Frente de Izquierda: Nicolás del Caño busca territorio en Zona Sur

El Frente de Izquierda lanzó su campaña en la provincia con Del Caño encabezando en la poderosa Tercera Sección y Del Plá en la Primera. Sin medias tintas, se proponen como la única oposición que no transa ni se camufla.

Política22/07/2025
NOTA 2

Hay algo que la izquierda aprendió hace rato: si no te plantás con nombre y apellido, la política te pasa por arriba. Por eso, mientras el resto del sistema acomoda las listas como quien reparte fichas en un juego ya arreglado, el Frente de Izquierda-Unidad salió con todo. Presentaron candidaturas en las ocho secciones de la Provincia de Buenos Aires, sin esperar que nadie los invite al baile. Porque siempre fueron de patear la puerta, no de pedir permiso.

En la Tercera Sección, esa que decide más de una elección nacional con el caudal de votos del conurbano sur, el FIT-U apostó fuerte con Nicolás del Caño al frente. El exdiputado nacional vuelve a territorio conocido, con la intención de pisar el barro real y convertir cada voto en un mensaje directo: contra Milei, pero también contra lo que Del Caño llama "la complicidad silenciosa" de parte del peronismo bonaerense.

Del Caño no es un outsider. Es un actor político formado, con años de calle y de recinto. Y aunque ya no seduce como novedad, sabe sostenerse con un discurso que, a fuerza de coherencia, se vuelve refugio para muchos votantes desencantados del giro conservador que tomó hasta la centroizquierda. En su estilo seco y sin edulcorantes, dice lo que otros evitan: que el ajuste libertario no se sostiene sin los votos prestados del PRO, la UCR y algunos sectores del PJ.

"La motosierra de Milei no fue contra la casta, fue contra los jubilados, los docentes y los comedores populares", martilla Del Caño, y en el sur del conurbano ese mensaje encuentra eco.

En la Primera Sección, la otra gran plaza bonaerense, Romina del Plá encabezará la lista con el mismo libreto de oposición sin filtros. Gremialista docente, ya con rodaje en el Congreso, lleva la agenda de los reclamos laborales como bandera, y lo hace sin ahorrar críticas a Axel Kicillof ni a las centrales sindicales. Lo suyo es clásico trotskismo de barricada, pero bien anclado en la realidad de los hospitales, las aulas y los barrios más golpeados.

El FIT-U apuesta, como siempre, a crecer desde abajo. Arma listas en más de 100 municipios con referentes territoriales: docentes, trabajadores de la salud, activistas. No tiene intendentes ni aparatos, pero tiene algo que en este clima político escasea: narrativa de lucha sin dobleces. Y por eso, aunque no se disputan la hegemonía, juegan su juego con convicción intacta.

Mientras las fuerzas mayoritarias discuten candidaturas testimoniales, negociaciones internas y alianzas oportunistas, el Frente de Izquierda-Unidad entra al ring con una certeza: no vinieron a moderarse, vinieron a resistir. En una elección provincial atravesada por la bronca, el ajuste y la desesperanza, apuestan a transformar el malestar en organización.

Nicolás del Caño sabe que no es favorito. Pero también sabe que, si logra hacer pie en la Tercera Sección, la izquierda dejará de ser solo un discurso de nicho para convertirse en una presencia incómoda, concreta, molesta. Real. En tiempos donde todos simulan, ser frontal puede ser, paradójicamente, el mayor capital político. Y eso, incluso sin aparato, puede pesar más que una banca.

Te puede interesar
nota

Pagano denunció a Francos por acusarla de golpismo

Política05/09/2025

La diputada exmileista respondió a la acusación del jefe de Gabinete por “conspirar contra el Gobierno” y lo denunció penalmente por no formalizar una causa ante la Justicia. La rosca libertaria suma otro capítulo de fuego cruzado con sabor a autodestrucción.

NOTA

El Gobierno estudia como dilatar la Ley al menor costo

Política05/09/2025

Tras el revés en el Senado, el Gobierno debate si judicializar la Ley de Discapacidad o simplemente dejarla dormir en un cajón. Con el Presidente ausente del país, el oficialismo se enreda en sus propias torpezas y enfrenta un costo político que no sabe cómo administrar.

NOTA

Milei ataca a los bancos y dinamitá relación con China

Política03/09/2025

En medio del deterioro económico y político, el Gobierno de Javier Milei eligió sumar a la banca como nuevo enemigo. Los ataques contra el ICBC, el mayor banco del mundo y principal acreedor chino en Argentina, exponen una fragilidad peligrosa: la sola ejecución del swap podría pulverizar la economía local.

Lo más visto
NOTA

Histórico: el Senado anuló veto de Milei a los Discapacitados

Actualidad05/09/2025

En una sesión histórica, la Cámara alta anuló por amplia mayoría el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. El escándalo por las coimas en la ANDIS dejó sin margen a La Libertad Avanza, que se replegó en silencio. Asombró la falta de interlocutores del Gobierno: “No hay conducción y se nota acefalía política en el oficialismo”, aseguraron los senadores.

NOTA

Media sanción a Ley de límites a los decretos

Actualidad05/09/2025

En una jornada negra para el Gobierno, el Senado no solo rechazó el veto presidencial a la Ley de Discapacidad sino que también dio media sanción a un proyecto que limita el uso de los decretos de necesidad y urgencia.

NOTA

Coimas de ANDIS: el celular de Spagnuolo con “borrado especial”

Actualidad05/09/2025

El peritaje a los celulares del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, reveló que aplicó un “borrado especial” que impide recuperar datos clave. Los directivos de la droguería Suizo Argentina, vinculada al presunto pago de coimas, entregaron móviles casi vacíos o inaccesibles.

NOTA

El Gobierno estudia como dilatar la Ley al menor costo

Política05/09/2025

Tras el revés en el Senado, el Gobierno debate si judicializar la Ley de Discapacidad o simplemente dejarla dormir en un cajón. Con el Presidente ausente del país, el oficialismo se enreda en sus propias torpezas y enfrenta un costo político que no sabe cómo administrar.

NOTA 1

No alcanza: el drama de la canasta básica en el GBA

Actualidad05/09/2025

Un estudio de la CTA reveló que en julio una familia tipo necesitó casi cuatro salarios mínimos para cubrir la canasta básica. La pérdida del poder adquisitivo supera los peores años de crisis y golpea de lleno a los hogares del Conurbano y la Provincia.