La Provincia inauguró su Centro de Energías Renovables

Ubicado en Gonnet, el nuevo edificio bioclimático será sede de investigación, formación e innovación tecnológica. Una apuesta estratégica de la gestión Kicillof para hacer del desarrollo sostenible una política concreta.

Región20/07/2025
NOTA 1

Hay momentos en los que una obra no es sólo cemento, vidrio o cableado. Es, en realidad, una declaración de principios. En Gonnet, partido de La Plata, la Provincia de Buenos Aires inauguró su Primer Centro Bonaerense de Energías Renovables, un espacio que no sólo aloja tecnología y conocimiento, sino también un horizonte: construir futuro en un país que muchas veces se lo niega a sí mismo.

Mientras a nivel nacional la ciencia se silencia a fuerza de recortes y el Estado parece pedir disculpas por existir, la gestión de Axel Kicillof eligió otro camino: invirtió en una infraestructura pensada para capacitar, investigar, transferir saberes y cuidar el ambiente. El nuevo centro, que se levantó dentro del campus tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), se convirtió en un nodo clave para la formación en energías limpias, eficiencia energética y arquitectura bioclimática, al servicio del desarrollo productivo de la Provincia.

Pero no se trató de una obra simbólica. El edificio fue construido con criterios de sostenibilidad reales: aislación térmica de lana de oveja, placas de cáscara de maní, ladrillos PET, ecoladrillos de hongos. Toda la estructura fue pensada para funcionar con el menor consumo energético posible, desde los sistemas de iluminación y ventilación hasta los sistemas solares para calefacción, bombeo de agua y provisión eléctrica.

Además, el centro fue conectado a la red eléctrica operada por EDELAP: lo que no consuma, lo devolverá al sistema. En paralelo, contará con estaciones de carga para vehículos eléctricos alimentadas por energía solar, y su parque fotovoltaico permitirá que las instalaciones se autoabastezcan.

Pero más allá de los números técnicos, hubo una idea poderosa detrás de esta obra: el desarrollo no es una consigna vacía si no está anclado en la investigación, la producción y la educación. Y fue en ese cruce —el del conocimiento aplicado al territorio— donde el centro de Gonnet cobró sentido como política pública.

No fue casual que la Provincia haya elegido invertir allí. El Centro albergará prácticas profesionalizantes, talleres, visitas escolares, laboratorios y un circuito demostrativo para conocer cómo funciona cada sistema sustentable aplicado. Será también una plataforma para investigar áreas estratégicas: energía solar, baterías de litio, hidrógeno, iluminación LED para horticultura y reciclado de plásticos en combustibles. En otras palabras, ciencia con los pies en la tierra, pero con la mirada puesta en el mañana.

Este tipo de infraestructura no resuelve de inmediato los problemas de fondo del país. Pero marca una dirección. Y en este presente incierto, donde el negacionismo ambiental y el desfinanciamiento estatal ganan espacio, tener una provincia que decide construir futuro es, al menos, una manera de no resignarse. Y de recordarnos que el desarrollo —el verdadero— no se decreta, se construye.

Gonnet ya tiene su edificio. Pero sobre todo, dejó inaugurada una idea vieja que nunca pasó de moda: que la ciencia y la energía pueden y deben estar al servicio del bien común.

 

Te puede interesar
NOTA 001

Florencio Varela junto a Provincia

Región15/10/2025

Tras meses de parálisis, la Provincia reactivó la obra del Centro de Desarrollo Infantil en Bosques, Florencio Varela. El intendente Andrés Watson y el ministro Gabriel Katopodis recorrieron el predio donde avanza un proyecto que integrará educación, salud y comunidad.

NOTA 1

Nicolás Russo: “Miguel Ángel nos enseñó a hacer grande a Lanús”

Región15/10/2025

El fútbol argentino llora a Miguel Ángel Russo, el técnico que hizo de la pasión un modo de vida. En Lanús, una de sus casas futbolera, su huella sigue viva: los ascensos del ’90 y ’92, la mentalidad ganadora y el respeto que cultivó en cada vestuario. “Él nos enseñó cómo hacer grande a un club", aseguró el dirigente granate.

NOTA

Cascallares y Katopodis en el nuevo paso de Longchamps

Región15/10/2025

El intendente Mariano Cascallares y el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, supervisaron la recta final del paso bajo nivel de la calle Diehl, en Longchamps. La obramejorará la circulación, la seguridad vial y la integración urbana en Almirante Brown.

NOTA

Conurbano Sur: la trama Celuapuestas y múltiples allanamientos

Región15/10/2025

Una investigación de más de un año terminó con la desarticulación de una organización que manejaba plataformas de apuestas clandestinas y un sofisticado esquema de lavado. El líder fue detenido en un country de Canning; quedan más de 20 prófugos buscados a nivel nacional e internacional.

Lo más visto
NOTA 1

Argentina en rojo: hogares a crédito y tasas que los hunden

Actualidad19/10/2025

El crédito ya no impulsa consumo: sostiene la supervivencia. Nueve de cada diez hogares argentinos están endeudados y más de la mitad destina entre el 40 % y el 60 % del salario a pagar cuotas. La liberación de tasas y el ajuste monetario del plan Caputo provocaron una asfixia que paga la casta: clase media y trabajadora.

NOTA 2

Después del cepo: dolarización exprés que desangra al Central

Actualidad19/10/2025

Tras la salida del cepo, los depósitos en dólares superaron los u$s 34.000 millones. Empresas y familias dieron un salto hacia la “calidad” del billete verde mientras el peso se hunde. La dolarización de caja drena reservas y la carterización de dólares en bancos reaviva el miedo a un retiro masivo.

NOTA

PBA: fuerte destrucción de empresas y empleos formales

Actualidad19/10/2025

Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 la provincia perdió 4.472 empleadores y 88 mil puestos registrados. La construcción y la industria lideran la caída, arrastrando también al trabajo informal. El mercado laboral bonaerense muestra la cara oculta del ajuste.