Síndrome de Burnout: cuando el cerebro llega a su límite

Grupo Mediatres dialogó con el especialista en salud mental, Pablo Wizenberg, para profundizar sobre las características y el tratamiento de ésta afección.

Cultura 07/06/2025
72c4324a-e8fc-4323-8d4d-ac7d952406b2

Por Florencia Belén Mogno.

 

A lo largo de la vida adulta, el trabajo se constituye como una de las actividades que forman parte de la rutina diaria de las personas. Sin embargo, es importante pensar qué sucede con la salud metal cuando el trabajo empieza a tener efectos en ella.

 

Las horas de viaje hacia el espacio de trabajo, la presión, la sobrecarga laboral e incluso el "mal clima" con quienes se comparte el ámbito del empleo pueden ocasionar que en algún momento el cerebro diga basta.

 

En ese sentido, Grupo Mediatres tuvo la oportunidad de dialogar con el psiquiatra y especialista en salud mental, Pablo Wizenberg, para profundizar en las características e implicancias del denominado "Síndrome de Burnout".

 

Hora de reiniciar el cerebro

 

En cuanto a las características que distinguen a la afección, Wizenberg explicó: "Es un síndrome de estrés que se produce entre la intensidad del estímulo, ya sea por su cualidad o su cantidad, y la posibilidad que tenemos individualmente de tramitar o procesar esos estímulos".

 

En este punto, el profesional brindó algunas precisiones en torno a lo expuesto acerca del estímulo y las posibilidades que cada persona tiene para poder transitarlo o procesarlo.

 

De esta manera, el especialista en salud mental  manifestó que ello se puede producir ya sea "desde el punto de vista tanto de nuestra inteligencia emocional como intelectual".

 

Por otra parte, el psiquiatra describió cuáles pueden ser los contextos o ámbitos que resultan más propensos a desencadenar un caso de Síndrome de Burnout y así precisó que "se lo relaciona especialmente con el estrés laboral, sea por la carga laboral y/o el tipo de estímulo".

 

"A veces son presiones que se ejercen entre las personas de un trabajo y las pocas posibilidades de resiliencia que tiene cada uno a esos factores de estrés es donde la persona empieza a tener síntomas", detalló el entrevistado.

 

Análisis del tema

 

Si bien consiste en una afección frecuente, desde enero del 2022 la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó el síndrome de burnout en la 11ª edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11).

 

En ese sentido, el organismo manifestó que está problemática implica un "estado de agotamiento vital" (que podría estar relacionado con cuestiones personales o familiares) al desgaste resultante del estrés crónico derivado del trabajo".

 

En consonancia, el doctor Pablo Wizenberg hizo referencia a cuáles pueden ser los principales síntomas del Síndrome de Burnout y las diferentes clasificaciones que pueden tener los mismos.

 

Al respecto, el especialista explicó mencionó que las personas que padecen este tipo de afección "transitan  sensaciones de agotamiento e imposibilidad de resolver situaciones conflictivas".

 

Además, el entrevistado agregó que otro de los síntomas que pueden presentarse tiene que ver con "una disminución de la capacidad intelectual de entender las problemáticas cotidianas y resolverlas".

 

"Teemos síntomas cognitivos, o sea falta de memoria; de entendimiento de cuestiones básicas que antes eran normales y procesamiento de cuestiones intelectuales", amplió el psiquiatra.

 

Los indicadores para activar las alarmas 

 

En sintonía con lo mencionado sobre los síntomas del Burnout, el médico indicó que "tnemos de tipo psicológicos como angustia, desesperanza y desde el punto de vista corporal, puede manifestarse a través de síntomas digestivos, respiratorios, alergias, urinarios". 

 

En este punto, el entrevistado también hizo hincapié en que la afección del Burnout presenta la particularidad de afectar a las personas que la padecen de manera integral.

 

De esta manera, el especialista en salud mental manifestó y subrayó que "es un estrés que se puede manifestar en cualquiera de los órdenes de nuestra esfera bio-psicosocial". 

 

 

La importancia del abordaje y el tratamiento profesional 

 

Por otro lado, el profesional brindó detalles con respecto a las implicancias de no abordar los casos del Síndrome de Burnout a tiempo y así advirtió: "Si no es atajado y tratado puede llevar a una depresión importante con consumo de alcohol, drogas para contrarrestar e inclusive ideas suicidas ante la desesperanza que produce". 

 

Además, Wizenberg también indicó que el síndrome presenta diversos tipos de clasificaciones."Hay intensidades menores dónde uno con una especie de descanso, recuperación y catarsis de esta situación se recupera en pocos días", describió.

 

"Pero también hay situaciones mucho más intensas donde inclusive se necesita de medicación para volver a recuperar un cerebro muy, muy dañado", alertó y remarcó el médico psiquiátrico.

 

En ese sentido y ligado a la importancia del tratamiento, Wizenberg concluyó: "Es importante entender que a veces uno en el "Burnout" va entrando lentamente y quienes están acompañando no se dan cuenta de esta situación y piensan que puede ser falta de voluntad, cansancio, no le dan importancia y el entorno pasa a ser cómplice silencioso de que la persona vaya deteriorándose".

 

Fuentes fotografías: grupo-pya.com y LinkedIn.com 

Te puede interesar
NOTA

Bukowski: la enfermedad de escribir y el trabajo esclavo

Cultura 17/08/2025

Las cartas de Charles Bukowski revelan al escritor detrás del mito: un hombre atravesado por el alcohol, la marginalidad y la obstinación de escribir hasta el final. Entre confesiones íntimas y furiosos alegatos contra el trabajo alienante y la ética de no perder el alma.

30592c49-e043-4716-a866-3ca1413a770b

Biblioteca de Alejandria: centro del saber

Cultura 16/08/2025

Esta Biblioteca, memoria de los siglos y de la humanidad, se fundó a comienzos del siglo III a..C. , cuando Tolomeo I , Sóter ( Salvador) , gobernó Egipto después de Alejandro Magno, le encargó a Demetrio Falero - discípulo de Aristóteles an Alejandría - la creación de una academia de investigaciones científicas y una gran Biblioteca que reuniese los libros, pergaminos y documentos del mundo de aquel entonces.

NOTA

Tormenta de Santa Rosa: entre el mito y la ciencia

Cultura 14/08/2025

Cada fin de agosto, muchos miran al cielo esperando —o temiendo— la famosa tormenta de Santa Rosa. ¿Milagro o simple cambio de estación? La meteorología tiene su respuesta, y es más terrenal de lo que la leyenda cuenta.

NOTA

Cazzu en México, entre afectos y distancias

Cultura 12/08/2025

En su paso por Ciudad de México, Cazzu dejó claro que la maternidad la transita con la frente alta y sin pedir permiso. La artista jujeña habló con los medios sobre su hija Inti, el lazo intacto con su exsuegra y su excuñada, y dejó entrever que Christian Nodal, el padre de la niña, no está tan presente como cabría esperar.

Lo más visto
DSC00821-2

Pablo Losada encabezará la única boleta vecinalista de Esteban Echeverría: “Logramos armar una lista de lujo que representa lo mejor de nuestra comunidad"

Política14/08/2025

Alternativa Vecinalista presenta en Esteban Echeverría una lista de vecinos y vecinas con distintas trayectorias que decidieron dar el paso hacia la política para aportar su experiencia al desarrollo del distrito. Pablo Losada, referente del espacio, asegura que la meta es legislar con los pies en el barrio y la mirada puesta en el bien común.

NOTA

Bukowski: la enfermedad de escribir y el trabajo esclavo

Cultura 17/08/2025

Las cartas de Charles Bukowski revelan al escritor detrás del mito: un hombre atravesado por el alcohol, la marginalidad y la obstinación de escribir hasta el final. Entre confesiones íntimas y furiosos alegatos contra el trabajo alienante y la ética de no perder el alma.