
El Teatro Maipú de Banfield se Prepara para una Noche de Risa y Reflexión con "Terapia Despareja
Cultura 25/04/2025La función se realizará el sábado 26 de abril a las 21 con las actuaciones de Mariano García Tobar y Valeria Romero.
El 18 de enero de 1867, nace en Metapa, departamento de Matagalpa, Nicaragua Félix Rubén García Sarmiento... Darío es apellido común a su familia paterna y materna, hoy la localidad natal del gran poeta se llama Ciudad Darío.
Cultura 18/01/2025El 18 de enero de 1867, nace en Metapa, departamento de Matagalpa, Nicaragua Félix Rubén García Sarmiento... Darío es apellido común a su familia paterna y materna, hoy la localidad natal del gran poeta se llama Ciudad Darío.
En su libro "Cantos de Vida y Esperanza" - los Cisnes y otros poemas - editado en Madrid en 1905, con dedicatoria a Nicaragua y a la República Argentina, logró el cenit literario, el punto culminante en su trayectoria poética.
Es una obra intimista, profunda y comprometida, alcanzando expresiones de gran dramatismo, lo que lo lleva a alcanzar lasmás alta cimas de la literatura poética universal, esto lo logra desde la mitad de la vida, hace un balance, una reflexión que oscila entre el desasosiego y descontento, de sí mismo y del mundo, y por el otro lado, una visión apasionada, vital...contradictoria.
En este libro se revela el mundo interior del poeta y sus angustias personales, que son las de toda una época y toda una generación.
El poema "Lo fatal", que cierra el libro - Cantos de Vida y Esperanza - es una de sus textos más logrados, casi se puede decir...una obra maestra; alejado del preciosismo esteticista que tanta fama le dio a Darío, en él se canta la preocupación profunda por la existencia humana y su inexorable fin, el terror a lo ignorado, tópicos recurrentes que atraviesan toda su obra:
Lo Fatal
Dichoso el árbol que es apenas sensitivo, y más la piedra dura, porque ésa ya no siente, pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo, ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, y el temor de haber sido y un futuro terror...
Y el espanto seguro de estar mañana muerto, y sufrir por la vida y por la sombra y por lo que no conocemos y apenas sospechamos, y la carne que tienta con sus frescos racimos, y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos, ¡y no saber adónde vamo, ni de dónde venimos !.
Este poema abre una interrogante ante el planteo existencial respecto al pasado, presente y futuro, el desamparo de los seres humanos perdidos en el tiempo, en línea con el sentimiento de angustia de inicios del siglo XX, pero, entre tanta incertidumbre lo que más le preocupa es la ignorancia del destino, el instante preciso, el preciso instante en que cesa el corazón su ininterrumpida tarea y la vida desaparece de nuestro cuerpo.
Al cabo de unos años, Darío al escribir la "Historia de mis libros", nos confiesa lo siguiente:
"En Lo Fatal, contra mi arraigada religiosidad, y a pesar mío, se levanta como una sombra tenebrosa mi fantasía de desolación y duda. Ciertamente, en mi existe, desde los comienzos de mi vida, la profunda preocupación del final de la existencia....pero, desde Marco Aurelio hasta Bergson, he saludado con gratitud a los que dan alas, tranquilidad, vuelo apacible y enseñan a comprender de la mejor manera posible, el enigma de nuestra estancia sobre la Tierra".
La función se realizará el sábado 26 de abril a las 21 con las actuaciones de Mariano García Tobar y Valeria Romero.
El laureado escritor Enrique Rojas, con más de dos millones de libros vendidos en todo el mundo, autor de numerosos libros entre otros " El Hombre Light" y "Comprende tus emociones" a dicho de Ramiro Guzmán: "es una voz literaria y poética con más talento y un extraordinario manejo del lenguaje, una obra consagratoria, destaca su contenido y la recomienda en forma especial, diario El País, Madrid".
Estamos en una época de crueldad y de orgullo de esta crueldad. De abandono de lo comunitario, del aislamiento. Estamos alarmantemente dejando de ser humanos, así de trágico como suena. Nuestros sistemas nerviosos, nuestros sistemas políticos están sobresaturados y sin respuesta.
Jorge Luis Borges (1899-1986) estableció un puente entre Oriente y Occidente, estudiando civilizaciones antiguas y reivindicando, al igual que Bertrand Russell, que "el patrimonio de cada persona es el universo" (Russell, Historia de la filosofía occidental, 1945).
Vicente Forte, apodado el “artista de la alegría”, condensó en su trayectoria, su obra artística y familiar, todo lo que está bien en una Argentina bien parida: de un origen proletario en Lanús a cumplir el sueño que se propuso.
El artista dialogó con Grupo Mediatres para brindar detalles de su producción y además, hizo un repaso por su historia y adelantó sus proyectos a futuro.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, supervisó los avances de la obra del Viaducto de Ruta 4 y Rotonda Los Pinos en Burzaco junto al equipo de Infraestructura local y provincial y destacó que “en pocas semanas quedará habilitada la circulación vehicular” para que esta obra histórica pueda ser utilizada por todos los vecinos.
El Municipio de Esteban Echeverría realizó durante el fin de semana operativos de fumigación en plazas y barrios de Monte Grande y El Jagüel. Las tareas se llevan adelante para prevenir la reproducción del mosquito Aedes aegypti, que transmite enfermedades virales como el dengue.
En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril, el Sanatorio Modelo Burzaco organizó una charla abierta sobre el cuidado en la tercera edad, enfocada en la promoción de hábitos saludables, la prevención de enfermedades crónicas y el acompañamiento integral a los adultos mayores. Esta actividad forma parte del Ciclo de Jornadas de Concientización iniciado por la institución en 2022.
Desde el lunes 21 al viernes 25 de abril, Lanús Gobierno llevará adelante nuevos operativos del programa Ambiente Sí para que las y los vecinos puedan llevar materiales reutilizables en sitios de cercanía a sus hogares.