Eclipse de Luna total, cuando la sombra de la Tierra engulle la Luna

Esta noche (viernes 14 de marzo) se producirá un eclipse lunar total que podremos disfrutar desde nuestro país. Este espectacular evento astronómico se produce solo cuando la Tierra se ubica en línea entre el Sol y la Luna, proyectando su cono de sombra (umbra) sobre la totalidad del disco lunar.

Cultura 13/03/2025
LUNA

Por Ing. Jorge Luis Cabrera

Esta noche (viernes 14 de marzo) se producirá un eclipse lunar total que podremos disfrutar desde nuestro país. Este espectacular evento astronómico se produce solo cuando la Tierra se ubica en línea entre el Sol y la Luna, proyectando su cono de sombra (umbra) sobre la totalidad del disco lunar.

El fenómeno comienza con un suave oscurecimiento que avanza lentamente cubriendo de manera progresiva la superficie lunar, hasta completar todo el disco de la Luna. Sin embargo, nunca está totalmente oscura, porque la atmósfera de la Tierra redirecciona los rayos del Sol, permitiendo que solo el color rojo pase por ella e ilumine tenuemente la Luna. Por esto luce ese color rojizo que originó el nombre de “Luna de sangre”.

El perfil circular de la sombra de la Tierra proyectada sobre la Luna durante el avance del eclipse de Luna enseñó a los astrónomos de la antigüedad que la Tierra era redonda. Asimismo, los eclipses de Luna sirvieron a Aristarco de Samos (310 a 230 a.C.) primero y a Hiparco  de Nicea (190 a 120 a.C.) después, para calcular el diámetro de la Luna y su distancia a la Tierra.

Actualmente los eclipses son motivo de admiración y gozo, pero en el pasado generaban mitos y leyendas populares, como disputas entre el Sol y la Luna o presagios de eventos trascendentales tanto buenos como malos. Existen varias referencias de eclipses que fueron aprovechados por las personas que tenían algunos conocimientos de astronomía. Se ha hablado del uso que Colón hizo de sus conocimientos del cielo, cuando en 1504 en Jamaica y ante la falta de provisiones indispensables que los nativos se negaban a darle, Colón los amenazó con ocultar la Luna el 29 de febrero sabiendo de ese próximo eclipse lunar. Cuando se produjo el anunciado eclipse, la impresión que causó hizo que le entregaran las provisiones solicitadas.

Por otro lado, y reafirmando lo atrayente que resultaron los eclipses a lo largo de la historia, resulta interesante mencionar que, con posterioridad a la Revolución de Mayo, un grupo de astrónomos aficionados argentinos, efectuaron observaciones del eclipse de Luna del 9 de junio de 1816 (justo un mes antes de la Declaración de la Independencia Argentina). Los integrantes de este grupo fueron: Vicente López y Planes, creador de nuestro himno nacional junto al sacerdote Doroteo Muñoz y el ingeniero Felipe Senillosa.

En esta ocasión, el eclipse de Luna total repetirá este hermoso fenómeno en el cielo durante las primeras horas de la madrugada en nuestro país, comenzando su fase inicial a las 2:09 hs, a la hora 3:26 llegará a la totalidad, teniendo su punto central a las 3:58 hs y finalizando a las 4:31hs. 

Para observarlo a ojo desnudo, a diferencia del eclipse de Sol, no son necesarias protecciones o filtros especiales, aunque para éste… se requiere trasnochar. Y como dicen los aficionados a la astronomía: “que tengamos buenos cielos”.

Te puede interesar
Alfredo Bufano

Recordando a Alfredo Bufano

Cultura 17/09/2025

Alfredo Rodolfo Bufano, el poeta de lo cotidiano, de lo telúrico a los quince años, procedente de Mendoza se instala con su familia en Buenos Aires, donde tuvo la oportunidad de conocer, a ese gran pensador, poeta y filósofo José Ingenieros, que ejerció una gran influencia en su obra.

NOTA UNICA

La higuera de Sarmiento en Adrogué: un legado de historia y educación

Cultura 15/09/2025

En el corazón de Adrogué, donde la historia y la cultura se entrelazan, crece un árbol que es mucho más que un ejemplar botánico. Frente a la Biblioteca Municipal y Popular Esteban Adrogué se alza una higuera que guarda un linaje especial: es descendiente de la higuera original de Doña Paula Albarracín de Sarmiento, aquella que cobijó los primeros pasos educativos de Domingo Faustino Sarmiento en San Juan.

NOTA

Blue Jay: un reencuentro en el presente

Cultura 14/09/2025

El film disponible en Netflix sigue a dos exnovios que se reencuentran veinte años después en su pueblo natal. Entre recuerdos, juegos y secretos, Blue Jay se convierte en un relato íntimo sobre el amor, la nostalgia y las segundas oportunidades.

Lo más visto
NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.