Deslumbrante evento astronómico: el eclipse de sol con imágenes únicas

Argentina fue el escenario principal de un fenómeno astronómico que causó impacto en los amantes de los cielos. El miércoles por la tarde, cerca de las 16 horas, un eclipse solar anular comenzó a proyectarse en el cielo y desde varias regiones del país, en especial en las provincias del sur, se pudo ver el espectáculo conocido popularmente como "anillo de fuego". IMÁGENES EXCLUSIVAS PARA LA TERCERA.

Cultura 03/10/2024
Imagen de WhatsApp 2024-10-03 a las 15.00.14_6c0c051e

Argentina fue el escenario principal de un fenómeno astronómico que causó impacto en los amantes de los cielos. El miércoles por la tarde, cerca de las 16 horas, un eclipse solar anular comenzó a proyectarse en el cielo y desde varias regiones del país, en especial en las provincias del sur, se pudo ver el espectáculo conocido popularmente como "anillo de fuego".

 La Luna se interpuso en la ruta de la luz del Sol proyectando su sombra en la Tierra, pero como se encontraba lo suficientemente lejos en su órbita para no cubrir por completo el Sol, dejó visible un borde solar que creó un anillo luminoso.

Imagen de WhatsApp 2024-10-03 a las 15.00.14_6c0c051e

El eclipse solar anular se pudo observar en forma parcial en gran parte de Sudamérica, como Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay. Pero en la región austral, en particular en Chile y Argentina, se vivió el fenómeno en su esplendor.

Con diferencia de pocos minutos según la localidad, comenzó alrededor de las cuatro de la tarde y duró cerca de dos horas, con su momento de apogeo a las 17.24 horas cuando se inició la anularidad, que duró 6 minutos y 20 segundos en el sector central de la franja del eclipse. En ese momento, el cielo no se oscureció por completo, como sí sucede en un eclipse total, cuando la Luna llega a tapar completamente al Sol.

Imagen de WhatsApp 2024-10-03 a las 15.00.40_aec61074

Mientras tanto, el enviado especial al evento Paulo Testai y el astrónomo aficionado, ingeniero Jorge Luis Cabrera formaron equipo para que se pudieron obtener espectaculares imágenes del deslumbrante evento con la coordinación de Jaime Veas Oyarzo, editor de Cultura de LA TERCERA.  Las fotos del eclipse fueron tomadas mediante un telescopio Refractor Orion ED80 con filtro solar de vidrio de apertura total Thousand Oaks  Optical y Cámara Canon 70D acoplada a foco directo. Las fotos son tan impresionantes que se pueden ver con detalle hasta las protuberancias solares que son las “llamaradas” tan famosas, algo realmente bello y conmovedor.

Para el siguiente eclipse habrá que esperar recién hasta el año que viene. El 14 de marzo de 2025 habrá un eclipse lunar total que será visible en gran parte del mundo, incluida la Argentina. En tanto, el próximo eclipse anular será el 6 febrero 2027 y se podrá ver desde América del Sur, Antártida, oeste y el sur de África.

Imagen de WhatsApp 2024-10-03 a las 15.20.47_20fe4161

Imagen de WhatsApp 2024-10-03 a las 15.15.15_517606d5

Imagen de WhatsApp 2024-10-03 a las 15.00.13_3ba736cf

Te puede interesar
acb30b70-d0ee-4840-8f93-6353604b1ee0

Rescatan una joya del Mar

Cultura 10/07/2025

La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.

NOTA

Yuk Hui y la IA como identidad cultural

Cultura 09/07/2025

El filósofo hongkonés propone un giro radical en la forma de pensar la tecnología: cuestionar el dominio cultural de Silicon Valley y apostar por una “tecnodiversidad” que respete las cosmovisiones de cada civilización.

5f7069b1d4a68_905_510!

Educación y Sociedad

Cultura 08/07/2025

Un sistema educativo se puede definir, teniendo en cuenta dos dimensiones-que generalmente se complementan - : el logro de la eficacia en los aprendizajes de los alumnos y la relevancia social de estos aprendizajes, si son un aporte acerca de lo que la sociedad requiere.

NOTA UNICA

George Orwell, el que gritó al silencio

Cultura 07/07/2025

El escritor que desenmascaró al poder con una prosa filosa y sin maquillaje nació un 25 de junio. Entre guerras, traiciones y palabras convertidas en trincheras, Orwell sigue vivo cada vez que el lenguaje se usa para mentir.

Lo más visto
NOTA 2 COLUMNAS

Lanús inauguró el Paseo de los Ídolos

Región09/07/2025

El intendente Julián Álvarez y Nicolás Russo encabezaron el acto en Madariaga. José Sand, Lautaro Acosta y otras leyendas del Club Lanús recibieron un tributo con fuerte identidad barrial.

NOTA 3 COLUMNAS

Brown celebró el 9 de Julio con una fiesta popular

Región09/07/2025

Vecinos de Almirante Brown participaron del gran desfile patrio organizado por el Municipio en Longchamps, con centros tradicionalistas, escuelas, clubes, ex combatientes y una emotiva entrega de banderas. La jornada reafirmó el sentido de comunidad y pertenencia.