Mil obras frenadas y un modelo productivo en riesgo

La gestión de Axel Kicillof alertó sobre el impacto del ajuste nacional en la industria, el agro y la obra pública de la provincia de Buenos Aires. Mientras Milei paraliza proyectos, la Provincia refuerza inversión y licita nuevas obras.

Política29/07/2025
NOTA 1

Ajuste nacional y respuesta bonaerense

 

La frase no es solo una metáfora: mil obras públicas detenidas en la provincia de Buenos Aires. Esa es la cifra que dejó el ajuste nacional, según denunció el gobierno de Axel Kicillof. Y el impacto no es solo numérico. Es estructural. Es económico. Y es político. Porque cuando se frena la obra pública, se corta algo más que un presupuesto: se detiene el circuito productivo, se congela empleo, se desarticulan comunidades enteras.

Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, lo resumió con una fórmula que empieza a tomar cuerpo en el discurso oficial: “Industricidio y agroindustricidio”. Así define lo que se está viviendo bajo la gestión de Javier Milei. Mientras el Ejecutivo nacional recorta, licúa y frena, la Provincia —dice— decidió sostener y, en algunos casos, acelerar la inversión.

 

Radiografía de la crisis productiva

Augusto Costa, a cargo del Ministerio de Producción, detalló que la economía bonaerense cayó un 0,7% en los primeros cinco meses del año. No parece mucho, hasta que se lo desagrega: caída del consumo interno, parálisis en las pymes, presión sobre cooperativas, y una inestabilidad que atraviesa todos los rubros. Lo que pasa en el conurbano industrial no queda ahí: repercute en el interior y en el resto del país. Buenos Aires genera la mitad de los bienes industriales del país. Si se frena ese motor, se cae el andamiaje entero.

En paralelo, el ministro Javier Rodríguez trazó un cuadro claro del agro bonaerense: variación extrema del tipo de cambio, tasas imposibles, caída de rentabilidad. “La producción de soja cayó un 68% respecto a hace dos años”, señaló. La inflación también hace lo suyo: el pan aumentó 304% y la leche entera, 244%. El salario mínimo, que antes alcanzaba para comprar 117 kilos de pan, hoy cubre apenas 68.

 

Obras en pausa, obras en marcha

A diferencia del freno nacional, desde la Provincia se informó que en los últimos dos meses se licitaron 58 obras nuevas con una inversión de más de 286 mil millones de pesos. Entre ellas: acueductos, redes cloacales, iluminación, corredores urbanos y hasta la restauración del Teatro del Lago en La Plata. “Mientras ellos paran, nosotros seguimos”, repitieron. No es una consigna: es un intento de marcar una diferencia política concreta.

La estrategia es clara. En medio de la recesión, la gestión bonaerense apuesta a sostener el movimiento económico a través de obra pública y acompañamiento a los sectores productivos. Bianco lo dijo sin vueltas: “A la motosierra de Milei le contestamos con políticas de Estado y diálogo”.

El diagnóstico bonaerense no es neutral. Marca territorio y pone en tensión dos modelos: uno que retrae y ajusta desde la macro, y otro que intenta amortiguar desde la gestión territorial. No hay épica. Hay política. Porque mientras algunos recortan todo y esperan que el mercado lo resuelva, otros —con los mismos números sobre la mesa— deciden invertir.

En la Argentina 2025, no hay milagros económicos. Hay decisiones. Y cuando la política no se hace cargo, lo que se corta no es solo el agua o el asfalto: se corta el hilo del contrato social. La Provincia eligió no soltarlo. Por ahora.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Grabois contra Massa: la pelea del autosabotaje opositor

Política30/07/2025

En pleno descenso del Gobierno de Javier Milei, el peronismo responde con peleas de conventillo. Mientras Grabois apunta contra Massa, Galmarini lo destroza por redes. La rosca está rota, y el electorado mira atónito cómo la fuerza que debería articular una alternativa, se devora a sí misma.

NOTA 3 COLUMNAS

Kicillof avanza sobre la trama que salpica a Bondarenko

Política27/07/2025

La denuncia contra 24 policías bonaerenses por conspirar desde adentro del Estado con Maximiliano Bondarenko, candidato libertario, expone una maniobra de inteligencia paralela. Axel Kicillof juega fuerte, la Justicia investiga y La Libertad Avanza se incendia en su interna.

Lo más visto
NOTA

Madrugada sangrienta en Ministro Rivadavia

Policiales29/07/2025

Un adolescente fue asesinado a balazos y otras tres personas resultaron heridas en un ataque sin señales de robo. Ocurrió en una esquina de Ministro Rivadavia y los agresores escaparon en una camioneta blanca.

nota

Privatización bajo sospecha: resistencia a entregar AySA a Israel

Actualidad29/07/2025

Mientras el gobierno de Javier Milei avanza en la privatización de AySA, se organiza una resistencia nacional que denuncia la entrega del recurso más vital a capitales privados, con sospechas fundadas sobre el desembarco encubierto de Mekorot, la empresa estatal israelí acusada de aplicar un apartheid hídrico en Palestina.

TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad30/07/2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.