
Javier Milei en ExpoAgro: "Los buenos son los de azul, los hijos de puta los que queman autos"
Política15/03/2025Luego de su discurso, se espera que el mandatario mantenga una reunión con referentes del sector agrícola-ganadero.
El Fondo Monetario Internacional pronosticó que la economía argentina terminará el año con una baja de 3,5% y que la inflación acumulada para el cierre de 2024 será del 140 por ciento.
Política23/10/2024Para el año próximo estimó que los precios subirán el doble de lo que dice el Presupuesto 2025.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó que la economía argentina cerrará este año con una brutal caída de 3,5 por ciento del PBI y que la inflación acumulada para el cierre de 2024 será del 140 por ciento, más que la proyectada por el gobierno de Javier Milei. Y también desmitintió la previsión inflacionaria del Gobierno para 2025: contra el 18,3% que el Ejecutivo consignó en el Prespuesto, el organismo presidido por Kristalina Georgieva estimó que los precios subirán 45%.
El vaticinio publicado por el organismo multilateral fue hecho sobre la base de los indicadores financieros y de los sectores productivos de la economía nacional, que están en picada desde que asumió la administración de La Libertad Avanza (LLA)
No obstante, las previsiones para el año próximo son mejores aunque siempre por encima de los cálculos que la Casa Rosada hace circular a través de discursos e informes inexplicables. Según el FMI, el Producto Bruto Interno del país caerá 3,5 por ciento este año, pero habrá un alza de 5 puntos para 2025 y de 2,6 para 2026.
En lo que respecta a la evolución de la inflación, el organismo estimó que 2024 cerrará con tres dígitos: 139 por ciento hasta diciembre próximo. Para el año que viene, la inflación será más baja: 45 por ciento pero a costa de la recesión, el enfriamiento de la economía, la caída de los salarios, el derrumbe de las ventas y la virtual desaparición del Estado.
Con estos números, la inflación de argentina en 2024 será la cuarta más alta a nivel mundial detrás de Zimbawe (407 por ciento), Sudán (242) y Sudan del Sur (216). En cuanto a las proyecciones queda tercera detrás de Venezuela (60 por ciento) y Sudán (50 por ciento).
Los datos corresponden al World Economic Forum (WEO) que publicó hoy FMI en el marco de la reunión anual del organismo. El informe muestra que la inflación es un problema superado por la mayoría de los países, incluso los menos desarrollados.
En la región, el WEO añade que la inflación que en 2023 fue del 14,8 por ciento, aumentará al 16,8 este año y bajará al 8,5 el que viene. En la mayoría de países de Latinoamérica y el Caribe las tasas de inflación bajaron de forma significativa respecto a sus picos y siguen estando en una tendencia a la baja.
La proyección del crecimiento más alto en 2024 la protagoniza Paraguay, del 3,8 por ciento, pese a que supone una desaceleración respecto al 4,7 de 2023. El informe establece también un avance del 3,8 para 2025.
Por su parte, Colombia pasará de un crecimiento del 0,6 por ciento en 2023 a uno del 1,6 en 2024, que se prevé que llegue al 2,5 en 2025. En Chile, el avance respecto a 2023 (0,2 por ciento) también es significativo, al esperar que se incremente al 2,5 este año y el 2,4 el siguiente.
Buscando raspar la olla
En tanto, en el marco de la Reunión Anual del FMI el ministro de Economía, Luis Caputo mantendrá una serie de reuniones entre la que se destaca la de este mediodía con Council on Foreign Relations (CFR), una influyente organización facilitadora de negocios.
Según trascendió, los representantes de este grupo desean escuchar de primera mano cuál es el plan económico de Javier Milei.
Pero la gran atención está puesta sobre un encuentro con la cúpula del FMI. Al momento, no se confirmó oficialmente un encuentro de Caputo con Kristalina Georgieva o su segunda Gita Gopinath.
El Gobierno acelera el RIGI para estimular la inversión
El gobierno nacional acelera la reglamentación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) en un intento por concretar las primeras inversiones del país. Mediante la publicación del Decreto 940/2024, el Ejecutivo oficializó algunas precisiones técnicas del régimen para mejorar la comprensión y aplicación del sistema. Estas modificaciones están relacionadas con el circuito administrativo para los que están en condiciones de presentarse y los aspectos que deben tener en cuenta para no incurrir en un incumplimiento.
En ese contexto, el Ejecutivo estableció las condiciones, plazos y requisitos que reglamentan la operatividad del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), por lo que las empresas ya podrán postular sus proyectos de inversión a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD).
Minería en Río Negro: todo listo para activar el proyecto de oro y plata Calcatreu
La resolución también define los detalles respecto de los beneficios arancelarios, fiscales y cambiarios que contempla el régimen, los sujetos que podrán percibirlos y las mercaderías alcanzadas por estos beneficios, contemplando el desarrollo de proveedores locales, a quienes da iguales condiciones para producir y vender bienes de capital a los titulares de los proyectos, denominados Vehículos de Proyecto Único (VPU). El plazo para la aprobación de cada proyecto son 45 días, desde su postulación en TAD.
El RIGI también permite que las provincias que lo deseen puedan adherir y otorgar beneficios adicionales para las empresas que inviertan, además de la estabilidad fiscal y la seguridad jurídica del régimen nacional, que establece que no se le podrá aumentar la carga tributaria a los proyectos involucrados por 30 años. Entre las provincias que ya adhirieron al RIGI se encuentran Rio Negro, Chubut, Mendoza, San Juan, Salta y Córdoba, en tanto que se encuentran en evaluación nuevas adhesiones.
El Decreto reglamentario establece como Autoridad de Aplicación al Ministerio de Economía y crea una Comisión evaluadora integrada por la Jefatura de Gabinete de Ministros y en la que intervienen, en el ámbito del Ministerio de Economía, la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Secretaría de Coordinación de Producción, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Finanzas.
A su vez, la Secretaría de Industria y Comercio, a través de la Subsecretaría de Política Industrial, será la encargada de evaluar técnicamente a los VPU. De esta manera, los proyectos que se postulen serán evaluados en primera instancia por el área de competencia primaria en el tema y será el Ministerio de Economía quien dictamine su viabilidad, por recomendación de la Comisión evaluadora.
Luego de su discurso, se espera que el mandatario mantenga una reunión con referentes del sector agrícola-ganadero.
El Intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, se refirió a las acusaciones de la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien responsabilizó al Municipio y al jefe comunal de haber organizado el traslado de barrabravas hacia el Congreso de la Nación el pasado miércoles, para generar disturbios durante la marcha en reclamo de condiciones de vida dignas para los jubilados.
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, presidente del Partido Justicialista local —y enfrentado a La Cámpora desde hace años—, recorrió ExpoAgro 2025 en la localidad bonaerense de San Nicolás de los Arroyos.
Fernando Gray, referente de Apertura Peronista, un espacio fuertemente crítico a la conducción actual justicialista declaró que “el gobierno volvió a reprimir a nuestras abuelas y abuelos mientras marchaban en defensa de sus derechos”.
Gaston Lasalle, presidente del bloque de Unión por la Patria del Concejo Deliberante de Lomas de Zamora, participó del encuentro realizado en la sede del Partido Justicialista local al conmemorarse 79 años del primer triunfo que consagró a Juan Perón como Presidente de la Nación y los 75 años del nacimiento de Néstor Kirchner.
El presidente del Honorable Concejo Deliberante y vicepresidente del PJ de Lanús le respondió al Presidente Javier Milei tras haber solicitado la renuncia al Gobernador Axel Kicillof para poder intervenir la provincia en el medio de una ola de inseguridad desatado en el territorio bonaerense.
El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, dio inicio al período legislativo 2025 del Honorable Concejo Deliberante de Lomas de Zamora.
El Municipio de Almirante Brown informó que, con el objetivo de fortalecer el trabajo de los emprendedores locales y cuidar la economía de los vecinos, en marzo regresan las diferentes propuestas de mercado con los mejores productos a precios accesibles a los barrios y localidades de nuestro distrito.
El reportero gráfico Pablo Grillo sufrió una fractura de cráneo tras recibir el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno durante la represión policial en el Congreso.
Esta noche (viernes 14 de marzo) se producirá un eclipse lunar total que podremos disfrutar desde nuestro país. Este espectacular evento astronómico se produce solo cuando la Tierra se ubica en línea entre el Sol y la Luna, proyectando su cono de sombra (umbra) sobre la totalidad del disco lunar.
El intendente de Lomas de Zamora Federico Otermín encabezó una nueva edición de las Jornadas de la Comunidad Solidarias que tuvieron como eje el compromiso por los damnificados por el temporal de Bahía Blanca.