La licuadora se ensaña con los abuelos: la canasta básica para los jubilados es $685 mil pesos

La canasta básica de los jubilados, elaborada por la Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, alcanzó un valor de $ 685.041 en la última medición de marzo.

Actualidad21/03/2024
JUBILADOS-TRISTES

La canasta básica de los jubilados, elaborada por la Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, alcanzó un valor de $ 685.041 en la última medición de marzo. Así, escaló en los últimos 12 meses un 239%. En relación a la última medición elaborada en octubre del año pasado, la cifra aumento trepó un 118,73%. En tanto, la inflación estimada para el período rondaría el 300% según consultoras privadas.

La brecha entre esta canasta básica, que roza los $ 700.000, con la jubilación mínima actual –$ 134.445– es de unos $ 550.000. Aunque con el bono de refuerzo de $ 70.000, esta diferencia “cae” a $ 480.000.

El haber medio de los jubilados que no recurrieron a las moratorias es de 299.407 pesos, es decir menos de la mitad de la Canasta Básica Estimada. Mientras que la Pensión para Adultos Mayor (PUAM), el programa dirigido a personas de más de 65 años que no reúnen los 30 años de aportes requeridos para tramitar la jubilación ordinaria, actualmente está en $ 107.556,24. Con los $ 70.000 del bono de refuerzo, el monto a cobrar escala a un total de $ 177.557.

Estos haberes corresponden al último incremento que dispuso el Gobierno para marzo, cuando las jubilaciones tuvieron un ajuste del 27,18%. La suba quedó por debajo de la inflación del primer bimestre del año, que alcanzó el 36,6%.

Cifras en mano

La canasta básica de los jubilados incluye los gastos de vivienda y el rubro medicación contempla una variedad de remedios para diferentes patologías, considerando un descuento que se realiza en farmacias que oscila entre el 40% y el 80% según la obra social.

Rubro por rubro, esta canasta se compone de la siguiente manera:

Vestimenta: $ 25.000
Recreación: $ 26.000
Servicios: $ 26.394
Transporte: $ 46.000
Limpieza: $ 93.190
Vivienda: $ 117.000
Farmacia y medicamentos: $ 153.937
Alimentos: $ 197.610

El rubro medicación contempla una variedad de medicamentos de diferentes patologías, considerando el descuento que se realiza en farmacias según la obra social del jubilado, que oscilan entre 40 y 80%, aportó el Informe de la Defensoría.

Norma-Pla-jubilados-jubilaciones-menemismo-01
Los abuelos ya no tienen a Norma Plá, que luchaba por sus ingresos

“Los jubilados no están mal, están cada vez peor”

El Defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, sostuvo que “los nuevos datos de la Canasta Básica de los Jubilados ratifican la situación de precariedad y miseria en la que se hunde cada vez más el sector. No es que los jubilados sigan estando mal, es que están cada vez peor y no hay perspectivas de que la situación se revierta”.

Al respecto, Semino afirmó que los jubilados “buscan comedores para alimentarse o viven en pensiones debido a lo caro que están los alquileres”. En declaraciones a Camioneros Radio, afirmó: “Hace casi una década aparecieron pensiones que son viejos hoteles y ahí se pagan 150.000 pesos para una persona que recibe 200.000”.

El Defensor de la Tercera Edad fua lapidario: “El jubilado viene cayendo en picada, se profundizó mucho el año pasado y en esta gestión. En la última canasta que se dio a conocer en octubre estaba en 312.000 pesos y ahora está en 685.000”.

Semino hizo hincapié en que “hay intervenciones quirúrgicas que están suspendidas desde el año pasado por falta de insumos importados y esto hace que haya personas que queden en el camino, no llegan”. Entonces, “en Argentina hoy ya no tenemos sistema de salud sino es un sistema de enfermedad” porque “la salud es mucho más que el medicamento, tenemos adultos mayores que no pueden consumir el medicamento que les indica el médico, sino que el que les alcanza”. (DIB)

Te puede interesar
NOTA 2

La Provincia acordó con bonistas internacionales

Actualidad16/09/2025

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.

NOTA MARCHA MASIVA

Los vetos al Garrahan y Universidades voto a voto

Actualidad16/09/2025

Con $12.500 millones en ATN girados a cuatro provincias y Martín Menem presionando a diputados díscolos, el Gobierno busca sostener los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. Afuera del Congreso, se espera una movilización multitudinaria que pondrá más fuego a la sesión.

NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

Lo más visto
NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.

NOTA MARCHA MASIVA

Los vetos al Garrahan y Universidades voto a voto

Actualidad16/09/2025

Con $12.500 millones en ATN girados a cuatro provincias y Martín Menem presionando a diputados díscolos, el Gobierno busca sostener los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. Afuera del Congreso, se espera una movilización multitudinaria que pondrá más fuego a la sesión.

NOTA

Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

Política16/09/2025

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.