Grupo Mediatres dialogó con la artista chileno-croata Kella Stambuk, para conocer más detalles sobre su último lanzamiento.
La Cultura, un cimiento de grandeza
"La Cultura es el largo camino que la persona recorre para llegar a Ser". Kierkegaard La Educación y la Cultura fueron objetivos centrales para las generaciones que esbozaron y consolidaron la construcción de una Argentina organizada. Lo fueron para la generación de los proscriptos, alejados del país durante un largo tiempo, también para los intelectuales de la generación del 80 y sus herederos.
Cultura 06/01/2025Por Jaime Veas Oyarzo
" La Cultura es el largo camino que la persona recorre para llegar a Ser". Kierkegaard
La Educación y la Cultura fueron objetivos centrales para las generaciones que esbozaron y consolidaron la construcción de una Argentina organizada. Lo fueron para la generación de los proscriptos, alejados del país durante un largo tiempo, también para los intelectuales de la generación del 80 y sus herederos.
En aquellos comienzos tres grandes presidencias: Mitre, Sarmiento y Avellaneda, fueron cimentando en el tiempo y en forma sostenida y continuada un proyecto de país posible, cada uno de ellos fortalecieron los distintos niveles del sistema educativo, fueron personas de gran cultura, escritores notables...nada les hizo perder su proyección de futuro: la educación, como sustento y base de la cultura.
Consagrada Buenos Aires, como capital de la República, se convirtió, en poco tiempo, en un centro poderoso de actividad cultural :Diarios, revistas, librerías, sociedades literarias y científicas, Casas de altos estudios, Academias, teatros frecuentados por figuras internacionales le dieron categoría de gran Metrópolis.
La presencia de Rubén Darío en Buenos Aires, transformó la ciudad en sede del Modernismo.
Con la inmigración no solo se modificó y modernizó el país en ascenso, la educación tuvo un rol predominante, al incorporar a las multitudes plurilingues a la vida nacional, los hijos de los migrantes enriquecieron la cultura del país.
Es posible afirmar que hasta la mitad del siglo XX, la educación y la cultura fueron factores de progreso no descuidados por los gobernantes, cualquiera fuera el signo político del gobierno. La Argentina se llegó a situar entre los países de mayor empuje en el mundo, exhibía un decoro cultural envidiable, también en sus adelantos materiales.
Es evidente que el pueblo argentino posee condiciones de creatividad, ingenio e inteligencia patentes en sus escritores, científicos, músicos, plásticos, actores, sus creadores y pensadores..Pero hacia las postrimerías del siglo pasado comenzó una declinación, un eclipse, pérdida de contenido y duda de la información, desvalorización del conocimiento, equiparar el dato simple con el saber profundo... tal vez por múltiples factores tales como el descrédito hacia la cultura, considerarla como elitista, unido a ello está también el relativismo axiológico, crisis de valores, por falta, confusión ...entre otras, esto hace que la cultura sea concebida , cohonesta.
"Mira -dice en el Quijote uno de los personajes de Cervantes - el que busca lo imposible, es justo que lo posible se le niegue". Y menciona estos versos de un poeta anónimo:
Busco en la muerte la vida,
Salud en la enfermedad,
En la pasión libertad,
En lo cerrado salida
Y en el traidor lealtad.
Pero mi suerte, de quien
Jamás espero algún bien,
Con el cielo ha estatuido
Que, pues lo imposible pido,
Lo posible aún no me den.
Con la esperanza que es una forma de caminar, de estar en camino opuesto a la desesperanza que es no hallar el camino y el precipicio encontrar...entonces con .la mirada puesta adelante, nos decía el Libertador que anhelaba un promisorio porvenir para la Argentina: una Nación: culta, libre y gloriosa.
La Fusión Cultural entre Japón y Argentina: Un Viaje a Través de la gastronomía y las tradiciones
Cultura 10/01/2025Desde la llegada de la primera oleada de inmigrantes japoneses a Argentina a mediados del siglo XX, se ha tejido una rica red de instituciones, prácticas culturales y contribuciones gastronómicas que han enriquecido el notable mosaico social y cultural argentino.
Nacido un 8 de enero de 1921 en Henridorff, Lorena, Francia; fue discípulo de Carl Schmitt y Raymond Aron, además de continuador de la tradición sociológica de Max Weber, Georg Simmel y Vilfredo Pareto, fue uno de los pensadores políticos más importantes de la segunda mitad del siglo pasado.
Grupo Mediatres dialogó con el director de la revista autogestiva, Sebastián Tafuro, para conocer más detalles sobre este proyecto.
Grupo Mediatres dialogó con el artista chileno para conocer más detalles sobre su nuevo lanzamiento y sobre su historia.
Actos que nos permiten no sólo crecer, sino crecer bien.
El jueves 9 de enero, el Operativo Territorial Lanús Tu Gobierno hará su primera parada del año en Millán, entre Valparaíso y Osorio (Villa Ilaza, Valentín Alsina). Allí, las y los vecinos dispondrán de diversas asesorías y podrán gestionar trámites en forma gratuita de 10 a 14 horas.
En una emotiva ceremonia, el Municipio de Almirante Brown rindió homenaje a Alberto Buichiro Tsuji, un destacado vecino de Ministro Rivadavia, con la imposición de su nombre a la plaza del Barrio Policial de esa querida localidad.
Megatone.net, lanzó productos internacionales desde EE. UU. con envío GRATIS y pago en PESOS
Actualidad10/01/2025En Megatone.net anunciaron el lanzamiento de su nueva oferta de productos internacionales, los cuales llegarán directamente desde Estados Unidos.
Almirante Brown: ante las altas temperaturas el municipio difundió recomendaciones para los vecinos
Región15/01/2025Frente a las elevadas temperaturas típicas de esta época del año, el Municipio de Almirante Brown advirtió a las vecinas y vecinos de nuestro distrito sobre los riesgos de un golpe de calor, y los instó a tomar las precauciones necesarias para evitarlo.
Siempre me asombraron los muros. No los grandes ni los históricos, no los de piedra ni los de hierro, sino esos que no se ven, pero se sienten.