La trinchera cultural de Zona Sur contra el cierre del INT

Actores, directoras y espacios culturales del Conurbano Sur encabezan la resistencia ante el posible cierre del Instituto Nacional del Teatro. Redes, festivales y militancia comunitaria para defender la cultura.

Actualidad29/07/2025
NOTA

Con información de AUNO

 

Desde que el gobierno nacional oficializó el decreto 345, que amenaza con desmantelar el Instituto Nacional del Teatro (INT), el teatro independiente se volvió campo de batalla. Pero no una batalla simbólica. En la zona sur del conurbano, la resistencia no se declama: se actúa. Actrices, docentes, técnicos y gestores culturales movilizan, tejen redes, abren espacios y sostienen la llama de la cultura comunitaria, esa que no busca likes sino encuentros.

El INT, creado en 1997, fue desde entonces el principal motor del teatro independiente en toda la Argentina. En el conurbano, su presencia es tangible: permitió giras, talleres, festivales, subsidios para espacios autogestivos y formación para artistas emergentes. La amenaza de su cierre es más que un ajuste: es un golpe a la base territorial de la cultura viva.

 

La escena de la región no se rinde

Gabriela Pages, actriz y referente de Mandorla Teatro, fue clara: “El INT nos permitió recorrer el país y llevar nuestras obras a plazas, escuelas y comedores. Ese acceso sin barreras económicas es lo que está en riesgo”. Su grupo, como muchos otros de la región, forma parte de una red informal que no necesita bajadas de línea para activarse cuando la cultura está en peligro.

Juan Mako, del mítico Teatro de las Nobles Bestias en Temperley, señala que sin el INT “muchos espacios directamente no podrían sostenerse. Sería una catástrofe cultural”. Lo mismo plantea Rocío Quintana, directora municipal de Teatro Independiente de Lomas de Zamora y fundadora de RQ Grupos: “Tratamos de que los alumnos comprendan lo que implica este desmantelamiento. Es parte de su identidad lo que está en juego”.

En Monte Grande, Burzaco, Lanús, Adrogué, las salas se multiplican en propuestas y se unifican en la defensa. El festival ENTRÁ, una iniciativa federal nacida del propio sector, fue la forma más masiva y creativa de protestar: más de 380 funciones a la gorra en todo el país, muchas de ellas en el conurbano sur, mostraron que hay más escenario que decreto.

 

El sur toma la palabra

Lo que se intenta recortar es mucho más que un presupuesto. Es el derecho a la expresión, la circulación del pensamiento, el acceso a lenguajes sensibles que interpelan a las comunidades. El INT no es un edificio ni una oficina burocrática. Es red, es territorio, es semillero. Emilia Ceccet, de Red Teatral Sur, lo resume con claridad: “Accedí a una beca para formarme, pero me pidieron una devolución a la comunidad. Así dimos talleres para adolescentes. Esa es la lógica: circular el saber”.

Por eso las respuestas no se hacen esperar. El abrazo simbólico al INT, las carpetas negras en los premios, los festivales autogestionados, las marchas frente al Congreso, no son gestos aislados ni nostalgia cultural. Son formas de organizarse frente a un intento de silenciamiento que pretende vender como gasto lo que es inversión comunitaria.

El conurbano sur no necesita grandes marquesinas para sostener su identidad cultural. Lo hace desde salas pequeñas o medianas, autogestionadas, centros culturales, clubes de barrio, desde la pedagogía teatral, desde el abrazo colectivo de una función compartida. La amenaza al INT activó algo más profundo: la conciencia de que sin cultura no hay comunidad que se mantenga de pie.

Mientras la rosca política nacional se traba en disputas mezquinas, en los barrios se sigue actuando. Y actuar no es solo representar: es decidir qué historia queremos contar. Y quiénes la vamos a contar. El sur ya eligió. No habrá telón que tape esta escena.

 

 

Te puede interesar
8abc454d-8b25-49d9-a45b-11976da81d27

RICSA EN OIL & GAS 2025

Actualidad12/09/2025

Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.

WhatsApp Image 2025-09-05 at 18.34.10

Una socióloga cerca de ser Defensora de Niños y Adolescentes

Actualidad11/09/2025

La socióloga María Giselle Mancini —83% en la evaluación de oposición— se perfila para conducir la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes: propone una defensoría “en movimiento”, con fuerte articulación entre Estado, escuela, salud y territorio.

Lo más visto
NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política12/09/2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Caputo busca al PRO, Pareja arma su fuerza de choque

Política12/09/2025

El asesor presidencial intenta tejer una coalición con sectores amarillos para debilitar a Sebastián Pareja, el alfil bonaerense de Karina Milei. Pero el dirigente territorial lanzó su propia línea interna con base en 12 diputados y despliegue callejero.

NOTA

Lemoine es la nueva comisario político libertaria

Política12/09/2025

Tras la derrota en Provincia y con rumores de fugas legislativas, la secretaria general de la Presidencia desempolvó el látigo: designó a Lilia Lemoine para disciplinar a los diputados y habilitó a Maximiliano Bondarenko a sentarse en la mesa política bonaerense.