Milei cedió ante Lula y firmó la “Alianza contra el Hambre y la Pobreza”

La Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, una de las prioridades de Brasil, fue lanzada en la cumbre del G20 en Río de Janeiro, con la adhesión de 82 países y el objetivo de erradicar esa "lacra" en 2030.

Política18/11/2024
nota milei

Si bien Argentina era el único miembro que no había apoyado la iniciativa, finalmente Javier Milei sumó al país a la causa.

 

"Compete a los aquí presentes, a quienes están alrededor de esta mesa, la tarea impostergable de acabar con esta lacra que avergüenza a la humanidad", afirmó el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, durante la inauguración del encuentro de las principales economías del mundo. 

El proyecto, una iniciativa personal de Lula, líder de la izquierda latinoamericana, es ambicioso: erradicar el hambre y la pobreza de cara al 2030, así como reducir las desigualdades. Para ello, pretende unir a las naciones desarrolladas y en desarrollo en torno a una serie de acciones coordinadas que van desde la expansión de la producción de alimentos saludables hasta el apoyo a la agricultura familiar y sostenible.

La Alianza se basa en el principio de que ningún país puede erradicar el hambre de manera aislada. En ese sentido, un total de 66 organizaciones internacionales, incluidas la Unión Europea y la Unión Africana, también forman parte de la propuesta, aunque el período de adhesión sigue técnicamente abierto.

No se trata de una iniciativa exclusiva del G20 ni de un organismo de Naciones Unidas, sino que es autónoma, potenciando a otras organizaciones para sus operaciones, sin poseer una personalidad jurídica. Por ese motivo, la Alianza puede ser voluntariamente adherida por medio de la emisión de Declaraciones de Compromiso personalizadas por los países, organizaciones internacionales, bancos de desarrollo, organizaciones de conocimiento y filantrópicas, entre otros, en comunicación con la Alianza por medio del Mecanismo de Soporte (o con la presidencia brasileña del G20 hasta su implementación).

La medida plantea una serie de compromisos para adoptar políticas y programas específicos, con vistas por ejemplo a ayudar a 500 millones de personas con transferencias de renta en países de renta baja y media y que 150 millones de niños tengan acceso a comedor en sus escuelas, según la nota oficial recogida por la Agencia Brasil.

El reto es enorme, ya que 733 millones de personas padecieron hambre en 2023, es decir, el 9% de la población mundial, según el último informe presentado en julio por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y otras agencias de la ONU. 

Más allá del marco del G20, la Alianza se propuso reunir a países de todo el mundo e instituciones internacionales para liberar recursos financieros o replicar iniciativas que funcionan a nivel local. "Erradicar el hambre y la pobreza no es tan difícil, y el coste no es tan prohibitivo. La experiencia ha demostrado al mundo que funciona (...), es una cuestión de voluntad política", manifestó Wellington Dias, ministro de Desarrollo Social de Brasil, en una nota.

Esta iniciativa contará con perfil individual pese a estar vinculada al G20 y dispondrá de un sistema de gestión propio a mediados de 2025, si bien será Brasil quien asuma hasta entonces el liderazgo de las funciones esenciales. Al contrario de muchos modelos de asistencia al desarrollo actuales, la propuesta se enfoca en apoyar políticas públicas nacionales. Sumado a esto, enfatiza la implementación a nivel de programas de soluciones basadas en evidencias, así como la creación de sinergias y coordinación entre parceros de desarrollo para fomentar la confianza de los donadores.

Hambre

Según el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en 2022 el número de personas en situación de hambre en el mundo aumentó en 122 millones en comparación con 2019.

En concreto, la Alianza se propone atender a 500 millones de personas en naciones de baja y mediana renta con programas de transferencias de ingresos, ampliar la alimentación escolar de "alta calidad" a 150 millones de niños en naciones con pobreza infantil y hambre endémica, y ayudar a los pequeños agricultores.

La iniciativa "podría ser un punto de inflexión en la lucha contra el hambre y la pobreza extrema (...) pero debe ir más allá", contemplando "urgentemente los devastadores impactos del cambio climático en los sistemas alimentarios del Sur global", reaccionó la ONG Oxfam en un comunicado.

Las negociaciones llevan varios meses en marcha y ya se han asumido compromisos concretos. Por ejemplo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció el viernes una contribución en financiamiento de hasta 25.000 millones de dólares para apoyar programas "destinados a acelerar los avances en la lucha contra el hambre y la pobreza entre 2025 y 2030".

Sumado a esto, Nigeria, que ya cuenta con el mayor programa de comidas escolares de África, se comprometió a duplicar el número de beneficiarios, de 10 a 20 millones de niños, abasteciéndose de alimentos de pequeños agricultores locales. En tanto, Indonesia pondrá en marcha un nuevo programa de comidas escolares gratuitas en enero de 2025, con el objetivo de llegar a 78,3 millones de escolares en 2029.

 

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?