
La Feria del Libro de Buenos Aires: Un Epicentro de la Literatura Hispanoamericana
Cultura 07/05/2025Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
A pesar de que nuestro satélite natural no tiene luz propia, brilla en la noche a causa de reflejar la luz del Sol, tal como ya decía Anaxágoras, filósofo y naturista presocrático hacia el 500 a.C., “El Sol presta su brillo a la Luna”.
Cultura 06/03/2025Obviamente dependiendo de su fase, su brillo varía en función del área iluminada, resultando mínimo durante las primeras fases crecientes, las últimas decrecientes y obviamente logra el máximo brillo en su fase llena o plenilunio.
Desde tiempos remotos es sabido que la Luna permite ver aceptablemente bien en las noches despejadas de Luna llena. Esta característica fue empleada por nuestros antepasados para facilitar las salidas a cazar animales. Se especula que este comportamiento periódico determinó el ciclo menstrual femenino cada 28 o 29 días, similar al ciclo lunar, a fin de coincidir el regreso de los hombres con la fase fértil durante la ovulación de las mujeres.
Resulta interesante aclarar que todos los planetas, satélites y cuerpos celestes menores reflejan un parte de la luz del Sol que reciben, propiedad que se denomina “Albedo” y depende, en mayor o menor grado, principalmente de las características de sus superficies. A modo de ejemplo, vale decir que el planeta con mayor albedo del sistema solar es Venus, cuyo valor es cercano a 0,7, o sea que casi el 70% de la luz solar recibida es reflejada al espacio y que la Tierra tiene en promedio un albedo de 0,3.
Curiosamente y a pesar de lucir muy brillante por las noches, principalmente por su cercanía, la Luna solo tiene un albedo de menos de 0,12 debido a su oscura superficie cubierta de grandes extensiones basálticas y polvo regolito lunar de un profundo color gris.
En un intento de mostrar el nivel de luz solar reflejada por la Luna que nos llega, tomé una fotografía del reloj de Sol una noche sin nubes y solo iluminada por la Luna llena. Resulta evidente la clara visión que se logra tanto del reloj de sol como de su entorno. Además, se distingue fácilmente la sombra que el gnomon proyecta sobre el cuadrante, indicando una engañosa “hora lunar”. Dado los bajos niveles de luz, los colores resultan difíciles de distinguir prevaleciendo un enigmático y suave tono azulado.
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
La banda tocará el 10 de mayo en el festival que se realizará en tuzaingó. En diálogo con Grupo Mediatres, el baterista Leandro Segovia compartió los desafíos, sueños y emociones que acompañan esta etapa del grupo.
El regreso al escenario de Rubén Trevissan con su proyecto musical trae una mezcla de hard rock, blues y baladas donde las emociones, vivencias y recuerdos se convierten en la base de un nuevo ciclo creativo.
Grupo Mediatres dialogó con el cantante del grupo originario de la localidad de “Hurlingham” para conocer más sobre la historia decla banda.
En tiempos en los que la inmediatez parece dominar incluso los escenarios, la música en vivo se transforma en un espacio de resistencia donde la conexión y la emoción cobran un nuevo sentido.
El creador de contenidos Amilcar Aballay llevará a los escenarios el espectáculo de su popular personaje en el Teatro Broadway a partir del 1 de junio.
A través de la mirada queer y la memoria histórica, la obra de Martina Ansardi reivindica la identidad de quienes luchan por su derecho a existir y a ser en el mundo.
El lunes 5 de mayo, Lanús Gobierno ofrecerá nuevas Jornadas de Autocuidado gratuitas para que la ciudadanía incorpore destrezas prácticas útiles y pueda ofrecer asistencia básica en situaciones de emergencia médica, tanto en su vida familiar como en la vía pública.
Expertos insisten en ampliar la mirada sobre las vacunas como estrategia de salud integral y explican por qué inmunizarse a lo largo de toda la vida es una forma concreta de prevención activa.
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
En el marco de una nueva etapa institucional bajo la presidencia de Claudio “Chiqui” Tapia, CEAMSE presenta el relanzamiento de marca, reforzando su compromiso ambiental con una propuesta innovadora que invita a todos los argentinos a ser parte de una nueva etapa.