Otro logro del INVAP: nuevo radar para la custodia del espacio aéreo argentino

Con la inauguración de un radar militar en la provincia de Santa Fe, la empresa estatal INVAP vuelve a marcar un hito en el desarrollo de tecnologías complejas para el área de defensa.

Actualidad09/09/2024
NOTA INVAP

Por Fernando Pérez

 

Se trata del Radar Primario Argentino (RPA), que fue instalado en el norte de la provincia de Santa Fe, cuya ubicación exacta, por razones de seguridad, no fue dada a conocer, y constituye todo un hito porque ayuda a cumplir con la casi totalidad de la cobertura del espacio aéreo en el norte del país. 

El radar cubre una segunda línea de sistemas (la primera ya está terminada e instalada sobre las fronteras) ayudando a cerrar una de las “rutas ciegas” que tiene nuestro país desde donde hay actividad aérea ilícita.

Con apenas un radar más se cerraría todo el cerco de vigilancia en el norte argentino. La ubicación del nuevo sistema está orientada a la vigilancia de elementos que ingresan al país desde Paraguay y Brasil.

En la inauguración estuvieron presentes el Ministro de Defensa, Luis Petri; el Jefe del Estado Mayor Conjunto, Xavier Isaac; el Jefe de la Fuerza Aérea, Brigadier General Fernando Mengo, y el Gerente del Área de Defensa, Seguridad y Ambiente de INVAP, Javier Conti.

En cuanto a las especificaciones técnicas, el RPA es un equipo fijo que opera en la banda L (entre 1 y 2 gigahertz) con un área de vigilancia de unos 440 kilómetros. 

Además, INVAP detalló que se trata de un radar “modular y con generación de potencia distribuida, que le permite operar H-24 los 365 días del año, con alta disponibilidad, mínimo mantenimiento preventivo y bajos costos logísticos y operativos durante todo su ciclo de vida”.

Según la misma información, se detalla que “los radares militares de banda L se utilizan principalmente para la detección y seguimiento de aeronaves y misiles a distancias largas, contribuyendo así al control del tráfico aéreo militar y a la construcción de un sistema de alerta temprana en defensa”.

EL RPA resultó ser todo un éxito desde el punto de vista tecnológico, ya que suplió equipamiento extranjero. Originariamente, los equipos iban a ser del exterior, para lo cual en los años noventa se llamó a una licitación donde compitieron las empresas Thomson de Francia y una opción compuesta por las empresas Northrop de Estados Unidos en conjunto con la italiana Alenia (empresa hoy desaparecida).

Sin embargo, la Fuerza Aérea Argentina decidió entonces apostar por la industria nacional, firmando por su lado un contrato con el INVAP, y cuyos trabajos decantaron en la construcción de varios tipos de radares.

En total, del tipo del que se instaló en Santa Fe el INVAP lleva construidos 8 radares y unos 20 secundarios de uso civil. Además, la FAA ya tiene un contrato firmado para la construcción de 5 radares del tipo RP 200. Todo esto sin mencionar que por cuenta del INVAP se lleva a cabo el mantenimiento de equipos ya instalados.

 

 

Te puede interesar
NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.

NOTA 1

El nieto 140 y el amor que nunca dejó de buscar

Actualidad08/07/2025

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.

NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad08/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

Lo más visto
NOTA 1

Crimen de Paloma y Josué en Florencio Varela

Región06/07/2025

A seis meses del asesinato de los adolescentes en Varela, los abogados de las familias mantienen posturas enfrentadas sobre el rumbo de la investigación. Religiosidad, marginalidad y un caso que no cierra.