
La Feria del Libro de Buenos Aires: Un Epicentro de la Literatura Hispanoamericana
Cultura 07/05/2025Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
En un acto que reunió a aficionados y amantes del fútbol, el Teatro del Municipio de Lomas de Zamora fue escenario de un interesante conversatorio sobre Diego Armando Maradona encabezado por los periodistas Rodolfo Bracelli y Alejandro Apo.
Cultura 15/10/2024Por Agustín Ochoa Ortega.
En un acto que reunió a aficionados y amantes del fútbol, el Teatro del Municipio de Lomas de Zamora fue escenario de un interesante conversatorio encabezado por los periodistas Rodolfo Bracelli y Alejandro Apo. En el marco del programa bonaerense “Café Cultura”, ambos comunicadores ofrecieron al público una mirada profunda y matizada sobre la vida y trayectoria de una de las figuras más emblemáticas del deporte: Diego Armando Maradona.
Los textos seleccionados para esta discusión fueron extraídos del libro “Había una vez Maradona (Ser el Diego inhumano est)”, escrito por Bracelli. La obra se presenta como una biografía que no solo recorre los hitos de la carrera futbolística de Maradona, sino que también se adentra en su vida personal, ofreciendo una visión integral que permite comprender la complejidad de su ser.
Durante una conversación exclusiva con el GRUPO DE MEDIOS MEDIATRES, Rodolfo Bracelli destacó que Maradona es más que un simple referente del fútbol; es una motivación constante para la escritura y la creación. Su vida refleja el fervor y la pasión que envolvieron a generaciones enteras, y su figura ha sido fuente de inspiración para artistas, escritores y aficionados del deporte. “Maradona es una motivación grande para escribir y es contagioso”, afirmó el poeta, sugiriendo que el impacto de Maradona trasciende el meramente deportivo y se sitúa en el ámbito cultural, donde sus historias resuenan con la historia misma de Argentina.
Sin lugar a dudas, Maradona ha sido reconocido no solo como un jugador excepcional en la cancha, capaz de maravillar y deslumbrar con su talento y habilidades, sino también como un ícono cultural. Su vida estuvo marcada por extremos que van desde la gloria hasta la controversia, lo que lo convierte en un personaje digno de estudio y análisis.
En su conversación, Bracelli y Apo resaltaron cómo Maradona supo convertirse en un símbolo de esperanza y resiliencia para muchos argentinos, representando una lucha constante contra las adversidades.Uno de los aspectos más interesantes que surgieron durante el conversatorio fue la dualidad del personaje. Por un lado, su brillantez deportiva lo colocó en el pedestal de la fama; por otro, las dificultades personales y los problemas de salud que enfrentó lo humanizan y permiten a la audiencia conectar con su historia en un nivel más profundo.
Alejandro Apo resaltó la importancia de la figura de Diego Armando Maradona para la identidad de la cultura futbolera y nacional. “El fútbol no es sólo fútbol, sino que es un vehículo de ideas y Maradona representa el futbolista argentino. Ha sido el jugador más completo de la historia, incomparable con cualquiera y el que por el camino más bello fue el más contundente de todos”, reflexionó el reconocido periodista.
“Cuando aparece un jugador que hace muchos goles y ya lo ponen a la altura del Diego. Con esa comparación nos está faltando el respeto al futbolero porque todos sabemos que es único y todos querían llegar a ser Maradona cuando en realidad él sólo llegó”, continúo reflexionando acerca lo que genera la imagen del astro del fútbol mundial.
A medida que las palabras de Bracelli y Apo resonaban en la sala, los asistentes no solo fueron testigos de la narración de los logros y fracasos de Maradona, sino que también participaron en un ejercicio de reflexión sobre los valores que este simboliza. “Es el reconocimiento mundial de los pares para un jugador que, además, representaba su conciencia social, de sus padres, amigos y siempre estaba al lado de la gente que labura”, afirmó.
El conversatorio se concluyó con un reconocimiento a la capacidad que tiene el fútbol de unir a las personas y provocar emociones intensas. Diego Armando Maradona fue, y continúa siendo, un fenómeno que trasciende la esfera deportiva, dejando una huella imborrable en la cultura y la sociedad argentina. Así, el evento no solo celebró su legado, sino que también planteó preguntas sobre el significado de la grandeza y el costo que conlleva.
Por otra parte, la discusión sobre la figura de Diego Armando Maradona ha resurgido en el ámbito público, especialmente a raíz de ciertas declaraciones de miembros del Gobierno Nacional que han subestimado su relevancia como personalidad emblemática de Argentina. En este contexto, las expresiones de figuras como el poeta Braceli y el periodista Alejandro Apo ofrecen una perspectiva crítica sobre los rumores y percepciones que rodean a la leyenda del fútbol argentino.
Braceli, con su habitual agudeza, cuestiona las afirmaciones de quienes minimizan el legado de Maradona, refiriéndose específicamente a comentarios realizados por el vocero de la Presidencia, Adorni. El poeta argumenta que tales afirmaciones caen en el campo de las "boludeces", al no reconocer a Maradona no solo como un destacado deportista, sino como una figura que representa los valores del pueblo argentino. Su comentario resalta la dualidad de Maradona como un ícono del fútbol y como un símbolo de las luchas sociales, especialmente en un país donde las divisiones políticas y económicas han marcado profundamente la historia.
Apo, por su parte, complementa esta crítica al señalar que los ataques hacia Maradona suelen estar motivados por un resentimiento hacia su figura. La afirmación de que “le tienen mucha bronca” sugiere que la obra y el carácter del futbolista eclipsan las narrativas oficiales que el Gobierno desea perpetuar. Maradona ha sido un rebelde frente a los poderes establecidos, y su vida ha sido una manifestación constante de resistencia, no solo en el campo de juego, sino en su vida personal, llena de altibajos. Esta imagen de resistencia es vital para comprender por qué Maradona sigue siendo relevante para millones de argentinos, quienes ven en él un reflejo de sus propias luchas y aspiraciones.
Además, Apo destaca la función casi mítica que Maradona ha adquirido: “es una imagen de resistencia frente a los poderosos”. Esta afirmación encapsula la esencia de lo que Maradona representa para muchos: un héroe popular que se erige contra las injusticias del sistema. En una sociedad que frecuentemente se siente alienada y marginada, Maradona se convierte en un símbolo de esperanza y audacia, alentando a las personas a desafiar las adversidades impuestas por las élites.
La controversia sobre la figura de Maradona y su lugar en la memoria colectiva argentina es, en efecto, una manifestación de tensiones políticas y culturales más amplias. Su legado trasciende el ámbito del deporte, reflejando las realidades sociales y económicas de un país que sigue luchando por su identidad. La defensa ardiente de su figura por parte de Braceli y Apo no es meramente una cuestión de nostalgia, sino una reclamación de reconocimiento de una figura que ha impactado significativamente en la historia contemporánea de Argentina.
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
La banda tocará el 10 de mayo en el festival que se realizará en tuzaingó. En diálogo con Grupo Mediatres, el baterista Leandro Segovia compartió los desafíos, sueños y emociones que acompañan esta etapa del grupo.
El regreso al escenario de Rubén Trevissan con su proyecto musical trae una mezcla de hard rock, blues y baladas donde las emociones, vivencias y recuerdos se convierten en la base de un nuevo ciclo creativo.
Grupo Mediatres dialogó con el cantante del grupo originario de la localidad de “Hurlingham” para conocer más sobre la historia decla banda.
En tiempos en los que la inmediatez parece dominar incluso los escenarios, la música en vivo se transforma en un espacio de resistencia donde la conexión y la emoción cobran un nuevo sentido.
El creador de contenidos Amilcar Aballay llevará a los escenarios el espectáculo de su popular personaje en el Teatro Broadway a partir del 1 de junio.
La puesta se presenta todos los sábados a las 20 hs en la Sala Inda Ledesma del Espacio Experimental Leónidas Barletta.
A través de la mirada queer y la memoria histórica, la obra de Martina Ansardi reivindica la identidad de quienes luchan por su derecho a existir y a ser en el mundo.
El lunes 5 de mayo, Lanús Gobierno ofrecerá nuevas Jornadas de Autocuidado gratuitas para que la ciudadanía incorpore destrezas prácticas útiles y pueda ofrecer asistencia básica en situaciones de emergencia médica, tanto en su vida familiar como en la vía pública.
Expertos insisten en ampliar la mirada sobre las vacunas como estrategia de salud integral y explican por qué inmunizarse a lo largo de toda la vida es una forma concreta de prevención activa.
En el marco de una nueva etapa institucional bajo la presidencia de Claudio “Chiqui” Tapia, CEAMSE presenta el relanzamiento de marca, reforzando su compromiso ambiental con una propuesta innovadora que invita a todos los argentinos a ser parte de una nueva etapa.