Fernando y Magui Gray, cerca de la gente en Echeverría

El intendente y la primera candidata a concejal compartieron un almuerzo con trabajadoras vecinales y sociales. Luego celebraron el aniversario de una histórica sociedad de fomento, con aportes concretos para mejorar su sede.

Región10/08/2025
NOTA 1

En Esteban Echeverría, la cercanía no es una foto de campaña: es un método de trabajo. Fernando Gray y a Magui Gray compartieron mesa en el Sindicato de Pasteleros de 9 de Abril, junto a mujeres y hombres que son, desde hace décadas, el puente entre el municipio y cada barrio. No hubo escenario elevado ni discursos eternos: hubo comida, aplausos y una conversación que empezó mucho antes de este encuentro.

 

“Estoy muy contento de compartir este momento con tantas personas comprometidas con nuestra comunidad. Agradezco su apoyo, su empuje y su trabajo diario por quienes necesitan de nuestra ayuda”, dijo el intendente, y las miradas que le devolvieron esa frase hablaban de historias compartidas.

En ese almuerzo se entregaron 40 medallas a referentes barriales que llevan años sosteniendo comedores, organizando ferias, acompañando a vecinos en trámites y problemas cotidianos. 

 

También hubo 15 placas para familiares de trabajadoras y trabajadores vecinales fallecidos, una forma de reconocer que el trabajo comunitario deja huellas que trascienden. El momento más emotivo fue el homenaje a la familia de Irma Ibarra, coordinadora territorial del Plan Más Vida, recientemente fallecida.

 

El territorio como política pública

 

La gestión de Gray tiene una marca: la política no se queda en las oficinas. Las trabajadoras vecinales, muchas veces invisibles fuera de su barrio, son el primer oído y mano tendida para resolver urgencias. Reconocerlas públicamente es también fortalecer ese tejido que hace posible que las políticas sociales lleguen donde tienen que llegar.

 

Ese mismo espíritu luego a El Jagüel, donde Fernando y Magui participaron del 42° aniversario de la Sociedad de Fomento Santa María. La institución, presidida por Alejandrina Gutiérrez y con Vanina de los Ángeles Melotta como vicepresidenta, recibió un subsidio municipal para comprar materiales y perforar un pozo de agua. No es un detalle: significa mejorar servicios y sostener actividades para cientos de vecinos.

 

Gesto y gestión

 

El acompañamiento no se limitó a la celebración. Gray estuvo acompañado por la secretaria de Gobierno, Valeria Bellizzi, y el secretario de Desarrollo Social, Emiliano Valentino, en la jornada con trabajadoras; y por la coordinadora de Entidades Intermedias, Analía Cardozo, en el aniversario de la sociedad de fomento. Son piezas de un engranaje que combina gestión, obra y presencia.

 

En tiempos donde la política parece lejana, estos encuentros recuerdan que todavía hay dirigentes que entienden que el vínculo con la comunidad se construye en el ida y vuelta, con la escucha atenta y la respuesta concreta.

 

El cierre de la jornada dejó una imagen simple pero potente: medallas en manos de mujeres de barrio, un subsidio que se convierte en agua y ladrillos, y dos funcionarios que saben que la mejor campaña es la que se hace caminando las calles. En Esteban Echeverría, la cercanía no se declama: se practica.

 

 

Te puede interesar
NOTA 1

“Hecho en Lanús”: ferias para apoyar a emprendedores

Región14/08/2025

El próximo fin de semana, la feria itinerante de la economía social y popular ofrecerá productos artesanales, indumentaria, bijouterie y gastronomía en Villa Obrera y Lanús Oeste. Una oportunidad para comprar a precios accesibles y fortalecer el trabajo local.

Lo más visto
NOTA

“Hay olor a 2001”: advirtió Myriam Bregman a Milei

Política12/08/2025

La referente del FIT acusó al mandatario de “desconectado de la realidad” y de ejecutar el libreto del FMI. Comparó su discurso con los últimos manotazos de De la Rúa y cuestionó las promesas a la Sociedad Rural mientras prepara reformas laborales y jubilatorias.

NOTA

Tormenta de Santa Rosa: entre el mito y la ciencia

Cultura 14/08/2025

Cada fin de agosto, muchos miran al cielo esperando —o temiendo— la famosa tormenta de Santa Rosa. ¿Milagro o simple cambio de estación? La meteorología tiene su respuesta, y es más terrenal de lo que la leyenda cuenta.