La trinchera cultural de Zona Sur contra el cierre del INT

Actores, directoras y espacios culturales del Conurbano Sur encabezan la resistencia ante el posible cierre del Instituto Nacional del Teatro. Redes, festivales y militancia comunitaria para defender la cultura.

Actualidad29/07/2025
NOTA

Con información de AUNO

 

Desde que el gobierno nacional oficializó el decreto 345, que amenaza con desmantelar el Instituto Nacional del Teatro (INT), el teatro independiente se volvió campo de batalla. Pero no una batalla simbólica. En la zona sur del conurbano, la resistencia no se declama: se actúa. Actrices, docentes, técnicos y gestores culturales movilizan, tejen redes, abren espacios y sostienen la llama de la cultura comunitaria, esa que no busca likes sino encuentros.

El INT, creado en 1997, fue desde entonces el principal motor del teatro independiente en toda la Argentina. En el conurbano, su presencia es tangible: permitió giras, talleres, festivales, subsidios para espacios autogestivos y formación para artistas emergentes. La amenaza de su cierre es más que un ajuste: es un golpe a la base territorial de la cultura viva.

 

La escena de la región no se rinde

Gabriela Pages, actriz y referente de Mandorla Teatro, fue clara: “El INT nos permitió recorrer el país y llevar nuestras obras a plazas, escuelas y comedores. Ese acceso sin barreras económicas es lo que está en riesgo”. Su grupo, como muchos otros de la región, forma parte de una red informal que no necesita bajadas de línea para activarse cuando la cultura está en peligro.

Juan Mako, del mítico Teatro de las Nobles Bestias en Temperley, señala que sin el INT “muchos espacios directamente no podrían sostenerse. Sería una catástrofe cultural”. Lo mismo plantea Rocío Quintana, directora municipal de Teatro Independiente de Lomas de Zamora y fundadora de RQ Grupos: “Tratamos de que los alumnos comprendan lo que implica este desmantelamiento. Es parte de su identidad lo que está en juego”.

En Monte Grande, Burzaco, Lanús, Adrogué, las salas se multiplican en propuestas y se unifican en la defensa. El festival ENTRÁ, una iniciativa federal nacida del propio sector, fue la forma más masiva y creativa de protestar: más de 380 funciones a la gorra en todo el país, muchas de ellas en el conurbano sur, mostraron que hay más escenario que decreto.

 

El sur toma la palabra

Lo que se intenta recortar es mucho más que un presupuesto. Es el derecho a la expresión, la circulación del pensamiento, el acceso a lenguajes sensibles que interpelan a las comunidades. El INT no es un edificio ni una oficina burocrática. Es red, es territorio, es semillero. Emilia Ceccet, de Red Teatral Sur, lo resume con claridad: “Accedí a una beca para formarme, pero me pidieron una devolución a la comunidad. Así dimos talleres para adolescentes. Esa es la lógica: circular el saber”.

Por eso las respuestas no se hacen esperar. El abrazo simbólico al INT, las carpetas negras en los premios, los festivales autogestionados, las marchas frente al Congreso, no son gestos aislados ni nostalgia cultural. Son formas de organizarse frente a un intento de silenciamiento que pretende vender como gasto lo que es inversión comunitaria.

El conurbano sur no necesita grandes marquesinas para sostener su identidad cultural. Lo hace desde salas pequeñas o medianas, autogestionadas, centros culturales, clubes de barrio, desde la pedagogía teatral, desde el abrazo colectivo de una función compartida. La amenaza al INT activó algo más profundo: la conciencia de que sin cultura no hay comunidad que se mantenga de pie.

Mientras la rosca política nacional se traba en disputas mezquinas, en los barrios se sigue actuando. Y actuar no es solo representar: es decidir qué historia queremos contar. Y quiénes la vamos a contar. El sur ya eligió. No habrá telón que tape esta escena.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Argentina avanza al programa Visa Waiver

Actualidad29/07/2025

El Gobierno negocia un acuerdo con Estados Unidos para que ciudadanos argentinos puedan ingresar sin visa tradicional, mediante una autorización electrónica. Cuáles son los requisitos y a quiénes beneficia.

nota

Privatización bajo sospecha: resistencia a entregar AySA a Israel

Actualidad29/07/2025

Mientras el gobierno de Javier Milei avanza en la privatización de AySA, se organiza una resistencia nacional que denuncia la entrega del recurso más vital a capitales privados, con sospechas fundadas sobre el desembarco encubierto de Mekorot, la empresa estatal israelí acusada de aplicar un apartheid hídrico en Palestina.

Dengue

Dengue, Zika y Chagas: tres amenazas vigentes en Argentina que podemos evitar con información y compromiso

Actualidad28/07/2025

El 29 de agosto se conmemora el Día Internacional del Dengue, una fecha clave para promover la concientización y prevención frente a una enfermedad que cada vez afecta a más personas en distintas regiones del país. Junto al dengue, el Zika y la Chikungunya que se transmiten por el mismo mosquito y el Chagas, vinculado a la vinchuca, siguen representando desafíos importantes para la salud pública en Argentina.

nota 2

Fantino, el último tuitero en pie

Actualidad25/07/2025

El periodista estalló contra Sebastián Pareja y defendió a Santiago Caputo, al Gordo Dan y a los tuiteros que quedaron afuera del cierre de listas. Pero en su arenga hay algo más: el fin de una etapa donde las redes mandaban y el principio de una limpieza quirúrgica.

Lo más visto
Dengue

Dengue, Zika y Chagas: tres amenazas vigentes en Argentina que podemos evitar con información y compromiso

Actualidad28/07/2025

El 29 de agosto se conmemora el Día Internacional del Dengue, una fecha clave para promover la concientización y prevención frente a una enfermedad que cada vez afecta a más personas en distintas regiones del país. Junto al dengue, el Zika y la Chikungunya que se transmiten por el mismo mosquito y el Chagas, vinculado a la vinchuca, siguen representando desafíos importantes para la salud pública en Argentina.

NOTA

Kicillof y Otermín reabren el bajo nivel de Temperley

Región29/07/2025

El gobernador Axel Kicillof y el intendente Federico Otermín recorrieron la renovación total del paso bajo nivel de Temperley. En medio del ajuste nacional, la obra se convierte en una postal del blindaje territorial que el gobernador arma para sostener su base electoral en el Conurbano.

NOTA

Madrugada sangrienta en Ministro Rivadavia

Policiales29/07/2025

Un adolescente fue asesinado a balazos y otras tres personas resultaron heridas en un ataque sin señales de robo. Ocurrió en una esquina de Ministro Rivadavia y los agresores escaparon en una camioneta blanca.