Otro logro del INVAP: nuevo radar para la custodia del espacio aéreo argentino

Con la inauguración de un radar militar en la provincia de Santa Fe, la empresa estatal INVAP vuelve a marcar un hito en el desarrollo de tecnologías complejas para el área de defensa.

Actualidad09/09/2024
NOTA INVAP

Por Fernando Pérez

 

Se trata del Radar Primario Argentino (RPA), que fue instalado en el norte de la provincia de Santa Fe, cuya ubicación exacta, por razones de seguridad, no fue dada a conocer, y constituye todo un hito porque ayuda a cumplir con la casi totalidad de la cobertura del espacio aéreo en el norte del país. 

El radar cubre una segunda línea de sistemas (la primera ya está terminada e instalada sobre las fronteras) ayudando a cerrar una de las “rutas ciegas” que tiene nuestro país desde donde hay actividad aérea ilícita.

Con apenas un radar más se cerraría todo el cerco de vigilancia en el norte argentino. La ubicación del nuevo sistema está orientada a la vigilancia de elementos que ingresan al país desde Paraguay y Brasil.

En la inauguración estuvieron presentes el Ministro de Defensa, Luis Petri; el Jefe del Estado Mayor Conjunto, Xavier Isaac; el Jefe de la Fuerza Aérea, Brigadier General Fernando Mengo, y el Gerente del Área de Defensa, Seguridad y Ambiente de INVAP, Javier Conti.

En cuanto a las especificaciones técnicas, el RPA es un equipo fijo que opera en la banda L (entre 1 y 2 gigahertz) con un área de vigilancia de unos 440 kilómetros. 

Además, INVAP detalló que se trata de un radar “modular y con generación de potencia distribuida, que le permite operar H-24 los 365 días del año, con alta disponibilidad, mínimo mantenimiento preventivo y bajos costos logísticos y operativos durante todo su ciclo de vida”.

Según la misma información, se detalla que “los radares militares de banda L se utilizan principalmente para la detección y seguimiento de aeronaves y misiles a distancias largas, contribuyendo así al control del tráfico aéreo militar y a la construcción de un sistema de alerta temprana en defensa”.

EL RPA resultó ser todo un éxito desde el punto de vista tecnológico, ya que suplió equipamiento extranjero. Originariamente, los equipos iban a ser del exterior, para lo cual en los años noventa se llamó a una licitación donde compitieron las empresas Thomson de Francia y una opción compuesta por las empresas Northrop de Estados Unidos en conjunto con la italiana Alenia (empresa hoy desaparecida).

Sin embargo, la Fuerza Aérea Argentina decidió entonces apostar por la industria nacional, firmando por su lado un contrato con el INVAP, y cuyos trabajos decantaron en la construcción de varios tipos de radares.

En total, del tipo del que se instaló en Santa Fe el INVAP lleva construidos 8 radares y unos 20 secundarios de uso civil. Además, la FAA ya tiene un contrato firmado para la construcción de 5 radares del tipo RP 200. Todo esto sin mencionar que por cuenta del INVAP se lleva a cabo el mantenimiento de equipos ya instalados.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Moscú apuesta al pragmatismo, Javier a la ideología

Actualidad21/10/2025

El viceministro ruso Sergei Ryabkov reconoció que el comercio con la Argentina “tuvo mejores tiempos”, aunque destacó la voluntad de Moscú de recomponer vínculos con el gobierno de Javier Milei. Rusia propone negocios mientras el oficialismo argentino prefiere la épica del alineamiento con Washington.

NOTA

Inmuebles nuevos valen 30% más que los usados

Actualidad21/10/2025

La diferencia entre el valor del metro cuadrado a estrenar y el de unidades usadas llega al 30%, el nivel más alto desde 2015. El aumento del costo de la construcción empuja los precios nuevos, mientras los usados se vuelven refugio ante un mercado sin crédito y una economía que no termina de arrancar.

NOTA 2

Se cayó la nube: el colapso de Amazon sacudió al mundo

Actualidad21/10/2025

Una falla en los servidores de Amazon Web Services paralizó durante horas a miles de servicios en todo el planeta, desde Mercado Pago y Ualá hasta ChatGPT y Canva. El incidente reveló una verdad incómoda: buena parte de la economía mundial depende de unos pocos centros de datos.

Lo más visto
NOTA 1

Argentina en rojo: hogares a crédito y tasas que los hunden

Actualidad19/10/2025

El crédito ya no impulsa consumo: sostiene la supervivencia. Nueve de cada diez hogares argentinos están endeudados y más de la mitad destina entre el 40 % y el 60 % del salario a pagar cuotas. La liberación de tasas y el ajuste monetario del plan Caputo provocaron una asfixia que paga la casta: clase media y trabajadora.

Brown1

Juegos Bonaerenses: Cascallares felicitó a los Representantes Brownianos que hicieron historia en Mar del Plata

Región20/10/2025

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, felicitó a los 323 deportistas, artistas y al equipo de profesores que representaron a nuestro distrito en la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2025, logrando un histórico segundo puesto en el podio general de la competencia, con un total de 61 medallas: 36 de oro, 16 de plata y 9 de bronce, y ubicándose por encima de distritos como La Matanza, Lomas de Zamora y Quilmes.

NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.