El Código Cósmico y una nueva apuesta emocional al rock nacional

Con la lírica como faro y la melodía como sostén, la banda celebra el lanzamiento de una balada rock que retoma la herencia del género y le imprime un sello propio.

Cultura 23/07/2025
e2a6276f-6e34-4156-9a6c-169f4a905df5

Por Florencia Belén Mogno. 

En la historia del rock nacional, hay canciones que lograron trascender por la fuerza de su mensaje y la sensibilidad de su música. Así, dentro de esa tradición, las baladas ocuparon un lugar especial al dar lugar a narrativas íntimas, voces que se desnudan y paisajes sonoros que invitan a sentir. 

En ese entramado, el cruce entre palabra y armonía ha sido una marca registrada que permanece vigente y de esa manera la experiencia artística se potencia y busca llegar al público de una manera integral.

En ese marco, la banda El Código Cósmico celebra el lanzamiento de su último sencillo “La verdad”, una balada rock que se consolida como testimonio de la tradición rockera nacional a partir de la combinación de una lírica profunda y melodías sensibles. 

En diálogo con Grupo Mediatres, la banda brindó detalles sobre la realización del sencillo como así también la dinámica de trabajo del grupo. A su vez, también hicieron un repaso por su historia y adelantaron cuáles son sus proyectos para el futuro. 

El Código Cósmico es una banda argentina nacida en 2016 en Exaltación de la Cruz, provincia de Buenos Aires y está conformada por Valeria Massacesi (voz, guitarra acústica), Fernando “Colo” Grimaldi (voz, guitarra acústica), Maxi De Petra (guitarra, coros), Marcelo Márquez (bajo, coros) y Arturo Velasquez (batería). 

Con la música en las venas

En principio, ¿cómo nació la canción “La Verdad”? 

 

C.C: “La Verdad” nació hace un par de años y la melodía fue compuesta por Valeria Massacesi y letra escrita por Maxi De Petra, con quién se terminó de darle forma a esta canción.

 

¿Cómo describirían el proceso de composición y producción del tema?

 

C.C: La letra es algo que surge a partir de la música, de la melodía. La temática está inspirada en un momento de introspección y búsqueda de respuestas. “La Verdad” fue escrita de un tirón; luego hubo mínimas correcciones. Una vez que la canción ya tuviera música y letra, se la presentó al grupo en la sala, donde empezó el proceso de producción, buscando la interpretación y los sonidos que, a nuestro parecer, le quedaban bien. Lo fuimos ensayando y tocando en vivo hasta el momento donde decidimos entrar a estudio a grabar. Ahí fue donde plasmamos las bases, para luego, en nuestro estudio propio, seguir armando el resto de la canción.

En esta última etapa se hace presente el productor Sebastián Pietra, para terminar de definir los elementos que iban hacia la mezcla, que estuvo a cargo de Maxi.

 

“La verdad” se presenta como una balada rock con lírica profunda. ¿Qué buscaban transmitir tanto desde lo musical como desde lo poético?

 

C.C: Tanto en lo musical como en la letra, la inspiración fue genuina, no pensando en transmitir, sino dejando que aflore nuestro estado de ánimo y nuestra mirada propia hacia una temática basada en la verdad de las cosas y respuestas a interrogantes que uno mismo se hace.

 

Y en esa línea, ¿cómo equilibraron la fuerza del rock con la emotividad de la balada?

 

C.C: Nosotros venimos desde chicos escuchando y tocando canciones que tienen sonidos rockeros y poperos, básicamente. En esta canción, el punto de partida estuvo muy marcado por la melodía, lo que terminó definiendo ser una balada, donde, al sumarle la interpretación de la banda y sus improntas rockeras, es que tomó el rumbo de balada rock.

 

En ese sentido, ¿de qué manera se desarrolla la dinámica de composición general dentro de la banda?

 

C.C: La dinámica de composición se desarrolla típicamente a partir de la música, que en gran parte de los casos Valeria propone: algunas melodías y acordes. Maxi interpreta esa música para descubrir cuál es la temática que merece y escribirla. Una vez definido el proyecto de canción, pasa a la sala, donde, junto a todos los integrantes del grupo, empieza a tomar color y sonido a banda.

 

Por otra parte, el Código Cósmico surgió en 2016 en Exaltación de la Cruz. ¿Qué recuerdan de esos comienzos y cómo sienten que crecieron desde entonces?

 

C.C: Hoy por hoy hay una cuota de funky, de groove en las canciones. También influencias folclóricas: en algunas de nuestras canciones tocamos el bombo legüero, instrumento característico de este género, donde fusionamos ritmos tradicionales con bases rockeras de Arturo en la batería. 

 

Y en ese aspecto, ¿cómo definirían hoy su identidad sonora?

 

C.C: Nuestra identidad sonora se basa esencialmente en el rock y pop. Desde el momento que comenzamos hasta ahora, siempre tratamos de ir sumando influencias y géneros musicales de artistas que nos gustan y también que vamos descubriendo.

 

Por otro lado, ¿cómo sigue el año para la banda luego del lanzamiento de “La verdad” y qué desean construir a largo plazo como banda?

 

C.C: El lanzamiento de “La Verdad” fue muy gratificante, sumado a la participación de Gabriel Grieco, director de cine, que estuvo a cargo de las imágenes del video y la idea es seguir tocando, divirtiéndonos, ir con nuestra música a todos los lugares posibles, y en base a eso ver qué cosas van surgiendo. Como objetivo principal es seguir tocando, hacer muchas más canciones, más discos, llegar a más público, donde podamos compartir nuestra música y ser todos felices.

 

Fuente fotografía: prensa El Código Cósmico. 

 

 

 

 

 

Te puede interesar
NOTA

Murió Hulk Hogan, el “muscle hero” de una era que pasó

Cultura 25/07/2025

Hulk Hogan fue el rey de ese mundo: el último gladiador rubio que podía partirte una silla en la espalda y, al mismo tiempo, enseñarte el valor de no rendirse. Hoy, a los 71 años, murió en su casa de Florida, dejando atrás no solo una leyenda de la lucha libre, sino el eco de una era que ya no existe.

nota

Luces, vacas mutiladas ¿El Chupacabras?

Cultura 23/07/2025

En Puelches, un pueblo de menos de 500 habitantes, aparecieron animales con cortes quirúrgicos, luces en el cielo y hasta un objeto suspendido en el aire. Vecinos hablan de OVNIs, pero el misterio sigue sin explicación.

Lo más visto
NOTA 1

La Feria del Libro Cristiano vuelve a Banfield

Región24/07/2025

Del 25 al 27 de julio, la 14° edición de la Feria del Libro Cristiano se instala en la Comunidad Cristiana de Zona Sur. Un espacio de encuentro, fe y lectura para toda la familia, con entrada libre y gratuita.

nota 1

Fiscal de Lomas imputó a madre por denuncia falsa

Región25/07/2025

Andrea Vázquez fue acusada de falso testimonio agravado, tras la confesión pública de su hijo, quien reveló haber sido manipulado cuando era niño para denunciar por abuso sexual a su padre, el obstetra Pablo Ghisoni.