Postas saludables en Lanús

Del 22 al 25 de julio, el Municipio de Lanús acerca controles médicos gratuitos, talleres y actividades físicas a plazas públicas de distintos barrios.

Región20/07/2025
2 columnas

La propuesta busca promover el bienestar y facilitar el acceso a la salud sin turnos ni demoras.

No hace falta sacar turno, ni hacer fila frente a un consultorio. Esta semana, la salud llega caminando a la plaza más cercana. Desde martes 22 al viernes 25 de julio, el Gobierno de Lanús desplegará nuevas postas saludables en espacios públicos de Monte Chingolo, Villa Industriales y Lanús Oeste. De 10 a 13 horas, cualquier vecina o vecino podrá acercarse para hacerse un chequeo, recibir orientación médica o simplemente mover el cuerpo junto a otros.

La propuesta no se agota en el control de signos vitales o el pesaje: es un modelo de prevención activa y comunitaria que busca acercar el sistema de salud a cada rincón del distrito. Médicos, nutricionistas y profesores de educación física trabajan en conjunto para generar espacios donde lo sanitario no sea un privilegio de pocos ni un trámite burocrático.

Las jornadas incluyen caminatas guiadas, talleres sobre alimentación saludable, charlas informativas, juegos lúdicos y hasta turnos programados para nutrición. Todo sin costo y a metros de casa. En tiempos donde muchas familias relegan el cuidado de su salud por falta de recursos o tiempo, esta política devuelve dignidad desde lo cotidiano.

Cada plaza se convierte en un pequeño centro de salud al aire libre, pero también en un punto de encuentro. Porque moverse, charlar con un profesional o simplemente sentarse a escuchar una charla, también es cuidar. También es vivir mejor.

El cronograma recorre diversos puntos del municipio: el martes en la Plaza Leandro N. Alem, el miércoles en Plaza San Martín de Villa Industriales, el jueves en el Parque Lineal Monte Chingolo y el viernes en la Plaza Arias de Lanús Oeste. Cuatro días, cuatro plazas, cientos de vecinos.

Lanús apuesta a la salud como derecho, y lo hace donde más importa: en la vereda, en la ronda, en la plaza del barrio. Porque cuidar no es una excepción, es un hábito que se aprende en comunidad.

 

Te puede interesar
NOTA 001

Florencio Varela junto a Provincia

Región15/10/2025

Tras meses de parálisis, la Provincia reactivó la obra del Centro de Desarrollo Infantil en Bosques, Florencio Varela. El intendente Andrés Watson y el ministro Gabriel Katopodis recorrieron el predio donde avanza un proyecto que integrará educación, salud y comunidad.

NOTA 1

Nicolás Russo: “Miguel Ángel nos enseñó a hacer grande a Lanús”

Región15/10/2025

El fútbol argentino llora a Miguel Ángel Russo, el técnico que hizo de la pasión un modo de vida. En Lanús, una de sus casas futbolera, su huella sigue viva: los ascensos del ’90 y ’92, la mentalidad ganadora y el respeto que cultivó en cada vestuario. “Él nos enseñó cómo hacer grande a un club", aseguró el dirigente granate.

NOTA

Cascallares y Katopodis en el nuevo paso de Longchamps

Región15/10/2025

El intendente Mariano Cascallares y el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, supervisaron la recta final del paso bajo nivel de la calle Diehl, en Longchamps. La obramejorará la circulación, la seguridad vial y la integración urbana en Almirante Brown.

NOTA

Conurbano Sur: la trama Celuapuestas y múltiples allanamientos

Región15/10/2025

Una investigación de más de un año terminó con la desarticulación de una organización que manejaba plataformas de apuestas clandestinas y un sofisticado esquema de lavado. El líder fue detenido en un country de Canning; quedan más de 20 prófugos buscados a nivel nacional e internacional.

Lo más visto
NOTA 1

Argentina en rojo: hogares a crédito y tasas que los hunden

Actualidad19/10/2025

El crédito ya no impulsa consumo: sostiene la supervivencia. Nueve de cada diez hogares argentinos están endeudados y más de la mitad destina entre el 40 % y el 60 % del salario a pagar cuotas. La liberación de tasas y el ajuste monetario del plan Caputo provocaron una asfixia que paga la casta: clase media y trabajadora.

NOTA 2

Después del cepo: dolarización exprés que desangra al Central

Actualidad19/10/2025

Tras la salida del cepo, los depósitos en dólares superaron los u$s 34.000 millones. Empresas y familias dieron un salto hacia la “calidad” del billete verde mientras el peso se hunde. La dolarización de caja drena reservas y la carterización de dólares en bancos reaviva el miedo a un retiro masivo.

NOTA

PBA: fuerte destrucción de empresas y empleos formales

Actualidad19/10/2025

Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 la provincia perdió 4.472 empleadores y 88 mil puestos registrados. La construcción y la industria lideran la caída, arrastrando también al trabajo informal. El mercado laboral bonaerense muestra la cara oculta del ajuste.