Presidente Perón: Cantero presentó su lista

La jefa comunal peronense presentó la lista con un fuerte mensaje opositor a las políticas aplicadas por el presidente Javier Milei. Hizo un fuerte llamado a “frenar la motosierra de Milei”. Cantero logró conciliar las diferentes expresiones peronistas (O casi).

Política04/08/2025
NOTA UNICA

En un acto realizado en la Agrupación “17 de Octubre” de Guernica, la intendenta Blanca Cantero presentó la lista de Fuerza Patria en el distrito, con un fuerte mensaje contra el Gobierno de Javier Milei. “Muchas familias no llegan a fin de mes y la gente está perdiendo su trabajo”, aseguró.

Con presencia de todas las tribus del peronismo, la dirigente massista encabezó el encuentro donde presentó la nómina que competirá en septiembre próximo y que, llevará a viejos conocidos del escenario político local, como el exsecretario de Seguridad, Leonardo Adolfo Muhamed, y el ex jefe de la Anses distrital, Manuel Tofanelli, entre otros.

En las próximas elecciones, el Concejo local someterá a renovación 10 de las 20 bancas que integran el recinto, donde el oficialismo local pone en juego 6 bancas, el sector del exintendente Aníbal Regueiro dos, y otras dos que ingresaron por JxC.

“Hoy el peronismo está unido para decirle basta a la motosierra de Javier Milei. Un gobierno que paralizó la obra pública ajusta a los trabajadores, jubilados, les quita medicamentos a la tercera edad y a los pacientes oncológicos, además de seguir quitándole poder adquisitivo a la clase trabajadora”, manifestó la intendenta.

Con Walter Acuña al frente de la lista, Cantero intentará conservar la mayoría en el Concejo peronense, en unos comicios donde se espera que La Libertad Avanza incremente su representación en el recinto, donde actualmente cuenta con dos concejales.

Además de Acuña, la lista de Fuerza Patria estará integrada por; María Luisa Fernández, Manuel Alejandro Tofanelli, Evelyn Milagros Torres, Rubén Hernán Nicastro Lazcano, Carolina Soledad Martínez, Diego Nicolás Mármol y Yanina Verónica Basse. Mientras tanto, los postulantes al Consejo Escolar son: Rodrigo Adrián Reynoso, Lorena Beatriz Montenegro y Carlos José Gutiérrez como titulares, con Silvia Liliana Flores, Juan Ricardo Sanabria y Liliana Leonor Arrúa como suplentes.

Más allá de la firmeza del mensaje contra las políticas del Gobierno nacional, la dirigencia local sabe que el desafío no se agota en enfrentar a Javier Milei. Los vecinos de Presidente Perón también esperan respuestas concretas a los problemas cotidianos: seguridad, salud, obras, empleo y servicios. En ese sentido, conservar la mayoría en el Concejo será clave, pero no debe opacar la necesidad de profundizar la gestión, escuchar el territorio y dar soluciones reales que sostengan la confianza en el proyecto.

Te puede interesar
NOTA

El “SWAP” con Trump ayuda a Milei pero le pone límites

Política21/09/2025

El Gobierno negocia un intercambio de monedas con Estados Unidos que podría aportar entre 10.000 y 30.000 millones de dólares. La jugada le daría aire, pero a costa de más deuda y mayor dependencia geopolítica. La demagogia del dólar barato ya frenó la economía y expuso el límite del relato libertario.

NOTA

Presidente en derrumbe: pierde a jóvenes y sectores populares

Política21/09/2025

Un sondeo de CEOP ubicó la imagen positiva del Presidente en su mínimo histórico: 39%. Más del 60% evalúa su gestión como mala y la “bronca” social crece. Milei perdió peso en los colectivos que lo llevaron al poder y quedó atrapado en un núcleo duro rico, chico y en retirada.

NOTA

El Presidente dinamitó su puente con Provincias Unidas

Política21/09/2025

Milei eligió victimizarse en la Bolsa de Comercio de Córdoba y acusar a Schiaretti de querer subir el déficit y el IVA. El cordobés le respondió con dureza y ganó vidriera para Provincias Unidas. Error no forzado: en la provincia donde arrasó en 2023 hoy corre segundo.

Lo más visto
NOTA

El “SWAP” con Trump ayuda a Milei pero le pone límites

Política21/09/2025

El Gobierno negocia un intercambio de monedas con Estados Unidos que podría aportar entre 10.000 y 30.000 millones de dólares. La jugada le daría aire, pero a costa de más deuda y mayor dependencia geopolítica. La demagogia del dólar barato ya frenó la economía y expuso el límite del relato libertario.