Eclipse de Luna total, cuando la sombra de la Tierra engulle la Luna

Esta noche (viernes 14 de marzo) se producirá un eclipse lunar total que podremos disfrutar desde nuestro país. Este espectacular evento astronómico se produce solo cuando la Tierra se ubica en línea entre el Sol y la Luna, proyectando su cono de sombra (umbra) sobre la totalidad del disco lunar.

Cultura 13/03/2025
LUNA

Por Ing. Jorge Luis Cabrera

Esta noche (viernes 14 de marzo) se producirá un eclipse lunar total que podremos disfrutar desde nuestro país. Este espectacular evento astronómico se produce solo cuando la Tierra se ubica en línea entre el Sol y la Luna, proyectando su cono de sombra (umbra) sobre la totalidad del disco lunar.

El fenómeno comienza con un suave oscurecimiento que avanza lentamente cubriendo de manera progresiva la superficie lunar, hasta completar todo el disco de la Luna. Sin embargo, nunca está totalmente oscura, porque la atmósfera de la Tierra redirecciona los rayos del Sol, permitiendo que solo el color rojo pase por ella e ilumine tenuemente la Luna. Por esto luce ese color rojizo que originó el nombre de “Luna de sangre”.

El perfil circular de la sombra de la Tierra proyectada sobre la Luna durante el avance del eclipse de Luna enseñó a los astrónomos de la antigüedad que la Tierra era redonda. Asimismo, los eclipses de Luna sirvieron a Aristarco de Samos (310 a 230 a.C.) primero y a Hiparco  de Nicea (190 a 120 a.C.) después, para calcular el diámetro de la Luna y su distancia a la Tierra.

Actualmente los eclipses son motivo de admiración y gozo, pero en el pasado generaban mitos y leyendas populares, como disputas entre el Sol y la Luna o presagios de eventos trascendentales tanto buenos como malos. Existen varias referencias de eclipses que fueron aprovechados por las personas que tenían algunos conocimientos de astronomía. Se ha hablado del uso que Colón hizo de sus conocimientos del cielo, cuando en 1504 en Jamaica y ante la falta de provisiones indispensables que los nativos se negaban a darle, Colón los amenazó con ocultar la Luna el 29 de febrero sabiendo de ese próximo eclipse lunar. Cuando se produjo el anunciado eclipse, la impresión que causó hizo que le entregaran las provisiones solicitadas.

Por otro lado, y reafirmando lo atrayente que resultaron los eclipses a lo largo de la historia, resulta interesante mencionar que, con posterioridad a la Revolución de Mayo, un grupo de astrónomos aficionados argentinos, efectuaron observaciones del eclipse de Luna del 9 de junio de 1816 (justo un mes antes de la Declaración de la Independencia Argentina). Los integrantes de este grupo fueron: Vicente López y Planes, creador de nuestro himno nacional junto al sacerdote Doroteo Muñoz y el ingeniero Felipe Senillosa.

En esta ocasión, el eclipse de Luna total repetirá este hermoso fenómeno en el cielo durante las primeras horas de la madrugada en nuestro país, comenzando su fase inicial a las 2:09 hs, a la hora 3:26 llegará a la totalidad, teniendo su punto central a las 3:58 hs y finalizando a las 4:31hs. 

Para observarlo a ojo desnudo, a diferencia del eclipse de Sol, no son necesarias protecciones o filtros especiales, aunque para éste… se requiere trasnochar. Y como dicen los aficionados a la astronomía: “que tengamos buenos cielos”.

Te puede interesar
acb30b70-d0ee-4840-8f93-6353604b1ee0

Rescatan una joya del Mar

Cultura 10/07/2025

La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.

NOTA

Yuk Hui y la IA como identidad cultural

Cultura 09/07/2025

El filósofo hongkonés propone un giro radical en la forma de pensar la tecnología: cuestionar el dominio cultural de Silicon Valley y apostar por una “tecnodiversidad” que respete las cosmovisiones de cada civilización.

5f7069b1d4a68_905_510!

Educación y Sociedad

Cultura 08/07/2025

Un sistema educativo se puede definir, teniendo en cuenta dos dimensiones-que generalmente se complementan - : el logro de la eficacia en los aprendizajes de los alumnos y la relevancia social de estos aprendizajes, si son un aporte acerca de lo que la sociedad requiere.

NOTA UNICA

George Orwell, el que gritó al silencio

Cultura 07/07/2025

El escritor que desenmascaró al poder con una prosa filosa y sin maquillaje nació un 25 de junio. Entre guerras, traiciones y palabras convertidas en trincheras, Orwell sigue vivo cada vez que el lenguaje se usa para mentir.

Lo más visto
NOTA 2 COLUMNAS

Lanús inauguró el Paseo de los Ídolos

Región09/07/2025

El intendente Julián Álvarez y Nicolás Russo encabezaron el acto en Madariaga. José Sand, Lautaro Acosta y otras leyendas del Club Lanús recibieron un tributo con fuerte identidad barrial.

NOTA 3 COLUMNAS

Brown celebró el 9 de Julio con una fiesta popular

Región09/07/2025

Vecinos de Almirante Brown participaron del gran desfile patrio organizado por el Municipio en Longchamps, con centros tradicionalistas, escuelas, clubes, ex combatientes y una emotiva entrega de banderas. La jornada reafirmó el sentido de comunidad y pertenencia.