Perpetua por el crimen de “Lato” Leandro, el rapero de Fiorito

El joven de 22 años, músico urbano de Lomas de Zamora, fue baleado en Santa Fe cuando fue a comprar una moto. El jurado popular declaró culpable al acusado y la jueza dictó la pena máxima: prisión perpetua por homicidio agravado.

Policiales04/09/2025
NOTA

Justicia y memoria

 

La historia de Lautaro “Lato” Leandro no es solo un expediente judicial. Es la crónica de un pibe que rimaba desde Fiorito, que soñaba con abrirse paso en la música urbana, y que un septiembre cualquiera de 2022 se subió a un viaje sin regreso. Había visto una moto publicada en marketplace y, como tantos, creyó en la ilusión de un trato limpio. Lo esperaba la trampa.

El encuentro fue en Santa Fe. Del otro lado estaba Iván Oscar Carrizo, un cazador disfrazado de vendedor. El negocio terminó en plomo: un cartucho disparado, una vida arrancada de cuajo. Lato quedó tirado, con apenas 22 años, con las canciones de “La Fiorito Family” resonando en la memoria de los suyos.

 

El juicio que hizo historia

El proceso judicial se llevó adelante con la novedad de un jurado popular en la ciudad de Santa Fe. Doce ciudadanos escucharon testigos, peritos y la voz de una familia que no se quebró a pesar de la miseria del crimen. La decisión fue unánime: culpable.

La jueza Rosana Carrara selló la condena. No se conformó con la etiqueta de perpetua que en Argentina suele ser simbólica: fijó el máximo de 50 años, la pena más dura que permite el Código Penal. No había margen para medias tintas: la brutalidad del crimen y la evidencia reunida no dejaban dudas.

En los pasillos, el fiscal Estanislao Giavedoni habló de la importancia de la familia de Lautaro. No solo empujaron la causa: se plantaron en cada audiencia, en cada viaje desde Lomas hasta Santa Fe, en cada vigilia. La hermana de Lato, Florencia, fue la voz más clara: “Lo conseguimos unidos, a pesar de venir de un barrio humilde y sin recursos. Jamás será olvidado”.

 

Un rapero en ascenso, un barrio marcado

Lato había nacido en Fiorito, el mismo suelo que parió a Maradona. Su música respiraba ese barro, con letras que hablaban de sobrevivir, de soñar y de no bajar la cabeza. Con su grupo “La Fiorito Family” subía videos a YouTube que empezaban a correr de celular en celular. Era parte de esa generación que hace de la cultura urbana una trinchera contra la marginalidad.

Su asesinato dejó un vacío, pero también un mandato. La familia prometió seguir con las actividades culturales y sociales que él impulsaba: talleres, encuentros, música para los pibes del barrio. Porque Lato no era solo un músico, era un referente en construcción, un espejo para otros.

El caso de Lautaro es un espejo sucio de este tiempo. Las redes que prometen oportunidades terminan siendo cacerías. Marketplace, que debería ser un espacio de intercambio, se convierte en una zona gris donde la vida vale menos que un clic.

La Justicia hizo lo suyo: un veredicto ejemplar, una condena perpetua. Pero nada devuelve a Lato. Lo que queda es la certeza de que el nombre de ese pibe de Fiorito seguirá sonando, no solo en los parlantes de YouTube, sino en cada mural y en cada rap improvisado en la esquina.

Porque, aunque le apagaron la voz, la sentencia deja una marca: en el conurbano, en Santa Fe, en todo el país. A Lato lo mataron en una transa, pero la memoria lo convirtió en bandera. Y a veces, en estas calles que tanto duelen, eso es lo más cercano a la justicia.

 

Te puede interesar
NOTA 002

Lomas de Zamora: prisión perpetua por matar a su abuela

Policiales15/10/2025

El Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Lomas de Zamora sentenció a Cristian Eduardo Robledo, de 24 años, a la pena máxima por el homicidio de su abuela, Norma Guevara, y las graves lesiones a su prima de 11 años. Podrá pedir una libertad limitada cuando cumpla 59 años.

Lo más visto
NOTA 1

Argentina en rojo: hogares a crédito y tasas que los hunden

Actualidad19/10/2025

El crédito ya no impulsa consumo: sostiene la supervivencia. Nueve de cada diez hogares argentinos están endeudados y más de la mitad destina entre el 40 % y el 60 % del salario a pagar cuotas. La liberación de tasas y el ajuste monetario del plan Caputo provocaron una asfixia que paga la casta: clase media y trabajadora.

NOTA 2

Después del cepo: dolarización exprés que desangra al Central

Actualidad19/10/2025

Tras la salida del cepo, los depósitos en dólares superaron los u$s 34.000 millones. Empresas y familias dieron un salto hacia la “calidad” del billete verde mientras el peso se hunde. La dolarización de caja drena reservas y la carterización de dólares en bancos reaviva el miedo a un retiro masivo.

NOTA

PBA: fuerte destrucción de empresas y empleos formales

Actualidad19/10/2025

Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 la provincia perdió 4.472 empleadores y 88 mil puestos registrados. La construcción y la industria lideran la caída, arrastrando también al trabajo informal. El mercado laboral bonaerense muestra la cara oculta del ajuste.