El Gobierno ordena a la AFIP salir a fiscalizar a fondo y embargar empresas

Sucede que la AFIP busca regularizar más de 24.000 casos relacionados con inconsistencias fiscales, ofreciendo beneficios significativos a través del Nuevo Pacto Fiscal. Buscan recaudar $400 mil millones.

Actualidad30/07/2024
NOTA AFIP

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) llevará a cabo desde este lunes una campaña de inducción presencial sobre más de 24.000 casos de fiscalizaciones en trámite, vinculadas a contribuyentes con inconsistencias o deudas en el pago del Aporte Solidario Extraordinario, el cómputo de facturas apócrifas y tenencias del exterior detectadas por el intercambio automático de información.

Se estima que el monto total investigado podría ser cercano a los $400.000 millones. De esta forma, tras la reciente puesta en marcha del Nuevo Pacto Fiscal y la posibilidad de regularizar activos y deudas en condiciones muy beneficiosas, la AFIP analizará a los contribuyentes que deben adecuar su situación fiscal para pedirles que se adhieran a alguna de las soluciones habilitadas por la ley.

El Nuevo Pacto Fiscal

Cabe recordar que el Nuevo Pacto Fiscal permite saldar deudas con una condonación de hasta el 70% de los intereses y también regularizar activos con una tasa del 0% tanto para montos de hasta u$s100.000, como para fondos por encima de ese valor, si se destinan a la compra de títulos públicos, bonos, a inversiones de proyectos inmobiliarios, entre otras opciones.

Asimismo, el Régimen Regularización de Obligaciones (la moratoria) permite regularizar deudas e impagos vencidos al 31 de agosto de 2021 mediante un plan de facilidades de pago, que puede usarse para cancelar la deuda, al contado o en hasta 84 cuotas, y obtener una condonación de intereses y multas.

Las obligaciones incluidas en el régimen de AFIP son: los contribuyentes y responsables de obligaciones tributarias, aduaneras y de seguridad social administradas por la AFIP pueden regularizar deudas vencidas hasta el 31 de marzo de 2024, multas y sanciones firmes por infracciones cometidas hasta esa fecha, así como intereses resarcitorios y punitorios. Exclusiones: No podrán acogerse al régimen de regularización: declarados en quiebra sin continuidad de explotación mientras dure la quiebra. Condenados por delitos aduaneros, tributarios o comunes relacionados con el incumplimiento de obligaciones tributarias, con condena confirmada en segunda instancia antes del 9 de julio de 2024. personas jurídicas cuyos socios, administradores, o cargos equivalentes hayan sido condenados por delitos relacionados con el incumplimiento tributario antes del 9 de julio de 2024. Agentes de retención y percepción procesados firmemente por apropiación indebida de tributos y recursos de seguridad social.

 

Te puede interesar
NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.

NOTA 1

El nieto 140 y el amor que nunca dejó de buscar

Actualidad08/07/2025

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.

NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad08/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

Lo más visto
NOTA 1

Crimen de Paloma y Josué en Florencio Varela

Región06/07/2025

A seis meses del asesinato de los adolescentes en Varela, los abogados de las familias mantienen posturas enfrentadas sobre el rumbo de la investigación. Religiosidad, marginalidad y un caso que no cierra.