
El ICP lanzó su Curso 2025: formación política para jóvenes con mirada crítica y enfoque federal
Universidades13/06/2025La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
La Universidad Nacional de Moreno (UNM) anunció la suspensión del curso de ingreso para el segundo cuatrimestre por problemas de presupuesto tras la decisión del gobierno de Javier Milei de congelar la partida universitaria.
Universidades02/08/2024Según informó la UNM, la decisión obedece a “priorizar la asignación de espacios para la adecuada atención a los estudiantes ya inscritos con el fin de optimizar el uso de los recursos disponibles”. Además, informaron que se añadieron las comisiones correspondientes a las nuevas materias a dictarse de Diseño y Abogacía, carreras que comenzaron este ciclo lectivo, lo que generó una mayor demanda en el presupuesto.
La universidad de Moreno, junto a otras casas de altos estudios, también había presentado problemas económicos en el primer cuatrimestre. Al igual que ocurrió en otras Universidades, en Moreno ampliaron su población de estudiantes, pero el crecimiento no fue acompañado desde Nación con un aumento presupuestario. Además, sufrieron las consecuencias de la devaluación que impulsó el Gobierno que generó tarifazos y un fuerte incremento en los precios de distintos insumos.
En abril pasado, el rector Andrade había denunciado las dificultades de afrontar el ciclo lectivo ante el aumento en las tarifas. “Pagamos la factura de Edenor por la suma de 10 millones de pesos, que es un 222% mayor que el anterior", detalló en aquella oportunidad.
La situación de las universidades provocó una masiva movilización universitaria a finales de abril. A pesar de que el Gobierno amplió algunas partidas como respuesta al conflicto, la situación de fondo aún no ha sido resuelta.
La educación universitaria no solo proporciona conocimientos especializados, sino que también fomenta habilidades críticas como el pensamiento analítico, la resolución de problemas y la creatividad, que son esenciales en un entorno laboral cada vez más dinámico y cambiante. Además, la universidad sirve como un espacio para la investigación y la innovación, impulsando avances tecnológicos y científicos que alimentan el crecimiento económico.
En este contexto, la gratuidad de la educación universitaria cobra una relevancia aún mayor. La gratuidad no solo democratiza el acceso a la educación superior, nivelando las oportunidades para todos los ciudadanos independientemente de su origen socioeconómico, sino que también contribuye a la formación de una fuerza laboral altamente calificada y diversa, lo que en última instancia fortalece la economía del conocimiento.
La gratuidad de la educación no debe entenderse como un gasto, sino como una inversión en el futuro del país. Al eliminar las barreras económicas que impiden el acceso a la educación superior, se garantiza que los talentos y las habilidades de todos los individuos puedan ser desarrollados plenamente, maximizando así el potencial de innovación y crecimiento económico del país.
La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
En la presentación de la nueva Diplomatura Socio Comunitaria en Gestión Sindical, el rector de la UNLu, Walter Panessi, consideró que esta modalidad de estudio “es una herramienta para acercarnos más al pueblo, que satisface a una necesidad puntual de modo ágil”.
Se presentarán diferentes líneas de trabajo y experiencias basadas en procesos de fermentación, cultivo de células animales en biorreactores y producción de alimentos basados en plantas.
Con el tema “La caída del voto mediano. Herramientas de predicción, generalización cualitativa y networking” se buscará indagar sobre las implicancias de intervención política basada en inteligencia de datos.
La nueva serie producida por la Universidad Nacional de Mar del Plata reunirá a destacados referentes de la cultura, el periodismo, la historia, la política y el ámbito universitario para dialogar y reflexionar sobre temas clave para el futuro del país.
El libro está editado por los especialistas de la UNTREF en historia y política Samuel Amaral y Carolina Barry. Se trata de una obra académica colectiva en la que participaron 173 especialistas de todo el mundo.
El Municipio de Almirante Brown articuló la repatriación sanitaria, trasladó y brindó asistencia integral a Javier Alcaraz, un vecino de Don Orione que sufrió un grave accidente laboral en Brasil, mediante gestiones consulares, traslado terrestre desde la frontera y acompañamiento médico y social para él y su familia, garantizando su retorno y rehabilitación en nuestro país.
Ante el próximo lanzamiento de su single "Soy un Capo" y con "El Poder del Humedal" ya en plataformas, el músico rioplatense habló con Grupo Mediatres acerca de su historia y su música.
La historia de Luciano "Yiyo" Baldor es un ejemplo inspirador de cómo la perseverancia, la pasión y el apoyo familiar pueden transformar la adversidad en triunfo.
Lanús Gobierno instaló el primer anillo digital del distrito, en la Avenida Hipólito Yrigoyen, a metros del Municipio.
Pensar que el ataque directo a Irán era como atacar la Franja de Gaza, es una subestimación a todos los países árabes y un camino que va a costar muchas vidas antes de una solución definitiva.