Deslumbrante evento astronómico: el eclipse de sol con imágenes únicas

Argentina fue el escenario principal de un fenómeno astronómico que causó impacto en los amantes de los cielos. El miércoles por la tarde, cerca de las 16 horas, un eclipse solar anular comenzó a proyectarse en el cielo y desde varias regiones del país, en especial en las provincias del sur, se pudo ver el espectáculo conocido popularmente como "anillo de fuego". IMÁGENES EXCLUSIVAS PARA LA TERCERA.

Cultura 03/10/2024
Imagen de WhatsApp 2024-10-03 a las 15.00.14_6c0c051e

Argentina fue el escenario principal de un fenómeno astronómico que causó impacto en los amantes de los cielos. El miércoles por la tarde, cerca de las 16 horas, un eclipse solar anular comenzó a proyectarse en el cielo y desde varias regiones del país, en especial en las provincias del sur, se pudo ver el espectáculo conocido popularmente como "anillo de fuego".

 La Luna se interpuso en la ruta de la luz del Sol proyectando su sombra en la Tierra, pero como se encontraba lo suficientemente lejos en su órbita para no cubrir por completo el Sol, dejó visible un borde solar que creó un anillo luminoso.

Imagen de WhatsApp 2024-10-03 a las 15.00.14_6c0c051e

El eclipse solar anular se pudo observar en forma parcial en gran parte de Sudamérica, como Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay. Pero en la región austral, en particular en Chile y Argentina, se vivió el fenómeno en su esplendor.

Con diferencia de pocos minutos según la localidad, comenzó alrededor de las cuatro de la tarde y duró cerca de dos horas, con su momento de apogeo a las 17.24 horas cuando se inició la anularidad, que duró 6 minutos y 20 segundos en el sector central de la franja del eclipse. En ese momento, el cielo no se oscureció por completo, como sí sucede en un eclipse total, cuando la Luna llega a tapar completamente al Sol.

Imagen de WhatsApp 2024-10-03 a las 15.00.40_aec61074

Mientras tanto, el enviado especial al evento Paulo Testai y el astrónomo aficionado, ingeniero Jorge Luis Cabrera formaron equipo para que se pudieron obtener espectaculares imágenes del deslumbrante evento con la coordinación de Jaime Veas Oyarzo, editor de Cultura de LA TERCERA.  Las fotos del eclipse fueron tomadas mediante un telescopio Refractor Orion ED80 con filtro solar de vidrio de apertura total Thousand Oaks  Optical y Cámara Canon 70D acoplada a foco directo. Las fotos son tan impresionantes que se pueden ver con detalle hasta las protuberancias solares que son las “llamaradas” tan famosas, algo realmente bello y conmovedor.

Para el siguiente eclipse habrá que esperar recién hasta el año que viene. El 14 de marzo de 2025 habrá un eclipse lunar total que será visible en gran parte del mundo, incluida la Argentina. En tanto, el próximo eclipse anular será el 6 febrero 2027 y se podrá ver desde América del Sur, Antártida, oeste y el sur de África.

Imagen de WhatsApp 2024-10-03 a las 15.20.47_20fe4161

Imagen de WhatsApp 2024-10-03 a las 15.15.15_517606d5

Imagen de WhatsApp 2024-10-03 a las 15.00.13_3ba736cf

Te puede interesar
FOTO PRINCIPAL

Entre criollas, sintetizadores, beat box y raíces

Cultura 18/07/2025

El indie argentino florece con una identidad propia: de El Plan de la Mariposa a Zoe Gotusso, pasando por el cruce con el folklore, el rock nacional y el pulso urbano, que marca Cazzu. Una escena que dejó de ser nicho y se volvió espejo de una generación que busca belleza sin permiso.

NOTA

La cancelación como nuevo tribunal moral

Cultura 17/07/2025

Hace un tiempo que vengo sintiendo un nudo en la garganta cada vez que alguien es “cancelado” en redes. No porque me indigne la denuncia —muchas veces es válida, justa y necesaria— sino porque no deja espacio a nada más. No hay después. Solo hay castigo, expulsión, silencio.

NOTA

La emotividad digital y la muerte del lazo social

Cultura 17/07/2025

La hiperconexión no nos une, nos dispersa. Mientras las redes imponen un régimen de afectos acelerados y rendimiento sin pausa, se debilitan los vínculos que nos permiten existir como comunidad. ¿Cómo volver a una diferencia que no aísla, sino que aporta?

nota

“Sonic Life”: el ruido que hizo historia

Cultura 15/07/2025

Algunas autobiografías se leen como confesiones lacrimógenas. Otras como operaciones de blanqueo. Pero Sonic Life, el libro de memorias de Thurston Moore, es otra cosa: un mapa sensorial de una era.

Lo más visto
nota brown

Cascallares inauguró la Oficina de Turismo de Brown

Región17/07/2025

En el corazón de Adrogué, el Municipio abrió un nuevo espacio para impulsar el turismo de cercanía y poner en valor el patrimonio cultural, histórico y rural. La propuesta busca dinamizar la economía local y generar empleo.