La fórmula de jubilaciones empantana las negociaciones legislativas

Finalmente, el gobierno dio marcha atrás con modificar la fórmula previsional por decreto. Al mismo tiempo, cedió a medias y ratificó su decisión de presentar la nueva fórmula a través de una nueva versión de la “Ley Bases”.

Política21/03/2024
NOTA 1 JUBILACIONES

Por Sabrina Díaz

 

El objetivo del oficialismo parece ser “patear” el tratamiento de la cuestión previsional y así negociar el apoyo de la oposición con respecto a la mencionada ley, objetivo prioritario de Javier Milei. 

Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni: “Por ahora, la fórmula por DNU no es una alternativa porque creemos que el debate es algo que se debe dar entre todos los sectores, que debe dar la política”. 

Además, dijo que el gobierno “probablemente (sic) contemple algo elemental: que el jubilado no siga perdiendo contra la inflación, como lo viene haciendo no solo desde la última fórmula, sino en los últimos 20 o 25 años”. Sin embargo, no hubo mención del brutal ajuste que el gobierno está llevado a cabo en ese sector.

La intención de LLA es posponer el debate hasta después de Semana Santa, tal como lo afirmó el diputado José Luis Espert: “habrá que esperar hasta después de Semana Santa para que el oficialismo envíe la nueva versión de la ‘Ley de Bases’, donde estaría incluido el capítulo referido a la nueva fórmula previsional”.  

El cambio de la fórmula de movilidad, insisten en el Ejecutivo, llegará cuando se traten la reforma laboral y el resto de la Ley de Bases, dos de los pilares del proyecto libertario.

Sin embargo, la respuesta no tardó en llegar: si el oficialismo no quiere tratar el tema, otros intentarán forzar su tratamiento. Rodrigo de Loredo (UCR) y Miguen Ángel Pichetto (Hacemos Coalición Federal) le pidieron al ministro del interior Guillermo Francos que, para analizar la Ley Ómnibus 2.0, se debía separar el debate de las jubilaciones del resto de las reformas, y tratarlo cuanto antes.

“Si Milei quiere su ley, que resuelva la situación de los jubilados”, advirtió un legislador de HCF, quien agregó que no moverá “ni un pelo” hasta que no se acelere el debate por la fórmula de movilidad.  

El radicalismo, incluso, acaba de convocar la Comisión de Previsión Social este jueves al mediodía para arrancar el debate por su cuenta. 

Los diputados que responden a Martín Losteau advirtieron que “no se puede postergar más la respuesta ante la difícil situación que viven los jubilados argentinos”. 

Y agregaron que “es misión del Congreso definir una nueva fórmula que asegure el derecho constitucional de movilidad de los aportes y que enfrente la presión inflacionaria”.

La definición de un nuevo mecanismo previsional se convirtió en un tema urgente para varios legisladores, ya que los haberes jubilatorios sufrieron un brusco proceso de licuación a partir del ajuste fiscal que comenzó a aplicar el Gobierno. 

Actualmente, la jubilación mínima alcanza apenas los $134.445 y, si se suma el bono de $70.000, llega a $204.445 brutos.  El tiempo corre, y si para finales de abril no hay una nueva fórmula de movilidad, la situación de los jubilados se volverá aún más crítica.

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

Lo más visto
nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.