La alegría en Burzaco por una casa que sigue viva

Vecinos, trabajadores y autoridades se unieron en un festival cultural y un abrazo solidario para celebrar que el histórico hogar para adultos mayores no cerrará sus puertas. Música, feria, radio abierta y la emoción de ganar una pelea juntos.

Región12/08/2025
NOTA 4 COLUMNAS

Festejo por la continuidad del Hogar Eva Perón

En Burzaco, la noticia se celebró con aplausos, música y mate compartido. Después de meses de incertidumbre y movilización, la comunidad se reunió frente al Hogar Eva Perón para abrazar su continuidad. No fue un acto solemne: fue un festival con bandas en vivo, radio abierta, feria de plantas y vecinos que se acercaron para decir presente.

El hogar, que lleva 75 años cuidando a adultos mayores en situación de vulnerabilidad, había estado en riesgo de cierre por decisión del Gobierno Nacional. La reversión de esa medida no solo trajo alivio: encendió una celebración que fue tanto agradecimiento como reafirmación de identidad.

“Celebramos junto a los vecinos que finalmente el Gobierno Nacional dio marcha atrás con el cierre del histórico Hogar Eva Perón”, dijo el intendente Mariano Cascallares, que recorrió la feria y charló con residentes y trabajadores. “Seguimos gestionando con las autoridades nacionales el traspaso de esta querida institución a nuestro Municipio”.

Abrazar para cuidar

El festejo también tuvo un gesto político-cultural: quienes asistieron pudieron firmar el pedido para que el Hogar sea reconocido como Patrimonio Arquitectónico de Almirante Brown. Entre puestos de plantas y radios comunitarias transmitiendo en vivo, se hablaba de historias compartidas, de “los abuelos de todos” y de cómo el hogar ha sido refugio para cientos de personas a lo largo de las décadas.

La directora del establecimiento, Natalia Loiácono, destacó el compromiso del personal que, incluso en los momentos de mayor incertidumbre, sostuvo el día a día. Desde el escenario, músicos y locutores recordaron que el Hogar es uno de los cuatro creados en 1948 durante la presidencia de Perón, y el único que sigue en pie con su arquitectura original.

Entre los presentes estuvieron la secretaria de Prevención y Seguridad Ciudadana, Paula Eichel; la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos, Bárbara Miñán; el presidente del HCD, Nicolás Jawtuschenko; el titular del Consejo Escolar, Ezequiel Mars, y el presidente del Instituto de las Culturas, Juan Manuel Pereira Benítez.

Más allá de los discursos, lo que quedó fue la postal: vecinos y residentes abrazándose frente al portón, trabajadores sonriendo detrás de las mesas de la feria, chicos corriendo entre los puestos y un aire de “esto lo logramos juntos”.

El abrazo solidario tuvo la temperatura de las luchas que se ganan en comunidad. No fue casual que la vereda del hogar se llenara de sillas, parlantes y mesas improvisadas con tortas caseras: las mismas manos que firmaron petitorios, compartieron posteos en redes y acompañaron asambleas fueron las que armaron la fiesta. Hubo vecinas que se acercaron con sus nietos “para que sepan que esto es de todos”, jubilados que alguna vez fueron voluntarios del hogar y comerciantes que cerraron un rato antes para estar presentes.

En la radio abierta, las voces se mezclaban entre música y entrevistas improvisadas. Vecinos contaron anécdotas de décadas atrás. La feria de plantas también se convirtió en punto de encuentro para charlar sobre otros proyectos barriales.

El clima festivo contrastaba con la tensión de semanas anteriores, cuando la noticia del cierre había caído como un balde de agua fría. “No sabíamos si al día siguiente nos iban a decir que nos teníamos que ir”, confesó una trabajadora que lleva más de 20 años en el hogar. Por eso, la confirmación de la continuidad no solo fue un alivio: fue una reafirmación de que la presión organizada, sumada a la gestión política, puede cambiar decisiones tomadas lejos del territorio.

Te puede interesar
NOTA

Regueiro se quedó afuera del HCD por escasos votos

Región25/09/2025

Finalmente, por un puñado de votos, el conteo definitivo dejó al exintendente fuera del recinto y consolidó la mayoría de Cantero en el recinto que pasará a contar con 12 concejales propios frente a los 5 de LLA, 1 del PRO, y el monobloque de la concejala Fátima Sánchez.

Lo más visto
79bcd45b-6571-47c4-8a1f-48f84314709b

Villa Lola: espacio vital de cultura

Cultura 27/09/2025

Frente a la plaza San Martín, cercana a la estación ferroviaria de Adrogué, se alza imponente una magnífica residencia con el encanto y esplendor arquitectónico de esta otrora villa veraniega de la sociedad porteña, por la que solían caminar sus ilustres visitantes: presidentes de la República, escritores y artistas.