Milei cedió ante Lula y firmó la “Alianza contra el Hambre y la Pobreza”

La Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, una de las prioridades de Brasil, fue lanzada en la cumbre del G20 en Río de Janeiro, con la adhesión de 82 países y el objetivo de erradicar esa "lacra" en 2030.

Política18/11/2024
nota milei

Si bien Argentina era el único miembro que no había apoyado la iniciativa, finalmente Javier Milei sumó al país a la causa.

 

"Compete a los aquí presentes, a quienes están alrededor de esta mesa, la tarea impostergable de acabar con esta lacra que avergüenza a la humanidad", afirmó el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, durante la inauguración del encuentro de las principales economías del mundo. 

El proyecto, una iniciativa personal de Lula, líder de la izquierda latinoamericana, es ambicioso: erradicar el hambre y la pobreza de cara al 2030, así como reducir las desigualdades. Para ello, pretende unir a las naciones desarrolladas y en desarrollo en torno a una serie de acciones coordinadas que van desde la expansión de la producción de alimentos saludables hasta el apoyo a la agricultura familiar y sostenible.

La Alianza se basa en el principio de que ningún país puede erradicar el hambre de manera aislada. En ese sentido, un total de 66 organizaciones internacionales, incluidas la Unión Europea y la Unión Africana, también forman parte de la propuesta, aunque el período de adhesión sigue técnicamente abierto.

No se trata de una iniciativa exclusiva del G20 ni de un organismo de Naciones Unidas, sino que es autónoma, potenciando a otras organizaciones para sus operaciones, sin poseer una personalidad jurídica. Por ese motivo, la Alianza puede ser voluntariamente adherida por medio de la emisión de Declaraciones de Compromiso personalizadas por los países, organizaciones internacionales, bancos de desarrollo, organizaciones de conocimiento y filantrópicas, entre otros, en comunicación con la Alianza por medio del Mecanismo de Soporte (o con la presidencia brasileña del G20 hasta su implementación).

La medida plantea una serie de compromisos para adoptar políticas y programas específicos, con vistas por ejemplo a ayudar a 500 millones de personas con transferencias de renta en países de renta baja y media y que 150 millones de niños tengan acceso a comedor en sus escuelas, según la nota oficial recogida por la Agencia Brasil.

El reto es enorme, ya que 733 millones de personas padecieron hambre en 2023, es decir, el 9% de la población mundial, según el último informe presentado en julio por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y otras agencias de la ONU. 

Más allá del marco del G20, la Alianza se propuso reunir a países de todo el mundo e instituciones internacionales para liberar recursos financieros o replicar iniciativas que funcionan a nivel local. "Erradicar el hambre y la pobreza no es tan difícil, y el coste no es tan prohibitivo. La experiencia ha demostrado al mundo que funciona (...), es una cuestión de voluntad política", manifestó Wellington Dias, ministro de Desarrollo Social de Brasil, en una nota.

Esta iniciativa contará con perfil individual pese a estar vinculada al G20 y dispondrá de un sistema de gestión propio a mediados de 2025, si bien será Brasil quien asuma hasta entonces el liderazgo de las funciones esenciales. Al contrario de muchos modelos de asistencia al desarrollo actuales, la propuesta se enfoca en apoyar políticas públicas nacionales. Sumado a esto, enfatiza la implementación a nivel de programas de soluciones basadas en evidencias, así como la creación de sinergias y coordinación entre parceros de desarrollo para fomentar la confianza de los donadores.

Hambre

Según el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en 2022 el número de personas en situación de hambre en el mundo aumentó en 122 millones en comparación con 2019.

En concreto, la Alianza se propone atender a 500 millones de personas en naciones de baja y mediana renta con programas de transferencias de ingresos, ampliar la alimentación escolar de "alta calidad" a 150 millones de niños en naciones con pobreza infantil y hambre endémica, y ayudar a los pequeños agricultores.

La iniciativa "podría ser un punto de inflexión en la lucha contra el hambre y la pobreza extrema (...) pero debe ir más allá", contemplando "urgentemente los devastadores impactos del cambio climático en los sistemas alimentarios del Sur global", reaccionó la ONG Oxfam en un comunicado.

Las negociaciones llevan varios meses en marcha y ya se han asumido compromisos concretos. Por ejemplo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció el viernes una contribución en financiamiento de hasta 25.000 millones de dólares para apoyar programas "destinados a acelerar los avances en la lucha contra el hambre y la pobreza entre 2025 y 2030".

Sumado a esto, Nigeria, que ya cuenta con el mayor programa de comidas escolares de África, se comprometió a duplicar el número de beneficiarios, de 10 a 20 millones de niños, abasteciéndose de alimentos de pequeños agricultores locales. En tanto, Indonesia pondrá en marcha un nuevo programa de comidas escolares gratuitas en enero de 2025, con el objetivo de llegar a 78,3 millones de escolares en 2029.

 

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política16/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA UNICA GRAY

Gray: “Con La Cámpora y Grabois no vamos ni a la esquina”

Política15/09/2025

Fernando Gray lanzó su candidatura a diputado nacional por Unión Federal y marcó distancia de La Cámpora y Grabois. Con un discurso centrado en el trabajo, los jubilados y la producción, busca interpelar al electorado desencantado y abrir un espacio de raíz fuertemente peronista y apertura a las fuerzas vivas de la comunidad.

NOTA

El ocaso del PRO en la Tercera Sección Electoral

Política15/09/2025

La drástica reducción de representación del partido amarillo en la mayoría de los distritos de la Tercera Sección refleja un síntoma de crisis para la fuerza fundada por Mauricio Macri. Una construcción liberal-republicana que abrazó su suerte a La Libertad Avanza. ¿Podrá resurgir?

NOTA 1

El peronismo ganó en el interior por la crisis social

Política14/09/2025

Los triunfos de Unión por la Patria en secciones bonaerenses con fuerte presencia agropecuaria encendieron la discusión. El campo no fue la llave: en los cascos urbanos, castigados por la recesión y el ajuste, decidieron vecinos que nada tienen que ver con las retenciones.

NOTA

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política14/09/2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Karina es Javier: el talón de Aquiles del Gobierno

Política14/09/2025

Los relevamientos de opinión coinciden: La Libertad Avanza llegará a octubre en caída libre. El Gobierno pasó de proyectar hegemonía a pelear por la supervivencia. Y en medio de la crisis, la interna libertaria blinda a Karina Milei, transformando al presidente en rehén de su propia hermana.

Lo más visto
NOTA

Festival de la Primavera en la UNLA

Universidades15/09/2025

El 19 de septiembre la Universidad Nacional de Lanús celebrará la primavera en el parque Argumedo con un festival abierto y gratuito: música en vivo, juegos, feria de emprendedores, zona gamer y transmisión de Radio UNLa. Una jornada pensada para estudiantes, familias y vecinos de Lanús.

NOTA UNICA

La higuera de Sarmiento en Adrogué: un legado de historia y educación

Cultura 15/09/2025

En el corazón de Adrogué, donde la historia y la cultura se entrelazan, crece un árbol que es mucho más que un ejemplar botánico. Frente a la Biblioteca Municipal y Popular Esteban Adrogué se alza una higuera que guarda un linaje especial: es descendiente de la higuera original de Doña Paula Albarracín de Sarmiento, aquella que cobijó los primeros pasos educativos de Domingo Faustino Sarmiento en San Juan.

NOTA

La moda importada avanza y destruye trabajo local

Actualidad16/09/2025

El gasto de argentinos en indumentaria en el exterior y el crecimiento del sistema puerta a puerta marcan un récord histórico. La ropa importada gana espacio en Once y Avellaneda, desplazando producción nacional. El dólar atrasado y los beneficios fiscales para importar dan un golpe directo a una industria mano de obra intensiva.

NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

nota

Comenzó la campaña de vacunación contra el dengue en Provincia

Región16/09/2025

La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.