Periodistas reviven al Papa Francisco en Lanús

Con entrada libre, la Universidad Nacional de Lanús será escenario este jueves de un conversatorio sobre el pensamiento y la figura del Papa Francisco, con la participación de destacadas voces del periodismo argentino.

Universidades09/07/2025
NOTA 2

Reflexión y encuentro en la UNLa

 

Este jueves 10 de julio a las 17, la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) abre sus puertas a un evento de profunda carga simbólica y política: un conversatorio con periodistas que entrevistaron al Papa Francisco, convocados a compartir miradas, experiencias y sentidos en torno a la figura de un argentino que dejó una marca imborrable en la historia contemporánea.

Con entrada libre y abierta a toda la comunidad, el encuentro se desarrollará en el Aula Magna "Bicentenario" de la UNLa (29 de Septiembre 3901, Lanús) y también podrá seguirse en vivo a través del canal oficial de YouTube de la universidad.

Bajo el título “Entrevistando a Francisco para conocer su vida y pensamiento”, la jornada reunirá a figuras como Bernarda Llorente, Gustavo Sylvestre, Jorge Fontevecchia, Elisabetta Piqué y Daniel Hadad, entre otros y otras referentes del periodismo nacional. No se trata solo de volver sobre entrevistas pasadas: el objetivo es rescatar el legado de un pontificado que interpela el presente argentino desde valores como el bien común, la justicia social y la fraternidad.

La iniciativa surge de la agrupación Unidos por Francisco, un espacio plural conformado por dirigentes políticos, sindicales, académicos y referentes sociales que, más allá de banderas partidarias, coinciden en una premisa: “el mensaje de Francisco puede ayudarnos a construir una sociedad más justa, solidaria y fraterna”.

“El Papa no es solo una figura institucional. Queremos conocerlo desde su humanidad, desde la calidez de sus gestos y palabras”, expresaron desde la organización. Por eso, convocaron a periodistas que supieron conectar con esa dimensión sensible del Sumo Pontífice en distintos momentos de su papado.

El evento propone una pausa en medio del ruido social y político, una oportunidad para pensar desde otra lógica, recuperar memorias vivas, abrir preguntas e imaginar futuros posibles. En un país atravesado por la incertidumbre, Francisco reaparece como símbolo de un humanismo necesario, incómodo para algunos, inspirador para muchos.

La cita en Lanús no será apenas una charla: será un gesto colectivo de memoria activa, una apuesta por reponer el diálogo y la palabra como herramientas políticas para la reconstrucción de lo común. Allí donde se piensan las identidades y se disputan los sentidos, la universidad pública vuelve a ser territorio de pensamiento y encuentro.

Te puede interesar
NOTA 2

La Universidad de Luján especializa en gestión sindical

Universidades21/11/2024

En la presentación de la nueva Diplomatura Socio Comunitaria en Gestión Sindical, el rector de la UNLu, Walter Panessi, consideró que esta modalidad de estudio “es una herramienta para acercarnos más al pueblo, que satisface a una necesidad puntual de modo ágil”.

NOTA 2

Seminario sobre Política y Gobierno

Universidades18/11/2024

Con el tema “La caída del voto mediano. Herramientas de predicción, generalización cualitativa y networking” se buscará indagar sobre las implicancias de intervención política basada en inteligencia de datos.

Lo más visto
5f7069b1d4a68_905_510!

Educación y Sociedad

Cultura 08/07/2025

Un sistema educativo se puede definir, teniendo en cuenta dos dimensiones-que generalmente se complementan - : el logro de la eficacia en los aprendizajes de los alumnos y la relevancia social de estos aprendizajes, si son un aporte acerca de lo que la sociedad requiere.

NOTA 2 COLUMNAS

Lanús inauguró el Paseo de los Ídolos

Región09/07/2025

El intendente Julián Álvarez y Nicolás Russo encabezaron el acto en Madariaga. José Sand, Lautaro Acosta y otras leyendas del Club Lanús recibieron un tributo con fuerte identidad barrial.