Semana del ASMA 2024 hasta el 10 de mayo

Cuanto más conocemos sobre asma, mejor podemos cuidarnos. Tres preguntas clave nos ayudan a tener más información y continuar en el camino hacia mantenerlo bajo control.

Actualidad07/05/2024
NOTA ASMA

Todo lo que tenés que saber sobre el asma

 

En Argentina aproximadamente 4 millones de personas son asmáticas. Se registran 15.000 internaciones debidas a crisis asmáticas (exacerbaciones); y a pesar de contar con tratamientos adecuados todavía mueren por asma 400 personas al año. A pesar de que el asma es muy conocido y frecuente, persiste a nivel mundial cierta falta de información y educación que dificulta el buen manejo de esta enfermedad.

Debido a que compromete principalmente a la población más activa de la sociedad, se estima que genera ausentismo escolar en aproximadamente el 60% de niños asmáticos y una pérdida de productividad laboral promedio del 35%. Si bien esto ha mejorado en las últimas dos décadas, aún hay mucho por hacer. Desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) se estima que 1 de cada 3 pacientes todavía no logra controlar adecuadamente su asma, es decir, sigue con síntomas o experimenta crisis.

“Tener el asma bajo control significa no presentar síntomas, no tener limitación para las actividades diarias, no necesitar medicación aliviadora rápida o de rescate (o necesitarla muy poco) y tener una función respiratoria normal.  Educarnos mediante programas específicos o la práctica diaria de la consulta médica, ha demostrado aumentar los niveles de adherencia al tratamiento, mejorando de esta manera los niveles de control del asma.”, explica el Dr. Manuel Ibarrola, (MN 126554), Co-Coordinador de la Sección Enfermedades Obstructivas de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.

 

- ¿Qué es el Asma y cuáles son sus síntomas?

El asma es una enfermedad en la que se genera una inflamación crónica de los bronquios, lo cual lleva a estrechez de los mismos. Esto se manifiesta como falta de aire, dolor u opresión en el pecho, tos persistente o silbidos al respirar.  Estos síntomas generan una limitación en las actividades diarias, desde la práctica deportiva hasta actividades tan cotidianas como caminar o bañarse.

Distintas personas pueden presentar distintas características, así como una misma persona puede presentar variaciones en la forma en la que el asma se manifiesta a lo largo del tiempo. Conocer también la posible existencia de condiciones asociadas que pueden empeorar los síntomas, o ser factores que dificulten el manejo del asma aún con un tratamiento adecuado, mejora el control del asma, ya que promueve la consulta y, por lo tanto, el control de enfermedades coexistentes (rinitis crónica, sinusitis crónica, reflujo gastroesofágico, obesidad, medicamentos concomitantes, tabaquismo, etc.)

 

- ¿Cuáles son sus causas?

La causa del asma aún se desconoce, pero los mecanismos de esta inflamación están bastante claros. Gracias a múltiples estudios de grandes poblaciones, hoy se sabe que -además de la predisposición genética- muchos factores en la vida cotidiana y, sobre todo, en la infancia generan una mayor propensión y contribuyen a la falta de control.

Especialmente en los primeros tres años de vida, la exposición hogareña a alérgenos, humos (de cigarrillo y/o de leña), la contaminación ambiental y las infecciones virales pueden colaborar en el posterior desarrollo de asma. Muchos de ellos son evitables y, en general, afectan en mayor medida a poblaciones con bajos recursos socioeconómicos.

 

- ¿Se puede controlar? ¿Cómo es el tratamiento?

El asma se puede controlar en más del 90% de los casos con un diagnóstico y tratamiento adecuados, por tanto, los pacientes pueden disfrutar de una buena calidad de vida. 

No todas las personas con asma reciben el mismo tratamiento, éste varía en función de la gravedad de la enfermedad. Sin embargo, al tratarse de una enfermedad inflamatoria, el mejor tratamiento son los inhaladores con corticosteroides, que son antiinflamatorios seguros para el paciente y pueden utilizarse solos o asociados a broncodilatadores.

El objetivo del tratamiento es que la persona se sienta bien, sin síntomas, sin limitaciones en sus actividades diarias, y que logre la misma calidad de vida que alguien sin asma. Sin embargo, un grupo significativo de pacientes todavía no alcanza el mejor control posible de su enfermedad. 

“Las herramientas para el manejo de las enfermedades crónicas son muchas y muy variadas. La consulta médica y el conocimiento de la enfermedad por parte del paciente son pilares fundamentales, ya que representan las puertas a través de las cuales se facilita el acceso a dichas herramientas. Desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) tenemos entre nuestros principales objetivos difundir y facilitar el acceso a la información en la comunidad, persiguiendo la meta de optimizar el manejo del asma en todo el país.”, finaliza el Dr. Ibarrola.

 

Te puede interesar
NOTA

Proteger la piel del rostro todos los días es clave

Actualidad18/11/2025

Aunque no vayamos a la playa ni nos dé el sol directo, la piel de la cara recibe radiación todos los días. Entender por qué y cómo cuidarla puede prevenir manchas, arrugas y hasta cáncer de piel. La ciencia lo explica y el cuerpo lo agradece.

NOTA

Inundaciones en PBA: el agua arrasa y los pueblos en pausa

Actualidad18/11/2025

Casi 6 millones de hectáreas bajo agua muestran la dimensión de una crisis que no es solo rural. Afecta a productores, a las economías locales y a miles de familias que dependen del movimiento que generan los campos. El futuro productivo de 2026 está en riesgo.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

Lo más visto
NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

NOTA

Proteger la piel del rostro todos los días es clave

Actualidad18/11/2025

Aunque no vayamos a la playa ni nos dé el sol directo, la piel de la cara recibe radiación todos los días. Entender por qué y cómo cuidarla puede prevenir manchas, arrugas y hasta cáncer de piel. La ciencia lo explica y el cuerpo lo agradece.