Cayó “la ponzoña” de Monte Grande

Tras una investigación minuciosa y varios allanamientos, desbarataron una banda narco que operaba con violencia en Monte Grande y barrios vecinos. El intendente Fernando Gray siguió de cerca cada paso del operativo.

Región20/07/2025
nota 3 columnas

Durante meses fueron sombra. Olor químico en el aire, movimientos extraños en las esquinas, autos de vidrios polarizados que iban y venían sin horario. En los barrios de Esteban Echeverría sabían que algo se cocinaba, pero no terminaban de ver el monstruo. Hasta que cayó. Ocho personas detenidas, varios kilos de droga incautados, armas, celulares, dinero sucio y la confirmación de lo que se temía: una banda narco operaba con base en Monte Grande, expandiéndose como una mancha venenosa por el sur del conurbano.

La investigación fue quirúrgica. Agentes de la Policía Bonaerense especializados en delitos federales, apoyados por el sistema de cámaras del Centro de Monitoreo Municipal, pusieron el ojo donde más dolía: en las calles donde se distribuía paco, cocaína y pasta base sin filtro. Con semanas de vigilancia, seguimientos silenciosos y análisis de las rutas del delivery de la muerte, lograron ubicar los puntos clave de la organización.

Los allanamientos fueron simultáneos y precisos. Participaron la DDI, el Grupo Halcón y hasta el GAD, en una acción coordinada de fuerza real. Adentro de las casas, el infierno: 2,5 kilos de pasta base, un kilo de marihuana, 54 dosis de cocaína listas para vender, armas con numeración limada, balanzas, celulares y dinero. Todo eso en medio de barrios donde los pibes pelean la vida con lo poco que hay.

Fernando Gray, intendente de Echeverría, siguió de cerca el operativo. No fue para la foto. Hace rato que la gestión viene usando la tecnología del COM para detectar movimientos anómalos y asistir a las fuerzas en el terreno. En este caso, fue clave. Porque no se trataba solo de vender droga: se trataba de dominar territorios, de enfermar juventudes y de hacer del miedo una rutina.

Los vecinos, que ya sabían, ahora respiran distinto. No se trata de cantar victoria, porque el narco no descansa. Pero sí de mostrar que cuando el Estado actúa con decisión, todavía hay margen para defender el tejido barrial.

La banda cayó. Pero la pregunta persiste: ¿cuántas más siguen en pie? ¿Y cuántos chicos más se pierden mientras los jefes hacen caja? 

En el conurbano, la guerra es diaria. Y esta vez, por lo menos, ganó el barrio.

 

 

Te puede interesar
NOTA 001

Florencio Varela junto a Provincia

Región15/10/2025

Tras meses de parálisis, la Provincia reactivó la obra del Centro de Desarrollo Infantil en Bosques, Florencio Varela. El intendente Andrés Watson y el ministro Gabriel Katopodis recorrieron el predio donde avanza un proyecto que integrará educación, salud y comunidad.

NOTA 1

Nicolás Russo: “Miguel Ángel nos enseñó a hacer grande a Lanús”

Región15/10/2025

El fútbol argentino llora a Miguel Ángel Russo, el técnico que hizo de la pasión un modo de vida. En Lanús, una de sus casas futbolera, su huella sigue viva: los ascensos del ’90 y ’92, la mentalidad ganadora y el respeto que cultivó en cada vestuario. “Él nos enseñó cómo hacer grande a un club", aseguró el dirigente granate.

NOTA

Cascallares y Katopodis en el nuevo paso de Longchamps

Región15/10/2025

El intendente Mariano Cascallares y el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, supervisaron la recta final del paso bajo nivel de la calle Diehl, en Longchamps. La obramejorará la circulación, la seguridad vial y la integración urbana en Almirante Brown.

NOTA

Conurbano Sur: la trama Celuapuestas y múltiples allanamientos

Región15/10/2025

Una investigación de más de un año terminó con la desarticulación de una organización que manejaba plataformas de apuestas clandestinas y un sofisticado esquema de lavado. El líder fue detenido en un country de Canning; quedan más de 20 prófugos buscados a nivel nacional e internacional.

Lo más visto
NOTA 1

Argentina en rojo: hogares a crédito y tasas que los hunden

Actualidad19/10/2025

El crédito ya no impulsa consumo: sostiene la supervivencia. Nueve de cada diez hogares argentinos están endeudados y más de la mitad destina entre el 40 % y el 60 % del salario a pagar cuotas. La liberación de tasas y el ajuste monetario del plan Caputo provocaron una asfixia que paga la casta: clase media y trabajadora.

NOTA 2

Después del cepo: dolarización exprés que desangra al Central

Actualidad19/10/2025

Tras la salida del cepo, los depósitos en dólares superaron los u$s 34.000 millones. Empresas y familias dieron un salto hacia la “calidad” del billete verde mientras el peso se hunde. La dolarización de caja drena reservas y la carterización de dólares en bancos reaviva el miedo a un retiro masivo.

NOTA

PBA: fuerte destrucción de empresas y empleos formales

Actualidad19/10/2025

Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 la provincia perdió 4.472 empleadores y 88 mil puestos registrados. La construcción y la industria lideran la caída, arrastrando también al trabajo informal. El mercado laboral bonaerense muestra la cara oculta del ajuste.