Postas saludables en Lanús

Del 22 al 25 de julio, el Municipio de Lanús acerca controles médicos gratuitos, talleres y actividades físicas a plazas públicas de distintos barrios.

Región20/07/2025
2 columnas

La propuesta busca promover el bienestar y facilitar el acceso a la salud sin turnos ni demoras.

No hace falta sacar turno, ni hacer fila frente a un consultorio. Esta semana, la salud llega caminando a la plaza más cercana. Desde martes 22 al viernes 25 de julio, el Gobierno de Lanús desplegará nuevas postas saludables en espacios públicos de Monte Chingolo, Villa Industriales y Lanús Oeste. De 10 a 13 horas, cualquier vecina o vecino podrá acercarse para hacerse un chequeo, recibir orientación médica o simplemente mover el cuerpo junto a otros.

La propuesta no se agota en el control de signos vitales o el pesaje: es un modelo de prevención activa y comunitaria que busca acercar el sistema de salud a cada rincón del distrito. Médicos, nutricionistas y profesores de educación física trabajan en conjunto para generar espacios donde lo sanitario no sea un privilegio de pocos ni un trámite burocrático.

Las jornadas incluyen caminatas guiadas, talleres sobre alimentación saludable, charlas informativas, juegos lúdicos y hasta turnos programados para nutrición. Todo sin costo y a metros de casa. En tiempos donde muchas familias relegan el cuidado de su salud por falta de recursos o tiempo, esta política devuelve dignidad desde lo cotidiano.

Cada plaza se convierte en un pequeño centro de salud al aire libre, pero también en un punto de encuentro. Porque moverse, charlar con un profesional o simplemente sentarse a escuchar una charla, también es cuidar. También es vivir mejor.

El cronograma recorre diversos puntos del municipio: el martes en la Plaza Leandro N. Alem, el miércoles en Plaza San Martín de Villa Industriales, el jueves en el Parque Lineal Monte Chingolo y el viernes en la Plaza Arias de Lanús Oeste. Cuatro días, cuatro plazas, cientos de vecinos.

Lanús apuesta a la salud como derecho, y lo hace donde más importa: en la vereda, en la ronda, en la plaza del barrio. Porque cuidar no es una excepción, es un hábito que se aprende en comunidad.

 

Te puede interesar
nota 1

Fernando y Magui Gray apuestan al trabajo local sin cotillón

Región04/09/2025

En un distrito donde la política se hace en la cercanía, el intendente Fernando Gray recorrió las obras de la plaza Alfonsina Storni en El Jagüel, mientras Magui Gray visitó un comedor comunitario en Monte Grande Sur. Estrategia simple y efectiva: trabajo concreto y menos discurso.

solar8

Alte Brown: en el día de la industria, el municipio destacó la incorporación de tecnología en el Parque Industrial

Región03/09/2025

En el Día de la Industria, la secretaria de Prevención y Seguridad Ciudadana, Paula Eichel; el secretario de Desarrollo Económico y Hacienda, Pablo Pernicone; junto al titular del Concejo Deliberante, Nicolas Jawtuschenko, recorrieron en representación del Municipio de Almirante Brown el nuevo sistema de energía solar instalado en la sede de la Comisión Mixta del Sector Industrial Planificado de Almirante Brown (SIPAB).

NOTA ARRIBA

Avanzan las obras de la nueva Unidad de 9 de Abril

Región02/09/2025

El intendente Fernando Gray recorrió las instalaciones que se levantan en el predio del Centro Logístico Municipal, sobre Ruta 4 y Santos Vega. El espacio sumará consultorios, farmacia, enfermería y mejoras de infraestructura para ampliar la atención en la localidad.

Lo más visto
foto 1

Milei cerró en Moreno: poca gente, defensa a Karina y llamado a votar

Política03/09/2025

En una cancha barrial sin condiciones de seguridad, el Presidente clausuró la campaña bonaerense con un acto deslucido: esperaban diez mil y no llegaron a tres. Milei blindó a su hermana por el caso ANDIS, apeló a “kirchnerismo nunca más” y urgió a votar porque “cada voto vale más que en una elección normal”.

NOTA

Netflix: número desconocido” y el ciberacoso escolar

Cultura 04/09/2025

Una historia real de ciberacoso adolescente sacude a Netflix: “Número desconocido” expone cómo un simple celular se convirtió en herramienta de hostigamiento durante más de un año y medio, y abre un debate urgente sobre los riesgos de la violencia digital.