Crimen de Anahí Benítez: Justicia a medias y una pista que no se sigue

Ocho años después de la desaparición y asesinato de Anahí Benítez, el caso sigue atrapado en la maraña judicial. Con un solo condenado y nuevas pistas nunca exploradas, la justicia aún no ofrece respuestas claras.

Policiales06/08/2025
FOTO 1

El 29 de julio de 2017, Anahí Benítez, una adolescente de 16 años, salió de su casa en Parque Barón, Lomas de Zamora, para dar un paseo. Un gesto cotidiano, pero que se convertiría en el último de su vida. Seis días después, su cuerpo fue encontrado en la Reserva Natural de Santa Catalina, un lugar que había sido escenario de demasiados secretos. 

 

La autopsia reveló que la joven había sido secuestrada, violada y asesinada, y la comunidad se sumió en una profunda angustia. Pero la tragedia de Anahí no solo tocó el corazón del barrio: el caso se convirtió en un laberinto judicial, plagado de interrogantes, pistas no investigadas y una justicia que avanzó a cuentagotas.

 

Los primeros imputados: un juicio con sombras


En 2020, tras años de investigaciones y sospechas, los acusados Marcos Bazán y Marcelo Villalba fueron condenados a prisión perpetua. En el caso de Villalba, el ADN de la víctima apareció en su cuerpo, lo que parecía ser una prueba irrefutable. 

 

Sin embargo, en el caso de Bazán, las pruebas eran mucho más débiles: testimonios imprecisos y una marcación de perro en el lugar del crimen, pero nada que lo vinculara de manera tan directa como a su compañero de condena. El Tribunal Oral en lo Criminal 7 de Lomas de Zamora consideró a ambos culpables, pero el veredicto fue rápidamente cuestionado.

 

A fines de 2021, el Tribunal de Casación Penal bonaerense anuló el juicio, tras señalar las falencias en la evaluación de las pruebas. La fiscalía fue criticada por su actuación, y los jueces del TOC 7 también recibieron duras observaciones. Bazán, que había estado cinco años preso, recobró su libertad y el caso se reabrió. Pero el camino para esclarecer el crimen de Anahí parecía más confuso que nunca.

 

En 2023, el nuevo juicio comenzó a destapar más secretos. Durante las audiencias, salió a la luz una pista clave que había sido ignorada en el juicio anterior: la Banda del Gordo Ale, un grupo de narcotraficantes que operaba en la zona de Parque Barón, donde Anahí fue vista por última vez. 

 

Testigos afirmaron que la joven pasaba por una vivienda a comprar marihuana, lo que llevó a algunos a especular sobre la posibilidad de que el crimen estuviera relacionado con el narcotráfico local. A pesar de esta información crucial, la justicia nunca profundizó en este camino.

La fiscal Mariana Monti, en su intervención, pidió la absolución de Bazán, cuestionando la solidez de las pruebas que lo vinculaban al crimen. Sin embargo, Villalba fue nuevamente condenado a prisión perpetua, mientras que el destino de Bazán quedó en suspenso, con una acusación de encubrimiento que sigue sin resolverse. El Tribunal de Casación, al analizar el caso, dejó pendiente la decisión sobre Bazán, lo que deja al caso atrapado en una indefinición judicial que hace más difícil el acceso a la verdad.

 

La Banda del Gordo Ale 
Una de las claves del caso sigue siendo la Banda del Gordo Ale, mencionada en las declaraciones de varios testigos durante los juicios. Los testimonios revelaron que algunos integrantes de esta banda estaban directamente vinculados al crimen, pero la justicia no profundizó en esa línea de investigación. A pesar de que los nombres de varios integrantes de la banda fueron identificados y sus movimientos fueron rastreados, el caso de Anahí sigue sin esclarecerse por completo.

 

El expediente del caso menciona a Alejandro “Gordo Ale” Duarte, dueño de una casa que, según los testimonios, podría haber sido el lugar donde Anahí fue secuestrada y violada. Sin embargo, la justicia nunca avanzó en este aspecto, dejando pasar la oportunidad de esclarecer la relación entre el narcotráfico local y el crimen.

 

El peso de la impunidad


Ocho años después del femicidio de Anahí, el caso sigue atrapado en un círculo vicioso de investigaciones parciales y pruebas olvidadas. La comunidad sigue exigiendo respuestas, pero el sistema judicial parece estar más interesado en no revisar sus propios errores que en encontrar la verdad. La banda del Gordo Ale, que aparece en los testimonios, sigue fuera del radar de la justicia, mientras que la sensación de impunidad se instala cada vez más profundamente en el caso. Es crucial por las conexiones que tenían integrantes de esa organización delictiva con el condenado Marcelo Villalba.

 

El caso de Anahí Benítez no solo expone la brutalidad de un femicidio, sino también las falencias de un sistema judicial que no se atreve a profundizar en las líneas de investigación más incómodas. La impunidad no es solo el resultado de la corrupción o la incompetencia, sino también de un sistema que no quiere ver lo que está a la vista. A medida que el caso sigue estancado, la familia de Anahí y la comunidad del conurbano siguen esperando una respuesta que nunca llega.

 

El caso de Anahí es solo uno de los muchos ejemplos de cómo la justicia falla en el conurbano. Mientras se siguen perdiendo pruebas, ignorando testigos y eludiendo responsabilidades, las víctimas siguen siendo las que pagan el precio más alto. La verdadera justicia solo llegará cuando el sistema se decida a investigar hasta el final, sin importar las complicidades o los intereses que queden en el camino. Hasta entonces, Anahí seguirá siendo una víctima más de un sistema que prefiere mirar hacia otro lado.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Homicidio narco en Monte Grande

Policiales30/07/2025

La policía detuvo a un joven armado tras un tiroteo en Transradio. Lo vinculan con el asesinato de un hombre ocurrido a principios de julio frente a una casa marcada: allí vive una pareja con arresto domiciliario por venta de drogas. Silencio, tiros y códigos de la calle en el conurbano más oscuro.

NOTA

Madrugada sangrienta en Ministro Rivadavia

Policiales29/07/2025

Un adolescente fue asesinado a balazos y otras tres personas resultaron heridas en un ataque sin señales de robo. Ocurrió en una esquina de Ministro Rivadavia y los agresores escaparon en una camioneta blanca.

NOTA 1

Cayó en Budge un prófugo por homicidio

Policiales23/07/2025

Lo buscaban desde enero por el crimen de su patrón. Estaba oculto, pero no dejó de cobrar la jubilación: lo atraparon en la puerta del banco. La historia de un crimen sin lógica, una fuga de barrio y una caída previsible.

Lo más visto
FOTO PRINCIPAL

Una fosa en Coghlan, un reloj de los '80 y un crimen sin tiempo

Actualidad06/08/2025

Los huesos fueron encontrados durante una demolición en Coghlan. La clave fue un reloj Casio de los ‘80 y la insistencia de una familia que jamás dejó de buscar. El caso revela no sólo una muerte brutal, sino también la larga indiferencia judicial. Fueron 41 años de angustia para conocer la verdad.

NOTA 3 COLUMNAS

La salud mental en emergencia: PBA al máximo de esfuerzos

Región07/08/2025

En solo dos años, las internaciones por motivos de salud mental en Buenos Aires crecieron un 77% y las consultas en niñez y adolescencia se duplicaron en cinco. La pérdida de cobertura, el recorte de programas y el deterioro social empujan a miles al sistema público, que responde como puede mientras el financiamiento nacional se retrae.