UNQ en Brasil: un puente de saberes y comunidad

Una estudiante y docente auxiliar en la Universidad Nacional de Quilmes, cursó un semestre en la Universidad Estadual de Campinas gracias a un programa de movilidad regional.

Región14/08/2025
NOTA 2 COLUMNAS

Su experiencia refuerza el valor de la universidad pública como motor de integración cultural y profesional.

Hay viajes que son más que kilómetros. María Luz Nahabian, estudiante avanzada de la Licenciatura en Educación y del Profesorado en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Quilmes, volvió de Brasil con una mochila cargada de apuntes, pero también con una red de afectos, ideas y proyectos que se multiplican puertas adentro de la educación pública argentina.

Durante el primer semestre de 2025, formó parte de la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP) gracias a la convocatoria de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). En ese tiempo, combinó clases, investigación y diálogo con estudiantes de España, Colombia, México, Perú, Venezuela y Cuba. La diversidad no fue un dato de color: fue parte del aprendizaje. “Hacer un intercambio académico es más que conocer la cultura del país visitado; es una oportunidad de crecimiento personal y profesional que amplía significativamente los horizontes intelectuales y emotivos”, asegura.

En Quilmes, María Luz no es sólo alumna. Integra la cátedra de Administración y Gestión de las Instituciones Educativas como docente auxiliar y participa en proyectos de investigación sobre educación y comunicación. Ese compromiso académico encontró en Brasil un espacio para contrastar realidades y descubrir nuevas herramientas.

La UNICAMP, segunda en el ranking latinoamericano según Times Higher Education, le dio un entorno de excelencia, pero también un recibimiento pensado para estudiantes internacionales. Los cursos específicos y el contacto cotidiano con jóvenes de otras latitudes la hicieron reflexionar sobre el papel que cumplen las universidades públicas como puentes: no sólo transmiten conocimiento, sino que tejen comunidad más allá de las fronteras.

María Luz vuelve a la UNQ con la certeza de que este tipo de programas son mucho más que una oportunidad individual: son una inversión colectiva. Porque cada estudiante que cruza una frontera con el respaldo de la universidad pública vuelve con herramientas para su barrio, su escuela y su comunidad. Y esa, en tiempos de ajuste y recorte, es la mejor prueba de que defender lo público es defender futuro.

Te puede interesar
NOTA 1

“Hecho en Lanús”: ferias para apoyar a emprendedores

Región14/08/2025

El próximo fin de semana, la feria itinerante de la economía social y popular ofrecerá productos artesanales, indumentaria, bijouterie y gastronomía en Villa Obrera y Lanús Oeste. Una oportunidad para comprar a precios accesibles y fortalecer el trabajo local.

Lo más visto
NOTA

“Hay olor a 2001”: advirtió Myriam Bregman a Milei

Política12/08/2025

La referente del FIT acusó al mandatario de “desconectado de la realidad” y de ejecutar el libreto del FMI. Comparó su discurso con los últimos manotazos de De la Rúa y cuestionó las promesas a la Sociedad Rural mientras prepara reformas laborales y jubilatorias.

NOTA

Alerta Listeriosis: la bacteria que viajó en un queso

Actualidad12/08/2025

Un brote reciente en el país puso a la Listeria monocytogenes en el centro de la escena. No es un nombre fácil de recordar, pero sí una amenaza silenciosa: viaja en alimentos cotidianos, sobrevive al frío y puede ser letal. Qué es, cómo se transmite y cómo protegernos.