La fórmula de jubilaciones empantana las negociaciones legislativas

Finalmente, el gobierno dio marcha atrás con modificar la fórmula previsional por decreto. Al mismo tiempo, cedió a medias y ratificó su decisión de presentar la nueva fórmula a través de una nueva versión de la “Ley Bases”.

Política21/03/2024
NOTA 1 JUBILACIONES

Por Sabrina Díaz

 

El objetivo del oficialismo parece ser “patear” el tratamiento de la cuestión previsional y así negociar el apoyo de la oposición con respecto a la mencionada ley, objetivo prioritario de Javier Milei. 

Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni: “Por ahora, la fórmula por DNU no es una alternativa porque creemos que el debate es algo que se debe dar entre todos los sectores, que debe dar la política”. 

Además, dijo que el gobierno “probablemente (sic) contemple algo elemental: que el jubilado no siga perdiendo contra la inflación, como lo viene haciendo no solo desde la última fórmula, sino en los últimos 20 o 25 años”. Sin embargo, no hubo mención del brutal ajuste que el gobierno está llevado a cabo en ese sector.

La intención de LLA es posponer el debate hasta después de Semana Santa, tal como lo afirmó el diputado José Luis Espert: “habrá que esperar hasta después de Semana Santa para que el oficialismo envíe la nueva versión de la ‘Ley de Bases’, donde estaría incluido el capítulo referido a la nueva fórmula previsional”.  

El cambio de la fórmula de movilidad, insisten en el Ejecutivo, llegará cuando se traten la reforma laboral y el resto de la Ley de Bases, dos de los pilares del proyecto libertario.

Sin embargo, la respuesta no tardó en llegar: si el oficialismo no quiere tratar el tema, otros intentarán forzar su tratamiento. Rodrigo de Loredo (UCR) y Miguen Ángel Pichetto (Hacemos Coalición Federal) le pidieron al ministro del interior Guillermo Francos que, para analizar la Ley Ómnibus 2.0, se debía separar el debate de las jubilaciones del resto de las reformas, y tratarlo cuanto antes.

“Si Milei quiere su ley, que resuelva la situación de los jubilados”, advirtió un legislador de HCF, quien agregó que no moverá “ni un pelo” hasta que no se acelere el debate por la fórmula de movilidad.  

El radicalismo, incluso, acaba de convocar la Comisión de Previsión Social este jueves al mediodía para arrancar el debate por su cuenta. 

Los diputados que responden a Martín Losteau advirtieron que “no se puede postergar más la respuesta ante la difícil situación que viven los jubilados argentinos”. 

Y agregaron que “es misión del Congreso definir una nueva fórmula que asegure el derecho constitucional de movilidad de los aportes y que enfrente la presión inflacionaria”.

La definición de un nuevo mecanismo previsional se convirtió en un tema urgente para varios legisladores, ya que los haberes jubilatorios sufrieron un brusco proceso de licuación a partir del ajuste fiscal que comenzó a aplicar el Gobierno. 

Actualmente, la jubilación mínima alcanza apenas los $134.445 y, si se suma el bono de $70.000, llega a $204.445 brutos.  El tiempo corre, y si para finales de abril no hay una nueva fórmula de movilidad, la situación de los jubilados se volverá aún más crítica.

Te puede interesar
NOTA

Provincias Unidas ya negocia gobernabilidad con Milei

Política22/10/2025

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

nota

Contreras: preso, expulsado de los Libertarios y no será concejal

Política22/10/2025

Ignacio “Nacho” Contreras, empresario lácteo y primer candidato de La Libertad Avanza, está detenido tras dispararle dos veces a su pareja. El espacio de Milei lo expulsó y pedirá que no asuma como concejal. De símbolo del esfuerzo al emblema del descontrol, un caso que deja al discurso libertario sin relato.

nota 1

China volvió al podio como socio comercial y desarma a Milei

Política22/10/2025

El presidente insiste con su devoción por Trump y su cruzada anticomunista, pero la economía argentina le responde con otra lógica: China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial. El libreto ideológico se topa con la materia: exportamos a Pekín, no a Florida.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

WhatsApp Image 2025-10-23 at 10.06.46 AM

Se organizó una conferencia sobre Envejecimiento Saludable en Adrogué

Región24/10/2025

Con el compromiso de seguir impulsando acciones que promuevan la prevención y el bienestar integral, la Fundación Médica de Almirante Brown en conjunto con la AMAB (Asociación Médica de Almirante Brown) y el Centro de Médicos Jubilados y Pensionados de Almirante Brown llevaron adelante una conferencia sobre Envejecimiento Saludable el pasado martes 21 de octubre. La jornada se llevó a cabo en la sede central de Sami Salud, ubicada en Mitre 1077, Adrogué.

pcr

Fiscalizar La Matanza, nuevo capítulo de la guerra interna libertaria

25/10/2025

A 24 horas de las elecciones La Libertad Avanza llega al distrito más poblado de la Provincia con una interna al rojo vivo: Santiago Caputo contra Sebastián Pareja. En el medio, el PRO se retira de la fiscalización enojado por la “caja”, y el operativo queda atado a una rosca de último minuto con Lalo Creus, un piquetero maoísta mimado por María Eugenia Vidal, que reintroduce al macrismo de la forma más pragmática.