Crimen de Anahí Benítez: Justicia a medias y una pista que no se sigue

Ocho años después de la desaparición y asesinato de Anahí Benítez, el caso sigue atrapado en la maraña judicial. Con un solo condenado y nuevas pistas nunca exploradas, la justicia aún no ofrece respuestas claras.

Policiales06/08/2025
FOTO 1

El 29 de julio de 2017, Anahí Benítez, una adolescente de 16 años, salió de su casa en Parque Barón, Lomas de Zamora, para dar un paseo. Un gesto cotidiano, pero que se convertiría en el último de su vida. Seis días después, su cuerpo fue encontrado en la Reserva Natural de Santa Catalina, un lugar que había sido escenario de demasiados secretos. 

 

La autopsia reveló que la joven había sido secuestrada, violada y asesinada, y la comunidad se sumió en una profunda angustia. Pero la tragedia de Anahí no solo tocó el corazón del barrio: el caso se convirtió en un laberinto judicial, plagado de interrogantes, pistas no investigadas y una justicia que avanzó a cuentagotas.

 

Los primeros imputados: un juicio con sombras


En 2020, tras años de investigaciones y sospechas, los acusados Marcos Bazán y Marcelo Villalba fueron condenados a prisión perpetua. En el caso de Villalba, el ADN de la víctima apareció en su cuerpo, lo que parecía ser una prueba irrefutable. 

 

Sin embargo, en el caso de Bazán, las pruebas eran mucho más débiles: testimonios imprecisos y una marcación de perro en el lugar del crimen, pero nada que lo vinculara de manera tan directa como a su compañero de condena. El Tribunal Oral en lo Criminal 7 de Lomas de Zamora consideró a ambos culpables, pero el veredicto fue rápidamente cuestionado.

 

A fines de 2021, el Tribunal de Casación Penal bonaerense anuló el juicio, tras señalar las falencias en la evaluación de las pruebas. La fiscalía fue criticada por su actuación, y los jueces del TOC 7 también recibieron duras observaciones. Bazán, que había estado cinco años preso, recobró su libertad y el caso se reabrió. Pero el camino para esclarecer el crimen de Anahí parecía más confuso que nunca.

 

En 2023, el nuevo juicio comenzó a destapar más secretos. Durante las audiencias, salió a la luz una pista clave que había sido ignorada en el juicio anterior: la Banda del Gordo Ale, un grupo de narcotraficantes que operaba en la zona de Parque Barón, donde Anahí fue vista por última vez. 

 

Testigos afirmaron que la joven pasaba por una vivienda a comprar marihuana, lo que llevó a algunos a especular sobre la posibilidad de que el crimen estuviera relacionado con el narcotráfico local. A pesar de esta información crucial, la justicia nunca profundizó en este camino.

La fiscal Mariana Monti, en su intervención, pidió la absolución de Bazán, cuestionando la solidez de las pruebas que lo vinculaban al crimen. Sin embargo, Villalba fue nuevamente condenado a prisión perpetua, mientras que el destino de Bazán quedó en suspenso, con una acusación de encubrimiento que sigue sin resolverse. El Tribunal de Casación, al analizar el caso, dejó pendiente la decisión sobre Bazán, lo que deja al caso atrapado en una indefinición judicial que hace más difícil el acceso a la verdad.

 

La Banda del Gordo Ale 
Una de las claves del caso sigue siendo la Banda del Gordo Ale, mencionada en las declaraciones de varios testigos durante los juicios. Los testimonios revelaron que algunos integrantes de esta banda estaban directamente vinculados al crimen, pero la justicia no profundizó en esa línea de investigación. A pesar de que los nombres de varios integrantes de la banda fueron identificados y sus movimientos fueron rastreados, el caso de Anahí sigue sin esclarecerse por completo.

 

El expediente del caso menciona a Alejandro “Gordo Ale” Duarte, dueño de una casa que, según los testimonios, podría haber sido el lugar donde Anahí fue secuestrada y violada. Sin embargo, la justicia nunca avanzó en este aspecto, dejando pasar la oportunidad de esclarecer la relación entre el narcotráfico local y el crimen.

 

El peso de la impunidad


Ocho años después del femicidio de Anahí, el caso sigue atrapado en un círculo vicioso de investigaciones parciales y pruebas olvidadas. La comunidad sigue exigiendo respuestas, pero el sistema judicial parece estar más interesado en no revisar sus propios errores que en encontrar la verdad. La banda del Gordo Ale, que aparece en los testimonios, sigue fuera del radar de la justicia, mientras que la sensación de impunidad se instala cada vez más profundamente en el caso. Es crucial por las conexiones que tenían integrantes de esa organización delictiva con el condenado Marcelo Villalba.

 

El caso de Anahí Benítez no solo expone la brutalidad de un femicidio, sino también las falencias de un sistema judicial que no se atreve a profundizar en las líneas de investigación más incómodas. La impunidad no es solo el resultado de la corrupción o la incompetencia, sino también de un sistema que no quiere ver lo que está a la vista. A medida que el caso sigue estancado, la familia de Anahí y la comunidad del conurbano siguen esperando una respuesta que nunca llega.

 

El caso de Anahí es solo uno de los muchos ejemplos de cómo la justicia falla en el conurbano. Mientras se siguen perdiendo pruebas, ignorando testigos y eludiendo responsabilidades, las víctimas siguen siendo las que pagan el precio más alto. La verdadera justicia solo llegará cuando el sistema se decida a investigar hasta el final, sin importar las complicidades o los intereses que queden en el camino. Hasta entonces, Anahí seguirá siendo una víctima más de un sistema que prefiere mirar hacia otro lado.

 

 

Te puede interesar
foto nota 3

Sobreseyeron a Cristian Graf por el asesinato de Coghlan

Policiales28/10/2025

El juez Alejandro Litvack sobreseyó a Cristian Graf en la causa por el presunto encubrimiento del asesinato de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984 y hallado en 2025 en una casa de Coghlan. El magistrado consideró que no hubo delito, aunque la investigación por su muerte continúa abierta.

NOTA 1

Triple crimen de Florencio Varela

Policiales27/10/2025

Joseph Freyser Cubas Zavaleta, conocido como “Señor J”, fue acusado de dirigir desde su celda una red criminal vinculada al triple crimen de Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi. Una testigo lo señaló como el jefe que impone miedo, tortura y silencio, incluso detrás de los barrotes.

NOTA

Masacre en Florencio Varela

Policiales27/10/2025

Celeste González pidió convertirse en colaboradora protegida y apuntó a “Señor J”, un narco peruano que habría ordenado el asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela. El caso revela la trama de miedo, droga y poder que anida detrás de los femicidios del sur bonaerense.

NOTA DETENIDOS

Tres detenidos por un crimen con sello narco en Varela

Policiales20/10/2025

La Policía detuvo a tres hombres acusados de matar a Rodrigo “Paraguayo” Sánchez, de 25 años, hallado con dos tiros en un descampado en julio de 2024. La víctima había salido a comprar droga y nunca volvió. La causa avanza entre el silencio del barrio, los códigos del narcomenudeo y la lentitud de la justicia.

NOTA 002

Lomas de Zamora: prisión perpetua por matar a su abuela

Policiales15/10/2025

El Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Lomas de Zamora sentenció a Cristian Eduardo Robledo, de 24 años, a la pena máxima por el homicidio de su abuela, Norma Guevara, y las graves lesiones a su prima de 11 años. Podrá pedir una libertad limitada cuando cumpla 59 años.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?