Transporte, alquileres, colegios y prepagas: los aumentos que llegan en octubre

El décimo mes llegará con nuevos incrementos para los argentinos. Un repaso por cada una de las subas que afectarán los presupuestos.

Actualidad30/09/2024
Tarifas-280724

Los bolsillos de los consumidores argentinos sufrirán un nuevo golpe en octubre próximo. Esto se debe a que habrá incrementos en prepagas, alquileres, colegios privados y transporte. Y aún resta confirmarse si existirá una corrección en las tarifas de luz y gas.

Alquileres

Los inquilinos que firmaron un contrato bajo la Ley de Alquileres -que actualiza el precio anual a través del Índice de Contratos de Locación (ICL) que combina inflación y salarios- tendrán un aumento que alcanzará el 238% en octubre. Esta fórmula se aplicará sólo a los alquileres iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023.

Más allá de la derogación de la ley 27.551 con el mega DNU 70/23 de la gestión libertaria, los contratos en curso deben ser respetados hasta su fecha de vencimiento. Así las cosas, mientras el acuerdo esté vigente, todos los términos y condiciones se mantendrán hasta el momento de su finalización.

Aunque se trata de una suba significativa para el presupuesto del inquilino, marca una baja con respecto a la del mes anterior, que se ubicó en el 243,1%.

El ajuste anual para los inquilinos que firmaron su contrato con la vieja Ley de Alquileres será del 238% en octubre.

Colegios privados

Las instituciones privadas subvencionadas por la provincia de Buenos Aires definieron un ajuste del 4% para el décimo mes del año. Y en CABA, resta confirmarse el porcentaje de aumento en la cuota, aunque el sector entiende que será el mismo porcentaje que en la Provincia, donde la suba de septiembre había sido del 4,5%.

"Esta previsibilidad, de al menos dos meses, es buena para la organización de las escuelas y las familias”, consideró Martín Zurita, de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Buenos Aires (AIEPBA). "Los cambios en los cuadros arancelarios están justificados en los incrementos de los costos operativos de los establecimientos de enseñanza de gestión privada”, agregó.

Transporte

Desde el próximo martes, y según lo dispuesto por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, el boleto de subte tendrá un aumento del 16,46%. La tarifa pasará de $650 a $757, mientras que la del del Premetro valdrá $264,95. Es el último tramo del último ajuste del cuadro tarifario autorizado por el Gobierno porteño, que totaliza 360%. En lo que va de este año, el pasaje acumula alza de casi 560%.

 

 

El incremento iba a aplicarse en los primeros días de agosto, pero luego el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió postergar el aumento hasta octubre.

El boleto del subte valdrá 757 pesos desde el próximo martes.

Prepagas

En los últimos días, las empresas de medicina privada comenzaron a enviar sus notificaciones a los afiliados con la actualización de las cuotas que deberán pagar desde el próximo mes. Las subas rondarán entre el 4,5% y el 5,9%. Estos ajustes de los aranceles se ubican por encima de la inflación de agosto (4,2%).

Se trata del cuarto aumento en los valores de sus planes después de la disputa judicial que impedía subas por encima del índice de precios. Desde julio, los aranceles se ajustan “libremente”. Y en septiembre, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) determinó que las prepagas podrán aplicar subas “de manera variable conforme las condiciones del plan (con o sin copagos) y en las regiones o zonas en las que se brinda la atención médico asistencial”.

Qué pasará con los combustibles y las tarifas en octubre

Los precios de la nafta deberían aumentar 17,56% promedio y del gasoil un 10,26% desde el próximo martes, si se aplica de manera total la actualización que el Gobierno postergó de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada a los valores finales de manera directa.

Sin embargo, el presidente de YPF, Horacio Marín, adelantó que la petrolera estatal evalúa la posibilidad de bajar los precios de venta al público de todos los combustibles por la caída del precio internacional del petróleo Brent, que es el valor de referencia en la Argentina.

Acerca de las tarifas de gas y electricidad, la administración de La Libertad Avanza analiza moderar los incrementos para para evitar un salto mayor en las boletas.

 

 

Te puede interesar
NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.

NOTA 1

El nieto 140 y el amor que nunca dejó de buscar

Actualidad08/07/2025

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.

NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad08/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

Lo más visto
NOTA 1

Crimen de Paloma y Josué en Florencio Varela

Región06/07/2025

A seis meses del asesinato de los adolescentes en Varela, los abogados de las familias mantienen posturas enfrentadas sobre el rumbo de la investigación. Religiosidad, marginalidad y un caso que no cierra.