La IA y su impacto en los trabajadores: beneficios y problemas

Casi el 75% de los usuarios afirman ser más productivos, mientras que sólo una cuarta parte argumenta haber completado la formación sobre cómo aplicar la IA en el trabajo.

Cultura 07/11/2024
Nota IA

La encuesta “2024 Global Workforce of the Future” retrata los primeros indicios de aumento de eficiencia gracias a la IA. Sin embargo, no todo es beneficioso en la opinión de los trabajadores ya que un 40% está preocupado por su estabilidad laboral y un 13% ya perdió su empleo.

La Inteligencia Artificial, mejor conocida como IA, ha avanzado con gran rapidez en los últimos años, facilitando tareas de la vida cotidiana. En el ámbito laboral, permite ahorrar tiempo, automatizar tareas repetitivas y analizar datos complejos rápidamente, volviendo más eficiente el trabajo y permitiendo a las personas enfocarse en tareas más creativas.

El Grupo Adecco, empresa líder en consultoría integral en Recursos Humanos, en el marco de una investigación que lleva a cabo anualmente, indagó acerca del impacto de la Inteligencia Artificial en el ámbito laboral, analizando los primeros indicios de aumento de la eficiencia gracias a la IA. Para esto, se encuestó a 35.000 trabajadores de todo el mundo, incluyendo a 1.000 argentinos. 

Se vio reflejado que el ahorro promedio para los trabajadores que utilizan IA es de 1 hora al día, aunque una quinta parte de los usuarios afirmó que la tecnología les ahorraba hasta 2 horas al día. El 5% afirmó que les ahorraba entre 3 y 4 horas al día.

Denis Machuel, CEO del Grupo Adecco, destaca la eficiencia generada por la IA en distintas industrias. El ahorro de tiempo parece consistente y homogéneo en todos los sectores. El área de energía, servicios públicos y tecnologías limpias reportó el mayor ahorro de tiempo con 75 minutos al día, mientras que en el sector aeroespacial y defensa el ahorro es menor, con 52 minutos. Los trabajadores de tecnología, servicios financieros y manufactura ahorran entre 57 y 66 minutos. 

Algunas recomendaciones fundamentales acerca de los resultados obtenidos gracias al informe “2024 Global Workforce of the Future”: 

Adoptar un enfoque de la tecnología centrado en las personas, protegiendo la empleabilidad, no los puestos de trabajo.

Los trabajadores están cada vez más preocupados por un futuro incierto, siendo las condiciones económicas y la seguridad laboral las principales prioridades. 

-El 13% informó haber perdido su empleo debido a la IA;

-El 40% está preocupado por la estabilidad laboral a largo plazo;

-El 83% planea quedarse en su empleo actual;

-El 51% considera que la IA amplía sus oportunidades laborales;

-El 46% considera que la IA les ha brindado más oportunidades para aprender y progresar en sus trabajos.

 

Enseñar adaptabilidad, no sólo habilidades

Un grupo selecto de empleados de alto rendimiento supera a sus compañeros gracias al apoyo de sus empleadores. Para ampliar este grupo y formar futuros líderes, las empresas deben priorizar el desarrollo continuo de habilidades. Solo el 11% de los trabajadores está listo para el futuro, destacando por su adaptabilidad, flexibilidad en sus planes de carrera y enfoque proactivo en adquirir nuevas competencias. 

Dentro de este grupo de trabajadores preparados para el futuro, se demostró que el 93% recibe un plan de desarrollo personalizado. Asimismo, el 95% de estos trabajadores preparados para el futuro participa en cursos de formación de liderazgo. 

 

Las compañías deben promover la movilidad interna

Los trabajadores pueden estar perdiendo la fe en el compromiso de sus empleadores, debido al deseo de una mayor movilidad interna, mientras que menos empleados optan por quedarse y actualizarse. 

El 76% de los trabajadores cree que las empresas deberían priorizar la formación de los empleados existentes para diferentes funciones, un aumento de 12 puntos porcentuales desde 2023. 

Pero sólo el 9% tiene previsto permanecer en su empresa para cambiar internamente de puesto, lo que supone un descenso de 7 puntos desde el año pasado.

 

La salud mental y el bienestar siguen siendo esenciales

Cuidar la salud mental de los empleados debe ser una prioridad, y las empresas deben responder a la preocupación de que la IA pueda favorecer a determinados grupos de trabajadores. En el último año:

-el 40% de los trabajadores se ha sentido agobiado por exceso de trabajo;

-al 62% le preocupa el impacto de la IA y que los haya afectado negativamente;

-solo el 46% confía en las habilidades y conocimientos de sus empleadores en IA;

-más del 76% valora la experiencia humana de un empleador que vea su potencial más allá de las habilidades específicas.

Te puede interesar
tygygu

Hans Ruedi Giger, el creador del mundo Alien

Cultura 27/10/2025

El artista que vivió desde1940 a 2014 transformó sus pesadillas en un lenguaje estético que mezcló carne y metal. Su universo biomecánico, entre el deseo y la muerte, redefinió el terror y anticipó la fusión entre humano y máquina que hoy habitamos sin notarlo.

NOTA

María Becerra, hit y marca registrada

Cultura 22/10/2025

El nombre que la consagró como ícono pop está a nombre de su exmánager, José Levy. El registro vence recién en 2033. Mientras tanto, María agotó River y prepara un show 360° que la confirma como la artista argentina más potente del momento.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.

456

El Menemileismo se impuso al Kirchnerismo

Política29/10/2025

Quienes ven en el mileísmo una ruptura con el pasado deberían repasar la foto del propio Gobierno: ex ministros de Menem y de Cristina, dirigentes del PJ reciclados, viejos cuadros peronistas y sindicales que hoy se visten de “libertarios”. Más que un cambio de época, Milei encarna la versión de extrema derecha de un mismo peronismo reciclado, con el decorado mediático y las promesas imposibles de los ’90.