Cuando Garcia Lorca presentó a Neruda

"Soy un poeta, el más ensimismado en la contemplación de la tierra". ".A un poeta de la calidad de Pablo Neruda, no se lo puede presentar sino con toda sencillez...doy un suave pero profundo toque de atención.

Cultura 09/07/2024
Fotoram.io

Por Jaime Veas Oyarzo

"Soy un poeta, el más ensimismado en la contemplación de la tierra". ". A un poeta de la calidad de Pablo Neruda, no se lo puede presentar sino con toda sencillez...doy un suave pero profundo toque de atención.

Un auténtico poeta de los que tienen sus sentidos amaestrados , en un mundo que no es el nuestro y que poca gente percibe. Un poeta más cerca de la muerte que de la filosofía; más cerca del dolor que de la inteligencia; más cerca de la sangre que de la tinta...de un hombre verdadero que ya sabe que el junco y la golondrina son más eternos que la mejilla dura de la estatua  [ se refiere al cuento el Príncipe Feliz de Oscar Wilde].

      La América española nos envia poetas de diferente numen, de variadas capacidades y técnicas. Suaves poetas de trópico, de meseta, de montaña; ritmos y tonos distintos , que dan al idioma español una riqueza única...pero no todos tienen el tono de América.

      Muchos parecen peninsulares y otros acentúan en su voz ráfagas extrañas sobre todo francesas. Pero en los grandes no. En los grandes cruje la luz ancha, romántica, cruel, desorbitada, misteriosa de América. Bloque a punto de hundirse, poemas sostenidos sobre el abismo por un hilo de araña.

      Al lado de la prodigiosa voz del siempre maestro  Rubén Darío... y del adorable, arrebatador y fosforescente voz de Julio Herrera y Reissig... la poesía de Pablo Neruda se levanta con un tono nunca igualado en América, de pasión, de ternura y sinceridad.

      Se mantiene frente al mundo lleno de sincero asombro y le fallan los dos elementos con los que  han vivido tantos: el odio y la ironía. Cuando va a castigar y levanta la espada, se encuentra de pronto con una paloma herida entre sus dedos.

   Yo aconsejo oír  con atención a este gran poeta y tratar de conmoverse con él cada uno a su manera, hay en su poesía , un perfume, un acento, un rasgo luminoso que todos pueden percibir...."


                                     Presentación leída en la Universidad de Madrid, 1934, Federico García Lorca

Te puede interesar
tygygu

Hans Ruedi Giger, el creador del mundo Alien

Cultura 27/10/2025

El artista que vivió desde1940 a 2014 transformó sus pesadillas en un lenguaje estético que mezcló carne y metal. Su universo biomecánico, entre el deseo y la muerte, redefinió el terror y anticipó la fusión entre humano y máquina que hoy habitamos sin notarlo.

NOTA

María Becerra, hit y marca registrada

Cultura 22/10/2025

El nombre que la consagró como ícono pop está a nombre de su exmánager, José Levy. El registro vence recién en 2033. Mientras tanto, María agotó River y prepara un show 360° que la confirma como la artista argentina más potente del momento.

Lo más visto
NOTA

Septiembre récord: se fugaron más de USD 6.500 millones

Actualidad02/11/2025

El balance cambiario del BCRA confirma el fenómeno: mientras el agro liquida sin retenciones y los mercados celebran, la fuga de divisas marcó el mayor nivel desde 2019. Entre intereses de deuda, turismo y compra de billete físico, el “superávit comercial” que el Gobierno exhibe como éxito se evapora.