Siri Hustvedt escribe para no dejar morir a Paul Auster

Tras la muerte del gran escritor neoyorquino, su compañera de vida, Siri Hustvedt, publica Ghost Stories, un libro-collage hecho de cartas, memorias y amor. No es biografía, es resurrección.

Cultura 22/07/2025
NOTA

Por Camila Roncal (Cultura, tendencias y glitter)

 

Una historia de amor no termina con la muerte, sólo cambia de formato. Y Ghost Stories es eso: el nuevo lenguaje de una historia que no se resigna al silencio. Escrito por Siri Hustvedt, el libro no busca mitificar a Paul Auster, sino hablarle. O más bien, seguir hablándole. Como si las palabras pudieran alcanzar lo que el cuerpo ya no.

Cuando se ama con el alma y no con la pose, la despedida se convierte en escritura. Y eso fue lo que hizo Hustvedt: escribir para sostenerse, para invocar, para resistir el segundo olvido, ese que llega cuando ya nadie dice tu nombre en voz alta. Paul Auster murió el 30 de abril de 2024, pero su compañera no quiso hacer de la ausencia un monumento: hizo un manuscrito.

Ghost Stories es un libro hecho de retazos. Como una manta tejida con desesperación, urgencia y ternura. No hay cronología, hay duelo. No hay épica, hay temblor. Y entre esas piezas dispersas —cartas, notas médicas, recuerdos de la enfermedad, páginas sueltas del último cuento que Auster escribía para su nieto— se arma una constelación íntima, de esas que sólo pueden verse con los ojos mojados.

“Escribí porque no podía no escribir”, dijo Hustvedt. Y esa frase no es de marketing: es método de supervivencia. Porque cuando el amor fue real, la pérdida te atraviesa el sistema nervioso. Porque cuando compartiste cuatro décadas de vida y palabras, no podés irte así nomás del mundo que armaron juntos. Escribir es quedarse. Es resistir a la desaparición.

Siri no hace homenaje: hace presencia. No busca broncear a Paul, sino olerlo de nuevo. Por eso el libro tiene olor a sábanas limpias, a hospital, a café frío, a libros subrayados, a hijos criados juntos, a Brooklyn y a miedo. Porque no romantiza el cáncer ni la despedida: lo cuenta como se vive. Con espasmos de lucidez y ataques de furia. Con poesía y con la brutalidad de los análisis clínicos.

Hustvedt, durante años, fue leída por algunos como “la esposa de Auster”. La sombra del patriarcado incluso en los círculos literarios. Pero quienes la leyeron de verdad saben que es una autora colosal, lúcida y valiente. Y este libro la encuentra en su punto más alto: no como viuda, sino como autora de una forma de duelo que es también filosofía, política y belleza.

Porque Ghost Stories no es una elegía. Es una declaración de guerra al olvido. Un manifiesto contra la idea de que hay que “dejar ir” todo. Hay cosas que se sostienen. Personas que no se sueltan. Fantasmas que se invocan. Porque si no podemos traerlos de vuelta, al menos vamos a escribir para no perdernos nosotros.

Este libro no te enseña a superar la pérdida. Te muestra cómo vivir con ella sin volverte piedra. Y para eso no hay fórmulas: hay literatura. La literatura como un conjuro, como una forma de que la muerte no tenga la última palabra.

Hustvedt no escribió Ghost Stories para que la leas: lo escribió para poder respirar. Y eso se nota en cada página. Leerlo es ser testigo de una conversación donde sólo uno puede hablar, pero el otro todavía escucha.

No sabemos si Auster la lee desde donde esté. Pero si el amor sobrevive a todo —incluso a los dogmas de la materia— entonces Paul está ahí. En cada coma, en cada línea quebrada. Viviendo, como ella misma dijo, no sólo en sus libros, sino en el eco de quien lo nombra.

 

Te puede interesar
nota

Sueño Stereo: la rave secreta de Londres

Cultura 20/07/2025

En 1995, Gustavo Cerati y Soda Stereo viajaron a Londres a grabar su último álbum de estudio. Entre afters, discos de culto y una rave legendaria, se selló el pulso electrónico de "Sueño Stereo": el sonido de una despedida que todavía vibra.

FOTO PRINCIPAL

Entre criollas, sintetizadores, beat box y raíces

Cultura 18/07/2025

El indie argentino florece con una identidad propia: de El Plan de la Mariposa a Zoe Gotusso, pasando por el cruce con el folklore, el rock nacional y el pulso urbano, que marca Cazzu. Una escena que dejó de ser nicho y se volvió espejo de una generación que busca belleza sin permiso.

NOTA

La cancelación como nuevo tribunal moral

Cultura 17/07/2025

Hace un tiempo que vengo sintiendo un nudo en la garganta cada vez que alguien es “cancelado” en redes. No porque me indigne la denuncia —muchas veces es válida, justa y necesaria— sino porque no deja espacio a nada más. No hay después. Solo hay castigo, expulsión, silencio.

NOTA

La emotividad digital y la muerte del lazo social

Cultura 17/07/2025

La hiperconexión no nos une, nos dispersa. Mientras las redes imponen un régimen de afectos acelerados y rendimiento sin pausa, se debilitan los vínculos que nos permiten existir como comunidad. ¿Cómo volver a una diferencia que no aísla, sino que aporta?

Lo más visto
nota 3 columnas

Cayó “la ponzoña” de Monte Grande

Región20/07/2025

Tras una investigación minuciosa y varios allanamientos, desbarataron una banda narco que operaba con violencia en Monte Grande y barrios vecinos. El intendente Fernando Gray siguió de cerca cada paso del operativo.

NOTA PRINCIPAL

Caballos de Quilmes: la lucha por los amigos equinos

Región20/07/2025

La ONG Caballos de Quilmes, un faro de esperanza para caballos maltratados en Argentina, se enfrenta a un desafío crucial que podría poner en riesgo su valiosa labor: la compra del terreno que alberga su hospital equino, el único de su tipo en el país.

nota

Corte de luz y prórroga: la rosca no se apaga

Política20/07/2025

Un apagón forzó a extender el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires hasta este lunes. La excusa fue la electricidad, pero el problema era la política: internas sin cerrar, pulseadas pendientes y roscas que necesitaban tiempo extra.

NOTA PRINCIPAL

Kicillof logró imponer sus candidatos

Política20/07/2025

Tras un cierre de listas marcado por intensas negociaciones y momentos de tensión, el peronismo bonaerense oficializó sus candidatos a diputados para las próximas elecciones legislativas del 7 de septiembre.