
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Dicen que la desregulación del sector las expone a embargos masivos porque no pueden agrontar deudas fiscales (entre ellas los aportes no pagos de sus trabajadores) acumulados durante años.
Actualidad26/11/2024Piden prorrogar una medida que impide los embargos.
La Cámara que nuclea a los hospitales, salarios, laboratorios y centros de tratamiento ambulatorios de salud privados advirtió al presidente Javier Milei sobre un “colapso” del sector que se producirá en pocas semanas a raíz de la acumulación de deudas impositivas que podrían derivar en embargos masivos.
“Los prestadores de salud privada en su conjunto, que atienden la salud de más de 30 millones de personas en Argentina (afiliadas a PAMI, obras sociales nacionales y provinciales, y empresas de medicina prepaga), vienen sufriendo un lento y continuo deterioro económico-financiero, que se agudizó en pandemia, flagelo del que aún hoy no se ha podido recomponer el capital de trabajo” señala Adecra+Cedim, la cámara que nuclea a los centros de salud privados, en un comunicado.
La situación que señalan como explosiva se da porque en diciembre de 2023, con la llegada de Milei al gobierno, la declaración de emergencia en el sector cayó y los prestadores perdieron las medidas de alivio económico que venían recibiendo desde 2020: el programa FESCAS (ex ATP y ex Repro Salud) y el Decreto 300.
Esta situación agravó la crisis financieras y miles de prestadores enfrentan reclamos impositivos por la falta de pagos.
Así, de un total de 25 mil instituciones inscriptas en todo el país, según el Registro Federal de Establecimientos de Salud (REFES) del Ministerio de Salud de la Nación, al menos cinco mil ya fueron detectadas por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP) y podrían ser embargadas a partir del 31 de diciembre.
¿Por qué esa fecha? Es la clave del reclamo: ese día perderá vigencia la Resolución 617/24, emitida por el Ministerio de Economía nacional, que suspende temporalmente “el inicio de los juicios de ejecución fiscal y de la traba de medidas cautelares” del Estado frente a las deudas tributarias que los prestadores contrajeron durante más de 20 años, bajo el “paraguas” de la Ley de Emergencia Sanitaria (que caducó a fin de año pasado).
Por eso, hay un pedido concreto de Adecra+Cedim para que se prorrogue esa medida protectora, que por ahora no tuvo respuesta del gobierno nacional.
Cabe destacar que, en el marco de la Ley Bases, existe un plan de pagos extraordinario para que las instituciones puedan saldar sus pasivos, pero en el sector lo consideran insuficiente ante el abultado pasivo.
Se deben décadas de contribuciones patronales y otras deudas fiscales, y hay dificultades, incluso, para pagar sus obligaciones corrientes mensuales.
Además, en caso de querer acceder, las instituciones deberían abonar millones de pesos de adelanto, sumado a las cuotas mensuales del plan.
“Stock de deuda más flujo de fondos futuros es, literalmente, imposible de afrontar en las condiciones actuales”, aclaran.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
Causa Vialidad: la Corte Suprema ratificó el fallo de la Cámara de Casación contra Cristina Fernández de Kirchner y los otros sentenciados.
Los contribuyentes que adhieran a este sistema no deberán presentar información sobre sus consumos ni su patrimonio.
En la programación de @telefe, ya podés encontrar el documental #VinoBuenosAires.
El intento de desregulación de los colegios profesionales no es libertad: es sometimiento. Y quienes trabajamos con la palabra no vamos a entregarla sin dar pelea.
Lo dijo durante una conferencia de prensa con los periodistas y medios locales en el marco de una nueva celebración por el Día del Periodista celebrado el pasado sábado 7 de junio.
El presidente del HCD de Lanús y dirigente del espacio De Lanús para Lanús, Agustín Balladares, emitió un comunicado en el que denuncia la persecución política y judicial contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, alertando sobre su impacto en la voluntad popular y la estabilidad democrática del país.
La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
El Municipio de Esteban Echeverría realizó operativos de vacunación antirrábica para perros y gatos mayores de tres meses en la Junta Vecinal El Gaucho de la localidad de 9 de Abril.
El Municipio de Almirante Brown informó que avanza a buen ritmo la construcción del paso bajo nivel en la calle Diehl, en Longchamps, y que la obra ingresó en una etapa clave con la ejecución del cajón hincado, una gran estructura de hormigón que se empujará por debajo de las vías sin interrumpir el paso de los trenes.