Una figura fantasmal va atravesando con efectos corrosivos nuestra sociedad

Cuando hablamos de sentido de la realidad, descansamos en el hecho que compartimos con otros, nuestra percepción acerca de la solidez del entorno en el cual nos movemos y nuestra propia identidad cuando este se fractura, si no contamos con supuestos básicos comunes respecto a cómo es la percepción sobre el mundo que nos rodea se dificulta mirar en la misma dirección.

Cultura 26/05/2025
150514117-concepto-de-terror-de-una-figura-fantasmal-atrapada-en-un-espejo-con-una-edición-grunge-borrosa-text

Por Jaime Veas Oyarzo

 

Por ejemplo, el que no reconoce a sus padres, pierde su memoria y en consecuencia, su identidad, no puede comunicar a otros quién es, y esto también vale para la memoria colectiva, cultural, renunciar a ella, es perder identidad y se excluye en forma voluntaria  de la herencia común.

 

Un orden cultural que se encamina a su disolución, en forma repentina o gradual pero inexorable, va perdiendo los rasgos visibles y comienzan a aparecer siluetas fantasmales, muchas sociedades procuraban mantener la situación visible tratando de unir el trato, la sociabilidad y la educación como una forma de representar esa realidad o al menos aparentarla y en el peor de los casos simularla..

 

En otros , se ponía el acento en la vida social activa, con disfrute de bienes y servicios,  cosmopolita, modales, tendencias y estilos, de manera tal de revestir la situación, lo cultural  se fundía  entonces  con la cultura social. Cuando la formación cultural no encuentra  lugar en la vida social, en la dinámica de la sociedad, sufre un colapso y se desintegra, convirtiendo la formación en un cementerio de formas vedadas entre los no muertos y los resucitados.

 

El cuadro final se resume en el emergente de una sociedad sin historia - compartida o consensuada - en común que se fue forjando a lo largo del tiempo, con sus aciertos o errores sentida como propia y con una formación cultural distintiva, con grandes aportes a la comunidad internacional, pero con el correr del tiempo lenta pero inexorable también se va deteriorando la lengua por la hibridación de la cultura  y por último se van borrando los vestigios  vestigio de identidad que la conformaron y le dieron vida propia y su llama languidece.

 

Porque aquellos que ignoran de donde se viene, cómo se llegó hasta aquí,  donde se originó todo, difícilmente sepan hacia donde van, esto es como la esperanza y la desesperanza, en el primero se ve un camino, una senda segura por donde transitar, su significado es "estar en camino", el otro no se vislumbra, huella, ni senda ni camino, solo un abrupto final.

Te puede interesar
dante_michelino

La Divina Comedia de Dante Alighieri

Cultura 28/05/2025

Cuando en el lenguaje habitual, hablamos de pesadillas, nos remite a Kafka, si es algo complejo e intrincado solemos decir esto es "borgeano", pero si una situación es descriptivamente cercana al horror o al espanto, decimos esto de "dantesco" haciendo alusión al infierno tan temido, pavoroso y aterrador.

descarga

Homenaje a Mario Bunge

Cultura 20/05/2025

Desde el 23 de Mayo al 31 de Octubre por iniciativa de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y del Museo de libro y de la Lengua, se presentará la Muestra retrospectiva "Pasión Pensante" del relevante científico epistemólogo y filósofo Mario Bunge ( 1919 - 2020) , la cita será en Agüero 2542 - CABA, abierta a todo el público.

Lo más visto
66aa2f58-3783-4929-97c4-75b3935e0245

Cáncer de próstata: prevenir, detectar y tratar a tiempo

Actualidad27/05/2025

En la salud masculina, hay temas que todavía cuesta hablar. El cáncer de próstata es uno de ellos. A pesar de ser el tipo de cáncer más común entre los hombres, sigue rodeado de mitos, silencios y barreras culturales que retrasan su detección y tratamiento.