Caballos de Quilmes: la lucha por los amigos equinos

La ONG Caballos de Quilmes, un faro de esperanza para caballos maltratados en Argentina, se enfrenta a un desafío crucial que podría poner en riesgo su valiosa labor: la compra del terreno que alberga su hospital equino, el único de su tipo en el país.

Región20/07/2025
NOTA PRINCIPAL

Por Agustín Ochoa Ortega

La historia de Caballos de Quilmes se caracteriza por la generosidad inicial del propietario original del terreno, quien cedió el espacio verbalmente hace una década, reconociendo la noble causa de la ONG. Sin embargo, tras su fallecimiento, la situación ha tomado un giro inesperado. Tal como relató Karina Dotto, directora de Caballos de Quilmes, en una entrevista con LA TERCERA, la venta del terreno por parte de los herederos plantea un escenario "triste" para la organización, que se dedica incansablemente a brindar una segunda oportunidad a caballos que, de otra manera, no la tendrían.

Con una urgencia palpable, la organización ha lanzado una campaña contra el reloj para recaudar los 2.160 millones de pesos necesarios en tan solo dos meses. El objetivo es claro: evitar el desalojo de más de 80 caballos rescatados y asegurar la continuidad de su indispensable servicio.

"Nosotros hace 10 años que estamos ahí, llegamos por el papá de estos chicos, debido a que él creía conveniente que el campo sirva para hogar de los caballos rescatados", comentó Dotto. "Sabía que nuestra actividad era pura y exclusivamente con caballos que no tienen una segunda oportunidad, que no tienen oportunidad de ser tratados y curados y vivir libres.  Tras el fallecimiento del padre, la relación con los hijos continuó sin problemas hasta que tres de los cuatro hermanos decidieron vender el terreno. "Obviamente para una ONG recaudar ese monto es inaccesible", lamentó Dotto.

La campaña, titulada “Si el campo se vende, el hospital se pierde”, apela directamente a la solidaridad de la comunidad argentina, buscando movilizar a 216.000 personas para que donen 10.000 pesos cada una. En las primeras 72 horas, la iniciativa demostró el apoyo público a la misión de Caballos de Quilmes, logrando recaudar 63 millones de pesos. Este logro inicial sirve como un testimonio del compromiso y la empatía que la causa genera en la sociedad.

La visibilidad de la campaña ha sido amplificada gracias al apoyo de figuras públicas, como la activista Liz Solari. "Liz Solari fue la primera con la que me comuniqué, debido a mi relación con ella por el activismo y como parte de la Ley Sintiente," comentó Dotto. "Así que ella con todo su grupo nos apoyó en esta colecta masiva y fue así, nada, le pusimos dos meses de plazo para volver a reunirnos y con todo el dinero que se junta ver la posibilidad de hacer una extensión en el plazo, un plan de pago”. Este respaldo no solo ayuda a difundir el mensaje, sino que también valida la importancia del trabajo realizado por Caballos de Quilmes.

Si bien la ONG prefiere mantenerse al margen de la política partidista en esta colecta, hace un llamado enfático a que se haga respetar y valer la Ley Nacional sobre el Maltrato Animal. Karina Dotto enfatizó: “Solo que creo que sí, el estado nacional debe proveer y con ella se pueden salvar millones de animales porque abarca todas las especies, no discrimina en especies; entonces obviamente son penas excarcelables, muy pocos delitos tipificados, pero obvio que se necesita una modificación”.

Asimismo, desde Caballos de Quilmes expresan su firme respaldo a la Ley Nacional Sintientes: “Hoy los animales en Argentina están tomados como cosas por el Código Civil y Comercial Argentino, entonces Ley Sintientes propone en su cambio que sean sujetos de derecho, como corresponde y como ya muchas fiscalías que marcaron precedentes de esto, Así que lo que creo es que si se deben poner desde lo nacional, provincial y municipal a trabajar y a poner fin a un flagelo que como te digo es también una precarización laboral”. Este cambio legislativo es crucial para reconocer la sensibilidad y los derechos de los animales, marcando un precedente importante en la lucha contra el maltrato animal.

La situación que enfrenta Caballos de Quilmes es un reflejo de los desafíos que enfrentan muchas organizaciones dedicadas al bienestar animal. La necesidad de asegurar un espacio físico estable y la importancia del apoyo comunitario son elementos clave para garantizar la continuidad de su invaluable labor. La campaña actual representa una oportunidad para que la sociedad argentina demuestra su compromiso con el bienestar animal y ayude a Caballos de Quilmes a seguir siendo un faro de esperanza para caballos maltratados.

 Un faro de esperanza 

En el corazón de Caballos de Quilmes late un proyecto único en Argentina: un hospital equino con un quirófano de alta complejidad y tecnología avanzada, dedicado a la atención gratuita de caballos rescatados, muchos de los cuales llegan en condiciones críticas tras sufrir maltrato. Este innovador centro, construido en 2020 durante la pandemia, se distingue por su compromiso con el bienestar animal y la formación de futuros veterinarios.

El hospital cuenta con áreas de internación especializadas, un espacio neonatal para los potrillos más vulnerables y, como pieza central, un quirófano totalmente equipado para intervenciones quirúrgicas complejas. Esta infraestructura, inexistente en otros centros del país que ofrecen atención gratuita, permite brindar una oportunidad de vida a caballos judicializados por casos de maltrato.

 Karina Dotto, directora de la ONG Caballos de Quilmes, contó el origen de esta iniciativa: “Antes de la pandemia, internábamos a los caballos con cólicos obstructivos en el hospital de grandes animales de la facultad de Veterinaria de La Plata. Cuando llegó la pandemia, el hospital cerró, pero los caballos seguían llegando. Esta cirugía, que requiere un quirófano y condiciones de asepsia específicas, no puede realizarse en campo. Decidimos construir un recinto que permitiera a los cirujanos seguir salvando vidas, ya que la cirugía es la única solución para esta patología.”

Más allá de salvar vidas, el hospital de Caballos de Quilmes se ha convertido en un valioso hospital escuela, gracias a convenios con las facultades de Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de La Plata. Los estudiantes de los últimos años tienen la oportunidad de realizar prácticas preprofesionales, enfrentándose a casos reales y desafiantes que no suelen encontrar en las aulas.

"Con la ayuda de mucha gente que nos ha donado cosas, que hemos podido comprar gracias a facilidades de pago, esto se transformó en un hospital escuela", explicó Karina Dotto. "Los alumnos de último año de la carrera de Veterinaria de La Plata realizan sus prácticas pre profesionales en nuestro hospital debido a la gran cantidad de casos graves que recibimos, casos que no llegan a la facultad."

FOTO 2 DESTACAR PARA QUE APÓRTES

La ONG Caballos de Quilmes se financia principalmente con la ayuda de la comunidad. Actualmente, tienen a su cuidado 82 equinos, una cifra que fluctúa constantemente debido al flujo continuo de rescates. “El número obviamente va a variar porque tenemos un registro de secuestro aproximado entre 10 y 20 caballos mensuales, de hecho esto días ya ha llegado una yegua muy grave, con un grado de prensa avanzada, con una infección muy grande en todo el seno maxilar, ayer hubo cirugía, entonces nada, el número va cambiando, de esos 82 caballos que ya son 83 con esta yegua, 30 de ellos necesitan medicación diaria, así que bueno, nada, sí, es una dedicación terrible, es un desgaste emocional y físico, pero la causa lo amerita, se tiene que terminar el abuso con los animales de una vez por todas y la única manera que tenemos es visibilizando las ONGs, la problemática en las páginas”, profundiza Dotto, describiendo la ardua labor que realizan día a día.

Cuando se le pregunta sobre las sensaciones que experimentan al ver a un caballo recuperado, Dotto revela: “Todo caballo llega para dejarnos una huella, a veces nada, te queda el sinsabor de no poder haber hecho más porque no tuviste tiempo, porque no llegamos a tiempo, llegan para morir en nuestros brazos, y otras veces, como es el caso de Junco, no sé, casos en la página en que te puedo decir, caballos que marcan un poder de resiliencia terrible, que pasan meses y meses luchando para vivir y lo logran, entonces ellos todos nos dan fuerza nosotros para seguir luchando por ellos”. Estas palabras transmiten la profunda conexión que tienen con los animales que rescatan y la inmensa satisfacción que sienten al verlos recuperarse y disfrutar de una segunda oportunidad.

Para asegurar la continuidad de este valioso proyecto, Karina Dotto hace un llamado a la solidaridad: “Le pedimos a la gente que colabore con lo mínimo que pueda, nosotros no transformamos, yo transformo lo que nos piden en el terreno en personas, si 170.000 personas pueden donar aproximadamente 10.000 pesos más o menos lo que puedan, llegamos a comprar este campo”. Cada donación, por pequeña que sea, contribuye a garantizar que el hospital equino de Caballos de Quilmes pueda seguir brindando atención gratuita a los caballos maltratados, ofreciéndoles una oportunidad de sanar y recuperar la dignidad que merecen. Este hospital no solo rescata caballos, rescata la esperanza.

 

 

Te puede interesar
NOTA 001

Florencio Varela junto a Provincia

Región15/10/2025

Tras meses de parálisis, la Provincia reactivó la obra del Centro de Desarrollo Infantil en Bosques, Florencio Varela. El intendente Andrés Watson y el ministro Gabriel Katopodis recorrieron el predio donde avanza un proyecto que integrará educación, salud y comunidad.

NOTA 1

Nicolás Russo: “Miguel Ángel nos enseñó a hacer grande a Lanús”

Región15/10/2025

El fútbol argentino llora a Miguel Ángel Russo, el técnico que hizo de la pasión un modo de vida. En Lanús, una de sus casas futbolera, su huella sigue viva: los ascensos del ’90 y ’92, la mentalidad ganadora y el respeto que cultivó en cada vestuario. “Él nos enseñó cómo hacer grande a un club", aseguró el dirigente granate.

NOTA

Cascallares y Katopodis en el nuevo paso de Longchamps

Región15/10/2025

El intendente Mariano Cascallares y el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, supervisaron la recta final del paso bajo nivel de la calle Diehl, en Longchamps. La obramejorará la circulación, la seguridad vial y la integración urbana en Almirante Brown.

NOTA

Conurbano Sur: la trama Celuapuestas y múltiples allanamientos

Región15/10/2025

Una investigación de más de un año terminó con la desarticulación de una organización que manejaba plataformas de apuestas clandestinas y un sofisticado esquema de lavado. El líder fue detenido en un country de Canning; quedan más de 20 prófugos buscados a nivel nacional e internacional.

Lo más visto
NOTA 1

Argentina en rojo: hogares a crédito y tasas que los hunden

Actualidad19/10/2025

El crédito ya no impulsa consumo: sostiene la supervivencia. Nueve de cada diez hogares argentinos están endeudados y más de la mitad destina entre el 40 % y el 60 % del salario a pagar cuotas. La liberación de tasas y el ajuste monetario del plan Caputo provocaron una asfixia que paga la casta: clase media y trabajadora.

NOTA 2

Después del cepo: dolarización exprés que desangra al Central

Actualidad19/10/2025

Tras la salida del cepo, los depósitos en dólares superaron los u$s 34.000 millones. Empresas y familias dieron un salto hacia la “calidad” del billete verde mientras el peso se hunde. La dolarización de caja drena reservas y la carterización de dólares en bancos reaviva el miedo a un retiro masivo.

NOTA

PBA: fuerte destrucción de empresas y empleos formales

Actualidad19/10/2025

Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 la provincia perdió 4.472 empleadores y 88 mil puestos registrados. La construcción y la industria lideran la caída, arrastrando también al trabajo informal. El mercado laboral bonaerense muestra la cara oculta del ajuste.