“Hecho en Lanús”: ferias para apoyar a emprendedores

El próximo fin de semana, la feria itinerante de la economía social y popular ofrecerá productos artesanales, indumentaria, bijouterie y gastronomía en Villa Obrera y Lanús Oeste. Una oportunidad para comprar a precios accesibles y fortalecer el trabajo local.

Región14/08/2025
NOTA 1

En Lanús, los fines de semana se sienten distinto cuando la economía social toma las plazas. Este sábado 16 y domingo 17 de agosto, la feria “Hecho en Lanús” vuelve con dos jornadas consecutivas, de 14 a 18, para acercar el trabajo de emprendedores locales a vecinos y vecinas.

 

La primera parada será el sábado en la Plaza Villa Obrera, sobre Eva Perón 2400 en Lanús Este. El domingo, la feria se mudará al Centro Cultural Leonardo Favio, en Avenida 25 de Mayo 131, Lanús Oeste. En ambos casos, si la lluvia dice presente, la actividad se reprograma.

 

Quien se acerque va a encontrar mucho más que un paseo de compras: habrá stands de artesanías, ropa para todas las edades, bijouterie hecha a mano y propuestas gastronómicas con ese sabor que no sale de una fábrica. 

 

Lo que se vende es el resultado del trabajo de quienes integran el Registro Municipal de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Social y Popular de Lanús: personas y grupos que llevan adelante emprendimientos, cooperativas, mutuales y proyectos asociativos.

 

La feria es itinerante y recorre distintas plazas desde mayo de 2024. La idea es simple, pero potente: dar un espacio estable para que la producción local tenga visibilidad y acceso directo al público, sin intermediarios que encarezcan los precios. Así, el vecino compra más barato y el emprendedor recibe el valor real de su trabajo.

 

En tiempos donde el bolsillo se ajusta, estas ferias no son solo eventos culturales o comerciales: funcionan como un pequeño motor de desarrollo local. Cada compra es una cadena que arranca en el puesto, sigue en el taller o la cocina de quien produce, y termina en una inversión que vuelve al barrio.

 

“Hecho en Lanús” no solo pone en vidriera productos, también reafirma que la economía popular tiene fuerza y creatividad para sostenerse si cuenta con las herramientas y espacios adecuados. Este fin de semana, dos plazas serán escenario de ese intercambio: trabajo digno a cambio de precios justos, en un ida y vuelta que beneficia a todos.

 

Porque, al final, lo que se construye en estos encuentros es comunidad: la que se mira a los ojos, conversa y reconoce que el trabajo de sus vecinos vale, y mucho.

 

Ferias, paseo, mate, reencuentro y economía circular solidaria.

 

Te puede interesar
NOTA

La Feria del Libro que transforma a Lanús en un punto cultural

Región12/11/2025

Del 14 al 16 de noviembre, el Centro Cultural Leonardo Favio se convierte en el corazón cultural del sur del Conurbano. Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro de Lanús reunirá a escritores, periodistas, editoriales y vecinos bajo un mismo lema que interpela y abraza: “Nos merecemos leer”.

NOTA 2

Memoria en Lomas de Zamora

Región12/11/2025

En una jornada cargada de emoción y memoria, la Escuela Secundaria N° 88 de Banfield adoptó el nombre “Malvinas 1982”. Con la participación del intendente Federico Otermín, veteranos de guerra y la comunidad educativa, el acto reafirmó la importancia de construir identidad y soberanía desde las aulas.

Lo más visto
NOTA

Vivir a crédito: el país que se financia con la familia y achica clase media

Actualidad12/11/2025

Los datos del INDEC confirman un cuadro de economía real en tensión: 22,5% de los hogares de ingresos bajos pidieron plata a familiares o amigos para sostenerse y 40,8% desarmó ahorros o vendió pertenencias para gastos corrientes. La inflación dejó de ser la principal inquietud, pero la preocupación por la economía en su conjunto escala.

NOTA

“Repartidores de Plataformas” y reforma laboral

Actualidad12/11/2025

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

NOTA

La carne se dispara y anticipa repunte inflacionario

Actualidad12/11/2025

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.

NOTA

Ansiedad e insomnio: crece el consumo de psicofármacos

Actualidad12/11/2025

Las ventas de medicamentos para dormir y calmar la ansiedad aumentaron casi 7% en lo que va del año. La crisis del sueño, el estrés y la incertidumbre económica reconfiguran los hábitos de descanso y el acceso rápido a los fármacos multiplica los riesgos de dependencia.