Mil obras frenadas y un modelo productivo en riesgo

La gestión de Axel Kicillof alertó sobre el impacto del ajuste nacional en la industria, el agro y la obra pública de la provincia de Buenos Aires. Mientras Milei paraliza proyectos, la Provincia refuerza inversión y licita nuevas obras.

Política29/07/2025
NOTA 1

Ajuste nacional y respuesta bonaerense

 

La frase no es solo una metáfora: mil obras públicas detenidas en la provincia de Buenos Aires. Esa es la cifra que dejó el ajuste nacional, según denunció el gobierno de Axel Kicillof. Y el impacto no es solo numérico. Es estructural. Es económico. Y es político. Porque cuando se frena la obra pública, se corta algo más que un presupuesto: se detiene el circuito productivo, se congela empleo, se desarticulan comunidades enteras.

Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, lo resumió con una fórmula que empieza a tomar cuerpo en el discurso oficial: “Industricidio y agroindustricidio”. Así define lo que se está viviendo bajo la gestión de Javier Milei. Mientras el Ejecutivo nacional recorta, licúa y frena, la Provincia —dice— decidió sostener y, en algunos casos, acelerar la inversión.

 

Radiografía de la crisis productiva

Augusto Costa, a cargo del Ministerio de Producción, detalló que la economía bonaerense cayó un 0,7% en los primeros cinco meses del año. No parece mucho, hasta que se lo desagrega: caída del consumo interno, parálisis en las pymes, presión sobre cooperativas, y una inestabilidad que atraviesa todos los rubros. Lo que pasa en el conurbano industrial no queda ahí: repercute en el interior y en el resto del país. Buenos Aires genera la mitad de los bienes industriales del país. Si se frena ese motor, se cae el andamiaje entero.

En paralelo, el ministro Javier Rodríguez trazó un cuadro claro del agro bonaerense: variación extrema del tipo de cambio, tasas imposibles, caída de rentabilidad. “La producción de soja cayó un 68% respecto a hace dos años”, señaló. La inflación también hace lo suyo: el pan aumentó 304% y la leche entera, 244%. El salario mínimo, que antes alcanzaba para comprar 117 kilos de pan, hoy cubre apenas 68.

 

Obras en pausa, obras en marcha

A diferencia del freno nacional, desde la Provincia se informó que en los últimos dos meses se licitaron 58 obras nuevas con una inversión de más de 286 mil millones de pesos. Entre ellas: acueductos, redes cloacales, iluminación, corredores urbanos y hasta la restauración del Teatro del Lago en La Plata. “Mientras ellos paran, nosotros seguimos”, repitieron. No es una consigna: es un intento de marcar una diferencia política concreta.

La estrategia es clara. En medio de la recesión, la gestión bonaerense apuesta a sostener el movimiento económico a través de obra pública y acompañamiento a los sectores productivos. Bianco lo dijo sin vueltas: “A la motosierra de Milei le contestamos con políticas de Estado y diálogo”.

El diagnóstico bonaerense no es neutral. Marca territorio y pone en tensión dos modelos: uno que retrae y ajusta desde la macro, y otro que intenta amortiguar desde la gestión territorial. No hay épica. Hay política. Porque mientras algunos recortan todo y esperan que el mercado lo resuelva, otros —con los mismos números sobre la mesa— deciden invertir.

En la Argentina 2025, no hay milagros económicos. Hay decisiones. Y cuando la política no se hace cargo, lo que se corta no es solo el agua o el asfalto: se corta el hilo del contrato social. La Provincia eligió no soltarlo. Por ahora.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Lemoine es la nueva comisario político libertaria

Política12/09/2025

Tras la derrota en Provincia y con rumores de fugas legislativas, la secretaria general de la Presidencia desempolvó el látigo: designó a Lilia Lemoine para disciplinar a los diputados y habilitó a Maximiliano Bondarenko a sentarse en la mesa política bonaerense.

nota 1

La oposición se prepara para tumbar los vetos de Milei

Política12/09/2025

Los bloques opositores confían en que el miércoles tendrán los votos para insistir con las leyes que financian al hospital pediátrico y a las casas de estudio. La jugada convierte al Congreso en el escenario donde Milei puede sufrir otra derrota política.

NOTA

Caputo busca al PRO, Pareja arma su fuerza de choque

Política12/09/2025

El asesor presidencial intenta tejer una coalición con sectores amarillos para debilitar a Sebastián Pareja, el alfil bonaerense de Karina Milei. Pero el dirigente territorial lanzó su propia línea interna con base en 12 diputados y despliegue callejero.

Captura

Karina alinea la tropa y Catalán queda dibujado

Política12/09/2025

Mientras Martín Menem recibe el respaldo explícito de la secretaria general de la Presidencia, su primo Lule arma una Cancillería del Interior paralela. El flamante ministro Lisandro Catalán quedó pintado y los gobernadores lo saben: la rosca real pasa por otro lado.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política12/09/2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Macri y Larreta y un “feca” en clave posmilei

Política11/09/2025

En plena crisis del PRO tras la paliza bonaerense, Macri y Rodríguez Larreta se cruzaron en un bar y encendieron la hipótesis del “rearme clásico”. Al mismo tiempo, Santiago Caputo busca respaldo amarillo para desbancar a Sebastián Pareja y no quedar opacado por Karina Milei.

Lo más visto
NOTA

Caputo busca al PRO, Pareja arma su fuerza de choque

Política12/09/2025

El asesor presidencial intenta tejer una coalición con sectores amarillos para debilitar a Sebastián Pareja, el alfil bonaerense de Karina Milei. Pero el dirigente territorial lanzó su propia línea interna con base en 12 diputados y despliegue callejero.

Malvinas4 (1)

Cascallares: “en Alte Brown sumamos servicios para nuestros ex Combatientes de Malvinas”

Región12/09/2025

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, firmó junto a la secretaria general de UPCNBA, Fabiola Mosquera, dos convenios de cooperación entre el Centro de Excombatientes de Malvinas de Almirante Brown y la Asociación Mutual de Asociados a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), para ampliar los beneficios médicos y sanitarios destinados a los héroes de Malvinas de nuestro distrito.

dsc-85891

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Cultura 13/09/2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .