La UNDAV como faro del debate geopolítico y cultural

El Coloquio Gran Sur, con participación de referentes internacionales, mostró que la producción intelectual en las universidades del conurbano sigue viva y vigente, pese a los intentos de deslegitimación.

Universidades10/07/2025
NOTA 1

En tiempos donde las universidades públicas del conurbano son blanco de ataques mediáticos y presupuestarios, la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) dio una respuesta contundente: producción de pensamiento, debate plural y compromiso con la transformación social. Lo hizo al convertirse en sede del Coloquio Gran Sur, una experiencia intelectual de alto nivel que reunió a referentes culturales, académicos y geopolíticos de diversas partes del mundo para discutir, desde el sur, los desafíos del presente.

Organizado por la UNDAV, la Organización de Cooperación del Sur (OCS) y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), el encuentro tuvo como escenario el aula “Héroes y Heroínas de Malvinas”, un símbolo potente para debatir sobre soberanía cultural, integración Sur-Sur, multilateralismo y apropiación de nuevas tecnologías.

Desde las palabras del rector Jorge Calzoni —quien también preside la UDUALC—, hasta las intervenciones del secretario general de la OCS, Manssour Bin Mussallam, el coloquio expresó algo más que un intercambio académico: fue un acto de afirmación política y cultural, un gesto de resistencia frente a la deslegitimación de las universidades públicas y un faro encendido en medio del apagón simbólico que intentan imponer ciertos discursos de desprecio hacia lo popular, lo nacional y lo latinoamericano.

Las conferencias, conversatorios y paneles propusieron una mirada crítica sobre el lugar que ocupa el sur global en la trama de las transformaciones actuales. Mientras el poder global impone narrativas uniformes desde los centros financieros y tecnológicos, en Avellaneda se discutió cómo las culturas del sur construyen sentido, comunidad y futuro desde su propia matriz histórica.

La presencia de intelectuales y artistas de diversas latitudes consolidó el valor estratégico de este tipo de eventos: no como excepción, sino como síntoma de una universidad viva, en contacto con su tiempo, con las luchas de los pueblos y con la necesidad urgente de repensar los modos de vida en común.

Frente al discurso de la eficiencia y el ajuste, que intenta reducir el conocimiento a un insumo mercantil, la UNDAV puso en escena lo que verdaderamente transforma: el pensamiento colectivo, la palabra compartida y la cultura como puente entre pueblos. A contramano del desprecio, estas aulas siguen siendo espacio de hospitalidad, de pensamiento situado, y de compromiso con la comunidad. Porque en el sur del sur, la universidad sigue latiendo.

 

Te puede interesar
NOTA 2

La Universidad de Luján especializa en gestión sindical

Universidades21/11/2024

En la presentación de la nueva Diplomatura Socio Comunitaria en Gestión Sindical, el rector de la UNLu, Walter Panessi, consideró que esta modalidad de estudio “es una herramienta para acercarnos más al pueblo, que satisface a una necesidad puntual de modo ágil”.

NOTA 2

Seminario sobre Política y Gobierno

Universidades18/11/2024

Con el tema “La caída del voto mediano. Herramientas de predicción, generalización cualitativa y networking” se buscará indagar sobre las implicancias de intervención política basada en inteligencia de datos.

Lo más visto
NOTA 2 COLUMNAS

Lanús inauguró el Paseo de los Ídolos

Región09/07/2025

El intendente Julián Álvarez y Nicolás Russo encabezaron el acto en Madariaga. José Sand, Lautaro Acosta y otras leyendas del Club Lanús recibieron un tributo con fuerte identidad barrial.

NOTA 3 COLUMNAS

Brown celebró el 9 de Julio con una fiesta popular

Región09/07/2025

Vecinos de Almirante Brown participaron del gran desfile patrio organizado por el Municipio en Longchamps, con centros tradicionalistas, escuelas, clubes, ex combatientes y una emotiva entrega de banderas. La jornada reafirmó el sentido de comunidad y pertenencia.