Una estrella nombrada Miguel de Cervantes.

El nombre científico y oficial del Sistema “Cervantes”, se aprobó por la Unión Astronómica Internacional (IAU) en diciembre de 2015, tras una votación pública sobre la propuesta presentada por el Planetario de Pamplona y la Sociedad Española de Astronomía.

Cultura 15/05/2025

La estrella Cervantes, también llamada mu Ara (µ Ara) de la Constelación Ara, es una subgigante amarillo-naranja de tipo G, similar a nuestro Sol, aunque algo más antigua y luminosa. Se encuentra a unos 50 años luz de distancia y tiene una magnitud aparente de +5,12 por lo que puede apreciarse a simple vista. 

nnnnnnnn

Representación artística del Sistema Cervantes.

El sistema planetario se fue descubriendo gradualmente y lo forman cuatro planetas (descubiertos hasta hoy) que reciben los nombres de los principales personajes de la obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra, “Don Quijote de la Mancha”.

Los cuatros planetas extrasolares que orbitan a Cervantes son: Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea. Vale decir que, a diferencia de la estrella Cervantes, sus planetas no son visibles desde la Tierra y su existencia se conoce por métodos indirectos.

Quijote, también denominado µ Ara b, es el primer planeta descubierto y tiene 1,5 veces la masa de Júpiter. Lo curioso de este planeta es presentar una órbita muy excéntrica, tanto como la personalidad del Quijote.

Rocinante, también nombrado µ Ara d, es un gigante gaseoso de aproximadamente la masa de Júpiter y por simulaciones se observaron interacciones con Quijote que hacen pensar en un sistema planetario inestable. El caballo Rocinante no es un gran protagonista de la novela, pero en este sistema planetario queda bien representado por este planeta ubicado siempre cerca del planeta Quijote.

Sancho, igualmente denominado µ Ara e, también es un gigante gaseoso. Parece que su masa es de 1,8 la de Júpiter. Su órbita alrededor de Cervantes es casi circular y de lento período. A diferencia del excéntrico planeta Quijote, sus características se parecen a las del bueno de Sancho.

Dulcinea, asimismo conocido como µ Ara c, este planeta resultó difícil de identificar su existencia, dado que se encuentra muy cerca de su estrella Cervantes (más cerca que Mercurio del Sol) y tiene poca masa, aunque se estima es rocoso y más grande que la Tierra (una supertierra). Una bella metáfora podría ser que, al estar tan cerca de su refulgente estrella, Quijote no podría verla, pero sí intuirla o soñarla.

Cabe mencionar que, no es la primera vez que se nombran cuerpos celestes con personajes literarios. A diferencia de los nombres de la mitología corrientemente usados, para el caso de los 27 satélites del planeta Urano, descubiertos entre el siglo XVIII y el siglo XX, se adoptaron nombres de los personajes de obras de Shakespeare y de un poema Alexander Pope.

Jorge Luis Cabrera - Agrupación Astronómica de Alte. Brown -AAB -

 

 

 

 

Te puede interesar
NOTA

Bukowski: la enfermedad de escribir y el trabajo esclavo

Cultura 17/08/2025

Las cartas de Charles Bukowski revelan al escritor detrás del mito: un hombre atravesado por el alcohol, la marginalidad y la obstinación de escribir hasta el final. Entre confesiones íntimas y furiosos alegatos contra el trabajo alienante y la ética de no perder el alma.

30592c49-e043-4716-a866-3ca1413a770b

Biblioteca de Alejandria: centro del saber

Cultura 16/08/2025

Esta Biblioteca, memoria de los siglos y de la humanidad, se fundó a comienzos del siglo III a..C. , cuando Tolomeo I , Sóter ( Salvador) , gobernó Egipto después de Alejandro Magno, le encargó a Demetrio Falero - discípulo de Aristóteles an Alejandría - la creación de una academia de investigaciones científicas y una gran Biblioteca que reuniese los libros, pergaminos y documentos del mundo de aquel entonces.

NOTA

Tormenta de Santa Rosa: entre el mito y la ciencia

Cultura 14/08/2025

Cada fin de agosto, muchos miran al cielo esperando —o temiendo— la famosa tormenta de Santa Rosa. ¿Milagro o simple cambio de estación? La meteorología tiene su respuesta, y es más terrenal de lo que la leyenda cuenta.

NOTA

Cazzu en México, entre afectos y distancias

Cultura 12/08/2025

En su paso por Ciudad de México, Cazzu dejó claro que la maternidad la transita con la frente alta y sin pedir permiso. La artista jujeña habló con los medios sobre su hija Inti, el lazo intacto con su exsuegra y su excuñada, y dejó entrever que Christian Nodal, el padre de la niña, no está tan presente como cabría esperar.

Lo más visto
DSC00821-2

Pablo Losada encabezará la única boleta vecinalista de Esteban Echeverría: “Logramos armar una lista de lujo que representa lo mejor de nuestra comunidad"

Política14/08/2025

Alternativa Vecinalista presenta en Esteban Echeverría una lista de vecinos y vecinas con distintas trayectorias que decidieron dar el paso hacia la política para aportar su experiencia al desarrollo del distrito. Pablo Losada, referente del espacio, asegura que la meta es legislar con los pies en el barrio y la mirada puesta en el bien común.

NOTA

Bukowski: la enfermedad de escribir y el trabajo esclavo

Cultura 17/08/2025

Las cartas de Charles Bukowski revelan al escritor detrás del mito: un hombre atravesado por el alcohol, la marginalidad y la obstinación de escribir hasta el final. Entre confesiones íntimas y furiosos alegatos contra el trabajo alienante y la ética de no perder el alma.