“Hecho en Lanús”: ferias para apoyar a emprendedores

El próximo fin de semana, la feria itinerante de la economía social y popular ofrecerá productos artesanales, indumentaria, bijouterie y gastronomía en Villa Obrera y Lanús Oeste. Una oportunidad para comprar a precios accesibles y fortalecer el trabajo local.

Región14/08/2025
NOTA 1

En Lanús, los fines de semana se sienten distinto cuando la economía social toma las plazas. Este sábado 16 y domingo 17 de agosto, la feria “Hecho en Lanús” vuelve con dos jornadas consecutivas, de 14 a 18, para acercar el trabajo de emprendedores locales a vecinos y vecinas.

 

La primera parada será el sábado en la Plaza Villa Obrera, sobre Eva Perón 2400 en Lanús Este. El domingo, la feria se mudará al Centro Cultural Leonardo Favio, en Avenida 25 de Mayo 131, Lanús Oeste. En ambos casos, si la lluvia dice presente, la actividad se reprograma.

 

Quien se acerque va a encontrar mucho más que un paseo de compras: habrá stands de artesanías, ropa para todas las edades, bijouterie hecha a mano y propuestas gastronómicas con ese sabor que no sale de una fábrica. 

 

Lo que se vende es el resultado del trabajo de quienes integran el Registro Municipal de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Social y Popular de Lanús: personas y grupos que llevan adelante emprendimientos, cooperativas, mutuales y proyectos asociativos.

 

La feria es itinerante y recorre distintas plazas desde mayo de 2024. La idea es simple, pero potente: dar un espacio estable para que la producción local tenga visibilidad y acceso directo al público, sin intermediarios que encarezcan los precios. Así, el vecino compra más barato y el emprendedor recibe el valor real de su trabajo.

 

En tiempos donde el bolsillo se ajusta, estas ferias no son solo eventos culturales o comerciales: funcionan como un pequeño motor de desarrollo local. Cada compra es una cadena que arranca en el puesto, sigue en el taller o la cocina de quien produce, y termina en una inversión que vuelve al barrio.

 

“Hecho en Lanús” no solo pone en vidriera productos, también reafirma que la economía popular tiene fuerza y creatividad para sostenerse si cuenta con las herramientas y espacios adecuados. Este fin de semana, dos plazas serán escenario de ese intercambio: trabajo digno a cambio de precios justos, en un ida y vuelta que beneficia a todos.

 

Porque, al final, lo que se construye en estos encuentros es comunidad: la que se mira a los ojos, conversa y reconoce que el trabajo de sus vecinos vale, y mucho.

 

Ferias, paseo, mate, reencuentro y economía circular solidaria.

 

Te puede interesar
Lo más visto
NOTA

“Hay olor a 2001”: advirtió Myriam Bregman a Milei

Política12/08/2025

La referente del FIT acusó al mandatario de “desconectado de la realidad” y de ejecutar el libreto del FMI. Comparó su discurso con los últimos manotazos de De la Rúa y cuestionó las promesas a la Sociedad Rural mientras prepara reformas laborales y jubilatorias.

NOTA

Alerta Listeriosis: la bacteria que viajó en un queso

Actualidad12/08/2025

Un brote reciente en el país puso a la Listeria monocytogenes en el centro de la escena. No es un nombre fácil de recordar, pero sí una amenaza silenciosa: viaja en alimentos cotidianos, sobrevive al frío y puede ser letal. Qué es, cómo se transmite y cómo protegernos.