Claro de Luna, no es solamente el Sol quien ilumina la Tierra

A pesar de que nuestro satélite natural no tiene luz propia, brilla en la noche a causa de reflejar la luz del Sol, tal como ya decía Anaxágoras, filósofo y naturista presocrático hacia el 500 a.C., “El Sol presta su brillo a la Luna”.

Cultura 06/03/2025
Imagen de WhatsApp 2025-03-05 a las 15.40.40_dd4540ce

Por Ing. Jorge Luis Cabrera

A pesar de que nuestro satélite natural no tiene luz propia, brilla en la noche a causa de reflejar la luz del Sol, tal como ya decía Anaxágoras, filósofo y naturista presocrático hacia el 500 a.C., “El Sol presta su brillo a la Luna”.

Obviamente dependiendo de su fase, su brillo varía en función del área iluminada, resultando mínimo durante las primeras fases crecientes, las últimas decrecientes y obviamente logra el máximo brillo en su fase llena o plenilunio. 

Desde tiempos remotos es sabido que la Luna permite ver aceptablemente bien en las noches despejadas de Luna llena. Esta característica fue empleada por nuestros antepasados para facilitar las salidas a cazar animales. Se especula que este comportamiento periódico determinó el ciclo menstrual femenino cada 28 o 29 días, similar al ciclo lunar, a fin de coincidir el regreso de los hombres con la fase fértil durante la ovulación de las mujeres. 

Resulta interesante aclarar que todos los planetas, satélites y cuerpos celestes menores reflejan un parte de la luz del Sol que reciben, propiedad que se denomina “Albedo” y depende, en mayor o menor grado, principalmente de las características de sus superficies. A modo de ejemplo, vale decir que el planeta con mayor albedo del sistema solar es Venus, cuyo valor es cercano a 0,7, o sea que casi el 70% de la luz solar recibida es reflejada al espacio y que la Tierra tiene en promedio un albedo de 0,3.

Curiosamente y a pesar de lucir muy brillante por las noches, principalmente por su cercanía, la Luna solo tiene un albedo de menos de 0,12 debido a su oscura superficie cubierta de grandes extensiones basálticas y polvo regolito lunar de un profundo color gris.  

En un intento de mostrar el nivel de luz solar reflejada por la Luna que nos llega, tomé una fotografía del reloj de Sol una noche sin nubes y solo iluminada por la Luna llena. Resulta evidente la clara visión que se logra tanto del reloj de sol como de su entorno. Además, se distingue fácilmente la sombra que el gnomon proyecta sobre el cuadrante, indicando una engañosa “hora lunar”. Dado los bajos niveles de luz, los colores resultan difíciles de distinguir prevaleciendo un enigmático y suave tono azulado.

Te puede interesar
LUNA

Eclipse de Luna total, cuando la sombra de la Tierra engulle la Luna

Cultura 13/03/2025

Esta noche (viernes 14 de marzo) se producirá un eclipse lunar total que podremos disfrutar desde nuestro país. Este espectacular evento astronómico se produce solo cuando la Tierra se ubica en línea entre el Sol y la Luna, proyectando su cono de sombra (umbra) sobre la totalidad del disco lunar.

borges

Borges y el Sur

Cultura 11/03/2025

Las calles de Adrogué resuenan con el eco de un tiempo perdido, donde Borges deambuló entre patios de mármol, zaguanes en penumbra y álamos que susurran versos al viento. En esta ciudad dormida en la bruma del recuerdo, el escritor halló refugio en su infancia, en los sueños que luego serían literatura. Adrogué fue su Aleph secreto.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email