Argentina avanza al programa Visa Waiver

El Gobierno negocia un acuerdo con Estados Unidos para que ciudadanos argentinos puedan ingresar sin visa tradicional, mediante una autorización electrónica. Cuáles son los requisitos y a quiénes beneficia.

Actualidad29/07/2025
NOTA

Ingreso a EEUU menos restrictivo

 

El Gobierno argentino avanzó con Estados Unidos para reincorporarse al programa Visa Waiver (VWP), que permite a ciudadanos de determinados países viajar a ese país sin necesidad de tramitar una visa consular. En lugar de la visa tradicional, los viajeros deberán obtener una autorización electrónica llamada ESTA.

El Visa Waiver es un programa del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. que autoriza estancias de hasta 90 días por turismo o negocios. Actualmente, 42 países forman parte del régimen. En América del Sur, solo Chile está incluido. De concretarse, Argentina se convertiría en el segundo país de la región con este beneficio.

 

Qué es la ESTA y cómo funciona

La ESTA (Electronic System for Travel Authorization) es un formulario digital que reemplaza el proceso de solicitud de visa. Su aprobación es obligatoria para embarcar rumbo a Estados Unidos. El trámite se realiza en línea, tiene un costo de USD 21, y solicita datos personales, información del pasaporte, antecedentes de viajes y dirección de hospedaje en EE.UU.

Entre los requisitos para acceder al programa, el pasaporte debe ser electrónico, con chip biométrico, y tener una validez mínima de seis meses posteriores al viaje. El documento puede identificarse por un ícono rectangular con un círculo en la tapa.

 

Qué argentinos quedarían excluidos

Aunque el programa simplifica el acceso, no todos podrán utilizarlo. Quedan excluidas las personas que hayan viajado a Irán, Corea del Norte, Siria, Libia, Somalia, Iraq, Yemen o Cuba desde fechas específicas, así como quienes tengan antecedentes de rechazos migratorios o situaciones legales pendientes con EE.UU.

Además, la admisión de Argentina al programa requiere una serie de condiciones. Entre ellas, mantener una baja tasa de rechazos de visas en años previos (menos del 3%), contar con sistemas seguros de documentación, cooperación en seguridad internacional, controles fronterizos automatizados y capacidad para compartir datos con agencias estadounidenses.

 

Qué cambia para los viajeros

Los argentinos con pasaporte electrónico podrán ingresar a Estados Unidos sin necesidad de entrevista consular. El proceso será más ágil y menos costoso, especialmente para turistas frecuentes y viajeros de negocios.

Sin embargo, la ESTA no garantiza el ingreso: el oficial de migraciones puede denegar la entrada al país en el punto de control. Además, el permiso es válido por dos años o hasta que el pasaporte caduque, lo que ocurra primero. El Gobierno argentino confía en que cumple con los requisitos técnicos necesarios, especialmente en materia de documentación, cooperación con INTERPOL y repatriación de ciudadanos. De aprobarse formalmente por las agencias de seguridad estadounidenses, el beneficio podría comenzar a regir en los próximos meses.

 

 

Te puede interesar
NOTA

La pelea por las universidades promete masiva movilización

Actualidad14/09/2025

El miércoles se votará el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Estudiantes, docentes y rectores preparan una movilización federal frente al Congreso. El Gobierno, lejos de calmar las aguas, denunció a la UBA por repudiar la medida en su web oficial.

NOTA 2

El auge de los créditos fintech en medio de la recesión

Actualidad14/09/2025

El financiamiento digital creció 68% interanual y llega a uno de cada cuatro usuarios de crédito del sistema. Aunque aún representa apenas el 2% del volumen total, revela un fenómeno de inclusión forzada: jóvenes, mujeres y pymes encuentran en estas plataformas lo que la banca tradicional no les da.

8abc454d-8b25-49d9-a45b-11976da81d27

RICSA EN OIL & GAS 2025

Actualidad12/09/2025

Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.

Lo más visto
NOTA

El Gobierno sin margen: recesión, despidos e imagen por el piso

Política14/09/2025

La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.

NOTA BAHIA

Milei arrasó en Bahía, pero le cortó el 50% de la ayuda

Política14/09/2025

Tras arrasar con el 46% en Bahía Blanca, La Libertad Avanza decidió reducir en un 50% los fondos para reconstruir la ciudad devastada por las inundaciones de marzo. Una jugada que desconcierta incluso a los suyos: premiar la fidelidad con motosierra no parece la mejor estrategia política.

NOTA 2

El auge de los créditos fintech en medio de la recesión

Actualidad14/09/2025

El financiamiento digital creció 68% interanual y llega a uno de cada cuatro usuarios de crédito del sistema. Aunque aún representa apenas el 2% del volumen total, revela un fenómeno de inclusión forzada: jóvenes, mujeres y pymes encuentran en estas plataformas lo que la banca tradicional no les da.