Castración Itinerante en NIDO Villa Jardín
Región15/01/2025Lanús Gobierno asignará nuevos turnos gratuitos para acceder al servicio de castración itinerante de perros y gatos el viernes 17 de enero.
La frase “Lo urgente atenta contra lo importante”, atribuida al líder chino Mao Tse Tung, resume uno de los comportamientos crónicos que impiden a la Argentina crecer desde hace demasiado tiempo.
El 18 de enero de 1867, nace en Metapa, departamento de Matagalpa, Nicaragua Félix Rubén García Sarmiento... Darío es apellido común a su familia paterna y materna, hoy la localidad natal del gran poeta se llama Ciudad Darío.