UNQ en Brasil: un puente de saberes y comunidad

Una estudiante y docente auxiliar en la Universidad Nacional de Quilmes, cursó un semestre en la Universidad Estadual de Campinas gracias a un programa de movilidad regional.

Región14/08/2025
NOTA 2 COLUMNAS

Su experiencia refuerza el valor de la universidad pública como motor de integración cultural y profesional.

Hay viajes que son más que kilómetros. María Luz Nahabian, estudiante avanzada de la Licenciatura en Educación y del Profesorado en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Quilmes, volvió de Brasil con una mochila cargada de apuntes, pero también con una red de afectos, ideas y proyectos que se multiplican puertas adentro de la educación pública argentina.

Durante el primer semestre de 2025, formó parte de la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP) gracias a la convocatoria de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). En ese tiempo, combinó clases, investigación y diálogo con estudiantes de España, Colombia, México, Perú, Venezuela y Cuba. La diversidad no fue un dato de color: fue parte del aprendizaje. “Hacer un intercambio académico es más que conocer la cultura del país visitado; es una oportunidad de crecimiento personal y profesional que amplía significativamente los horizontes intelectuales y emotivos”, asegura.

En Quilmes, María Luz no es sólo alumna. Integra la cátedra de Administración y Gestión de las Instituciones Educativas como docente auxiliar y participa en proyectos de investigación sobre educación y comunicación. Ese compromiso académico encontró en Brasil un espacio para contrastar realidades y descubrir nuevas herramientas.

La UNICAMP, segunda en el ranking latinoamericano según Times Higher Education, le dio un entorno de excelencia, pero también un recibimiento pensado para estudiantes internacionales. Los cursos específicos y el contacto cotidiano con jóvenes de otras latitudes la hicieron reflexionar sobre el papel que cumplen las universidades públicas como puentes: no sólo transmiten conocimiento, sino que tejen comunidad más allá de las fronteras.

María Luz vuelve a la UNQ con la certeza de que este tipo de programas son mucho más que una oportunidad individual: son una inversión colectiva. Porque cada estudiante que cruza una frontera con el respaldo de la universidad pública vuelve con herramientas para su barrio, su escuela y su comunidad. Y esa, en tiempos de ajuste y recorte, es la mejor prueba de que defender lo público es defender futuro.

Te puede interesar
NOTA

La Feria del Libro que transforma a Lanús en un punto cultural

Región12/11/2025

Del 14 al 16 de noviembre, el Centro Cultural Leonardo Favio se convierte en el corazón cultural del sur del Conurbano. Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro de Lanús reunirá a escritores, periodistas, editoriales y vecinos bajo un mismo lema que interpela y abraza: “Nos merecemos leer”.

NOTA 2

Memoria en Lomas de Zamora

Región12/11/2025

En una jornada cargada de emoción y memoria, la Escuela Secundaria N° 88 de Banfield adoptó el nombre “Malvinas 1982”. Con la participación del intendente Federico Otermín, veteranos de guerra y la comunidad educativa, el acto reafirmó la importancia de construir identidad y soberanía desde las aulas.

Lo más visto
NOTA

Vivir a crédito: el país que se financia con la familia y achica clase media

Actualidad12/11/2025

Los datos del INDEC confirman un cuadro de economía real en tensión: 22,5% de los hogares de ingresos bajos pidieron plata a familiares o amigos para sostenerse y 40,8% desarmó ahorros o vendió pertenencias para gastos corrientes. La inflación dejó de ser la principal inquietud, pero la preocupación por la economía en su conjunto escala.

NOTA

“Repartidores de Plataformas” y reforma laboral

Actualidad12/11/2025

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

NOTA

La carne se dispara y anticipa repunte inflacionario

Actualidad12/11/2025

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.

NOTA

Ansiedad e insomnio: crece el consumo de psicofármacos

Actualidad12/11/2025

Las ventas de medicamentos para dormir y calmar la ansiedad aumentaron casi 7% en lo que va del año. La crisis del sueño, el estrés y la incertidumbre económica reconfiguran los hábitos de descanso y el acceso rápido a los fármacos multiplica los riesgos de dependencia.